Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Jakje Pucara: sendero rocoso místico en el Cerro Putuputuni Awicha

Jakje Pucara: sendero rocoso místico en el Cerro Putuputuni Awicha

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Jakje Pucara: sendero rocoso místico en el Cerro Putuputuni Awicha

Ubicación y carácter de Jakje Pucara

Jakje Pucara es un conjunto impresionante de formaciones rocosas en las laderas del cerro Putuputuni Awicha – la “Abuela Putuputuni” – en el centro poblado de Pucara, distrito de Ollaraya, provincia de Yunguyo. El grupo de rocas se encuentra en el altiplano que rodea el lago Titicaca y combina naturaleza espectacular con espiritualidad viva y antiguos mitos.

El área abarca varios afloramientos rocosos destacados, unidos por un sendero escalonado de tierra y piedra. Este camino tiene en promedio unos 1,20 m de ancho y es ideal para caminatas y trekking espiritual. A lo largo del sendero se abren vistas al altiplano andino, mientras que entre las rocas aparecen una y otra vez pequeñas “habitaciones”, muros, torrecillas tipo chullpa, cabezas de animales y otras formas escultóricas: un parque de piedra natural que da a la zona su carácter particular.

Recorrido espiritual por tres lugares sagrados de roca

Jakje Pucara comprende tres estaciones principales, conectadas entre sí por el sendero:

  • Jaqi Kumpuña – el “Lugar para gatear”
  • Puma Uta – la “Casa del puma”
  • Casarasiri Jakje – el “Matrimonio petrificado”

Cada una de estas formaciones está cargada de leyendas locales, rituales y significado simbólico. Juntas forman un circuito que une cuerpo, mente y experiencia de la naturaleza, entendido por muchos como una prueba espiritual.

Ascenso a la cumbre

Jaqi Kumpuña – el “Lugar para gatear”

JAQHE KUMPUÑA, que puede traducirse como “lugar para arrastrarse/gatear”, es una formación rocosa con dos orificios por los que los visitantes deben pasar gateando. Según la mitología local, este lugar tiene la capacidad de “leer” la vida de una persona, dependiendo de cuán fácil o difícil resulte atravesar el paso.

El recorrido se hace de abajo hacia arriba: se entra gateando por las aberturas de la roca, se siente la estrechez, el frío y el peso de la piedra sobre la cabeza. Muchas personas interpretan este movimiento como un paso simbólico:

  • de lo viejo hacia lo nuevo,
  • de lo pesado hacia lo más ligero,
  • de la incertidumbre hacia una visión más clara del propio camino de vida.

Para peregrinos y visitantes, Jaqi Kumpuña es así una especie de “lugar de prueba” natural que exige valentía, humildad y confianza en las fuerzas de la naturaleza.

Puma Uta – la casa del puma y sus “aguas milagrosas”

PUMA UTA significa “Casa del puma” y designa una gruta de 9 m de largo, unos 7 m de profundidad y aproximadamente 2,15 m de altura. En su interior se encuentran dos pilas de piedra alimentadas por el agua que brota de la pared rocosa.

El agua emana gota a gota de la roca y se acumula en las pilas, que permanecen siempre en sombra y nunca reciben directamente la luz del sol. Según la tradición de los pobladores, se trata de un agua curativa, a la que se le atribuyen diversas propiedades:

  • alivio de problemas oculares,
  • mejoría de molestias estomacales,
  • apoyo en trastornos emocionales y mentales,
  • sanación de enfermedades “malas” o persistentes.

Una regla importante señala que el agua no debe exponerse al sol, pues perdería sus poderes curativos. Muchos visitantes recogen el agua directamente de las pilas, beben pequeñas cantidades o humedecen ojos y frente, siempre con respeto por el lugar y sus tradiciones.

Casarasiri Jakje – el “matrimonio petrificado”

CASARASIRI JAKJE significa “matrimonio petrificado” y se encuentra al sur de Puma Uta, junto a una roca que sirve como punto de observación astronómica. Este tramo se considera una vía de salida aventurera del circuito.

El sendero presenta aquí una pendiente cercana al 100 % y solo se recomienda a personas con buena condición física y experiencia. El carácter simbólico es evidente: el ascenso y descenso representan los desafíos de una pareja y de la vida en común, un camino que exige equilibrio, confianza y prudencia.

En torno a Casarasiri Jakje se encuentran otras formaciones rocosas que recuerdan a habitaciones, muros, pequeñas torres, cabezas de animales y otras figuras. Juntas, crean un escenario que da al lugar el aspecto de una ciudad natural petrificada.

Entrada a la cueva

Fauna y flora alrededor de Jakje Pucara

El cerro Putuputuni Awicha y sus grupos de roca están acompañados por fauna y flora típicas de las alturas andinas. Los caminantes atentos pueden descubrir numerosas especies de animales y plantas adaptadas al clima del altiplano.

Fauna: habitantes de altura entre rocas y arbustos

En la zona de Jakje Pucara se pueden observar, entre otros:

  • zorro andino y zorro gris,
  • ratones tricolores y ratones andinos,
  • vizcachas, los ágiles habitantes de las rocas,
  • cuyes silvestres.

En el cielo y entre los matorrales también está presente una rica avifauna:

  • Aguilucho de cola blanca,
  • gorrión andino,
  • Canastero cordillerano,
  • halcón peregrino,
  • pájaros carpinteros,
  • colibríes andinos, que se desplazan de flor en flor.

Flora: cantuta, cactus y plantas medicinales

La vegetación que rodea Jakje Pucara es típica del altiplano andino, pero presenta algunas especies muy representativas:

  • cantuta – flor nacional del Perú y elemento clave en arreglos rituales,
  • cactus de las subfamilias Opuntioideae y Cactoideae,
  • Qoa (Muña) – hierba aromática utilizada en infusión contra el frío y problemas digestivos.

Entre grietas de roca, terrazas y espacios abiertos se forma así un paisaje en mosaico de piedra, pastos, arbustos y flores de colores que luce especialmente bello con las luces del amanecer y del atardecer.

Rituales, espiritualidad y festividades

Jakje Pucara no es solo un monumento natural, sino también un lugar de espiritualidad viva. La población vincula los sitios de roca con fechas importantes del calendario ritual.

  • 21 de junio: celebración del Año Nuevo Andino, con rituales al amanecer, ofrendas de agradecimiento a la Pachamama y ceremonias de purificación.
  • Febrero: época de carnavales, con danzas, música y elementos rituales en torno al cerro Putuputuni Awicha.
  • 2 de agosto: visitas tradicionales al cerro Putuputuni y a las cuevas de Jakje Pucara, una fecha estrechamente ligada a ofrendas a la tierra y rituales de protección.

Estos días son especialmente propicios para experimentar la combinación de fiesta, fe y naturaleza, siempre que los visitantes participen con respeto y discreción.

Vista al valle

Actividades: caminata, observación de naturaleza y fotografía

Jakje Pucara es un destino ideal para caminata/trekking de dificultad media, combinado con observación de la naturaleza y fotografía. A lo largo del sendero se ofrecen numerosos puntos para:

  • fotografiar panorámicas del altiplano y del cielo,
  • registrar estructuras y “esculturas de piedra”,
  • observar fauna y flora,
  • disfrutar del silencio de la mañana o de la brisa cálida de la tarde.

Para visitantes con miedo a las alturas (acrofobia) se recomienda precaución: algunas zonas rocosas son expuestas y se aconseja no subir a rocas muy altas o especialmente estrechas.

Cómo llegar a Jakje Pucara desde Puno

El viaje desde Puno hasta Jakje Pucara se realiza en varias etapas pasando por Yunguyo y Ollaraya. Existen dos variantes principales: una combinación de transporte público y caballo, y una ruta en vehículo privado.

Ruta 1: en combi, mototaxi, taxi y caballo

  • Puno – Yunguyo
    Terminal Zonal Puno – Terminal Terrestre Yunguyo
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi (minibús)
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 132 km / unas 2 horas
  • Yunguyo – Paradero Yunguyo Tinicachi
    Terminal Terrestre – Paradero Yunguyo Tinicachi
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: mototaxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 1,5 km / unos 5 minutos
  • Yunguyo Tinicachi – Ollaraya
    Paradero Yunguyo Tinicachi – Plaza de Armas de Ollaraya
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: taxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 17,2 km / unos 28 minutos
  • Ollaraya – Jakje Pucara
    Plaza de Armas – recurso turístico Jakje Pucara
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: a caballo
    Camino: camino de herradura
    Distancia/tiempo: aprox. 2,15 km / unos 45 minutos

Ruta 2: directamente en vehículo privado

  • Yunguyo Tinicachi – Jakje Pucara
    Paradero Yunguyo Tinicachi – recurso Jakje Pucara
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: vehículo privado
    Tipo de vía: camino afirmado
    Distancia/tiempo: aprox. 22 km / unos 70 minutos

Mejor época para viajar y recomendaciones prácticas

Jakje Pucara puede visitarse, en principio, durante todo el año. El lugar resulta especialmente mágico al amanecer, cuando la primera luz del día tiñe de colores suaves las rocas y el paisaje circundante.

  • Época de visita: todo el año.
  • Horario recomendado: de 05:00 a 18:00 horas.
  • Para el amanecer: se recomienda llegar antes de las 05:00 horas.
  • Época más concurrida: primera semana de agosto (rituales y visitas especiales).

Equipamiento recomendado:

  • calzado de caminata cómodo y estable,
  • agua y bebidas hidratantes,
  • sombrero, gafas de sol y bloqueador solar,
  • prendas de abrigo en capas para las primeras horas de la mañana,
  • en época de lluvias, chaqueta impermeable,
  • cámara o binoculares para paisajes, fauna y detalles de roca.

Quien entra en Jakje Pucara con calma, respeto y curiosidad descubre uno de los lugares más enigmáticos del altiplano: un sendero de roca donde agua, piedra, leyenda y espiritualidad andina se funden en una experiencia intensa e inolvidable.

Jakje Pucara en el Cerro Putuputuni Awicha, distrito de Ollaraya

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Isla Umayo: isla sagrada en la laguna Umayo cerca de Atuncolla
  • Playa Charcas: bahía de arena dorada en el lago Titicaca
  • Laguna Umayo: lago altoandino, fósiles y patrimonio cultural cerca de Puno
  • Bosque de Piedras de Chijos en el altiplano de Puno

Lugares y experiencias
  • Puno
  • Yunguyo
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Lima: Kolonialer Stadtausflug & Besuch Katakombenmuseum

    Lima: Recorrido colonial y visita al museo de las catacumbas

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba