
Kunkani Qala: enigmática roca en forma de hongo en Ollaraya
Ubicación, forma y significado de Kunkani Qala
Kunkani Qala es una llamativa formación rocosa en forma de hongo ubicada en el distrito de Ollaraya, provincia de Yunguyo, cerca del lago Wiñaymarka, la cuenca menor del lago Titicaca. La formación está compuesta por una combinación natural de roca y suelo arcilloso que juntos forman una especie de “hongo de piedra”: un bloque rocoso masivo que descansa sobre una base más estrecha.
El “sombrero” de Kunkani Qala mide aproximadamente 1,6 metros de diámetro y se estima que pesa alrededor de 3,5 toneladas. Su forma inusual, su estabilidad geológica y su fuerte arraigo en la mitología local lo convierten en uno de los monumentos naturales más simbólicos de la región.
Mitología: gigantes, luz y petrificación
Para la población de Ollaraya, Kunkani Qala es un lugar profundamente espiritual, cuyo origen se explica a través de una antigua leyenda. En tiempos remotos, cuentan, aún no existía la luz en el mundo. En aquella oscuridad, una pareja de gigantes caminaba en dirección al lago Wiñaymarka. El hombre iba adelante, la mujer lo seguía a cierta distancia.
En el momento en que el hombre ya le llevaba muchos metros de ventaja, de pronto amaneció. El instante de la primera iluminación fue tan poderoso que ambos enamorados quedaron petrificados, inscritos para siempre en el paisaje.
De esta historia surgieron dos monumentos naturales:
- Kunkani Qala – “piedra con cuello”,
- Muntirun Qala – “piedra que tiene un mundo”.
Se dice que el hombre quedó petrificado como Kunkani Qala, a pocos metros por debajo del actual mercado Miguel Grau, mientras que Muntirun Qala encarnaba al segundo gigante. Ambas rocas eran consideradas testigos de piedra de la creación y de la primera luz.
Cambio y pérdida: Muntirun Qala y sus consecuencias
La historia de Muntirun Qala está estrechamente ligada a fenómenos naturales que quedaron grabados en la memoria colectiva de la población. En la década de 1970, un 15 de agosto, el bloque rocoso de Muntirun Qala se desplomó.
Tras el derrumbe, se registró una semana entera de nevadas inusualmente intensas. Estos fenómenos extremos provocaron la muerte de numerosos animales y, con ello, importantes pérdidas económicas para la comunidad. Hasta hoy, esta relación se interpreta como un signo del poder y la vulnerabilidad de las rocas sagradas.
En 1994, durante trabajos de construcción de la carretera, la formación rocosa fue finalmente destruida por completo con dinamita. Desde entonces, Muntirun Qala solo existe en los recuerdos, los relatos y las fotografías antiguas: un recordatorio de la fragilidad del patrimonio natural y cultural.

Cosmovisión andina: Kunkani Qala como señal del fin del mundo
En la cosmovisión andina de los habitantes de Ollaraya, Kunkani Qala es mucho más que un accidente geológico. Según su tradición, el derrumbe o la desaparición de esta roca sería un símbolo del fin del mundo.
Esta idea otorga a Kunkani Qala una enorme importancia espiritual. La roca representa:
- la conexión entre pasado, presente y futuro,
- la estabilidad del orden cósmico,
- el equilibrio entre ser humano, naturaleza y deidades.
Por esta razón, hoy se presta especial cuidado a su conservación. Cada grieta y cada movimiento del suelo se observan con atención; la roca es vista como un sensible indicador del vínculo entre el ser humano y su entorno.
Rituales, energía sanadora y veneración actual
Hasta el día de hoy, personas devotas se acercan a Kunkani Qala para conectarse con la energía de la roca. En la tradición local se dice que este lugar posee una fuerza sanadora y purificadora.
Elementos típicos de la veneración son:
- pequeñas ofrendas como flores, hojas, dulces o alcohol,
- sahumerios con incienso y hierbas,
- oraciones en voz baja y palabras de agradecimiento a la Pachamama y a los espíritus guardianes del lugar.
Muchos visitantes acuden a Kunkani Qala para:
- pedir salud y protección,
- bendecir nuevas etapas de la vida,
- o liberarse de enfermedades, preocupaciones y malas energías.
Así, la roca sigue siendo un santuario vivo, donde se entrecruzan espiritualidad andina, observación de la naturaleza y contemplación silenciosa.
Fotografía y experiencia del paisaje
Kunkani Qala es un lugar excelente para fotografía y filmación. La combinación de:
- la marcada forma de hongo de la roca,
- el entorno altiplánico con campos, caminos y pequeñas comunidades,
- y las vistas lejanas hacia el lago Wiñaymarka
ofrece motivos atractivos tanto para un enfoque documental como artístico. Especialmente a primeras horas de la mañana o al final de la tarde, la luz rasante tiñe la piedra de tonos cálidos y acentúa su relieve.
Cómo llegar a Kunkani Qala desde Puno
El acceso se realiza desde la ciudad de Puno pasando por Yunguyo y por la carretera hacia Tinicachi/Ollaraya hasta llegar al Parque Pachacútec. Desde allí, solo hay unos pocos minutos a pie hasta la formación rocosa.
Etapas del viaje
- Puno – Yunguyo
Terminal Zonal Puno – Terminal Terrestre Yunguyo
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: combi (minibús)
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 132 km / unas 2 horas - Yunguyo – Paradero Yunguyo Tinicachi
Terminal Terrestre Yunguyo – Paradero Yunguyo Tinicachi
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: mototaxi
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 1,5 km / unos 5 minutos - Paradero Yunguyo Tinicachi – Parque Pachacútec (km 16,4)
Paradero – carretera Yunguyo–Tinicachi, km 16,4, Parque Pachacútec
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: combi
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 16,4 km / unos 25 minutos - Parque Pachacútec – Kunkani Qala
Parque – recurso turístico Kunkani Qala
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: a pie
Camino: vereda asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 300 m / unos 7 minutos
Mejor época para viajar y recomendaciones prácticas
Kunkani Qala puede visitarse, en principio, durante todo el año. El clima de altura exige, sin embargo, un equipamiento adecuado y cierta preparación.
- Época de visita: todo el año (Todo el Año).
- Horario recomendado: de 08:00 a 16:00 horas, para disponer de tiempo suficiente para el viaje, la visita y el retorno con luz de día.
Recomendaciones para los visitantes:
- calzado cómodo y cerrado o zapatos ligeros de caminata,
- ropa de abrigo en capas (mañanas y tardes frescas),
- protección solar (sombrero, gafas de sol, bloqueador),
- suficiente agua para beber,
- respeto por los rituales y las ofrendas: no tocar ni retirar nada.
Quien visita Kunkani Qala con atención y respeto descubre un lugar donde geología, mito y espiritualidad andina viva se condensan en una sola roca: un testigo silencioso de las historias que el altiplano de Puno cuenta desde hace milenios.

