
La Ermita de Barranco – leyenda de origen, neogótico y resiliencia frente al Pacífico
Resumen & contexto histórico
La Ermita de Barranco es considerada el origen espiritual del actual distrito costero de Barranco en Lima. La primera capilla se levantó en la segunda mitad del siglo XVIII por iniciativa del panadero Caicedo; el posterior nombre Templo de la Santísima Cruz alude a una aparición milagrosa que, en la memoria local, marcó la fundación de la ciudad (oficialmente en 1874). Tras la muerte de Caicedo (fines del s. XVIII), clérigos como Pedro Bernardino Villalta y luego Gaspar Abregú continuaron las obras.
Incendio, reconstrucción & fisonomía neogótica
El 14 de enero de 1881, el templo ardió durante la entrada de tropas chilenas. La reconstrucción se logró bajo la dirección del presbítero Manuel Andrés de la Fuente Chávez — con apoyo económico, entre otros, del general chileno Lynch y de vecinos. En 1901 se configuró el actual neogótico de revival en base a quincha, con reorientación del eje (fachada hacia el noreste, ábside al suroeste): planta en cruz latina, bóveda de cañón apuntada (armaduras de madera con lunetos), cúpula de aristas con linterna octogonal sobre el crucero y dos esbeltos campanarios con chapiteles piramidales. En 1903 fue elevada a parroquia; intervenciones posteriores —sobre todo en 1960— modificaron las torres y atenuaron el carácter neogótico.

Sismos, protección & restauraciones
- 1940: El sismo costero dañó gravemente la iglesia construida en adobe y quincha — cierre temporal.
- 1955: Ley N.º 12389 (Pres. Manuel A. Odría) declara la Ermita–Santísima Cruz Monumento Histórico bajo tutela del Consejo Nacional de Monumentos.
- 1957: El arquitecto Alberto Aranzaens realiza los primeros planos de estado; se crea el Comité Pro Restauración.
- 2014: La intervención prevista por Plan COPESCO quedó en una cobertura provisional de techumbre.
Arquitectura & secuencias espaciales
- Interior (policromía histórica, 1905): cielo abovedado en azul celeste; cornisa y arquitrabe sobre pilastras; ambón/atril y capilla bautismal en rosado con dorado.
- Ampliaciones hacia 1901: capilla lateral y bautisterio a la derecha; a la izquierda, sacristía y dependencias; segunda sacristía y capilla privada del párroco junto al altar; atrio y cementerio al frente.
Paisaje de leyenda al filo del acantilado
La Ermita domina el acceso a la Bajada de los Baños y se ubica cerca del Puente de los Suspiros — un conjunto que atrae teatro callejero, música y ferias de fin de semana al atrio. La iglesia es una locación fotográfica icónica de Barranco.
Cómo llegar & Acceso
Rutas
- Centro de Lima (Plaza Mayor) → La Ermita: aprox. 15 km / 30–40 min, asfaltado, auto.
- Miraflores (Parque Kennedy) → La Ermita: aprox. 1,4 km / 8 min, asfaltado, auto.
Ingreso & Contacto
- Ventana de visita (exterior): todo el año, 05:00–23:00; interiores solo con autorización previa.
- Acceso (restringido): P. Pedro Hidalgo Díaz — +51 937 192 753 / (01) 477 0472 — [email protected].
Actividades & consejos
- Fotografía & filmación: fachada, linterna sobre el crucero, atrio — mejor luz por la mañana y al atardecer.
- Cultura & fe: celebraciones religiosas se realizan en el atrio; mantener comportamiento respetuoso y vestir acorde.
- Para combinar: recorrido por la Plazuela Chabuca Granda, cruzar el Puente de los Suspiros y descender por la Bajada de los Baños.

Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Plazuela Chabuca Granda – podio poético sobre la Bajada de los Baños
- Parque Federico Villarreal – parque con monumento entre Jr. Sucre y la Bajada de los Baños
- La Bajada de los Baños & Mirador – descenso costero verde y mirador en Barranco
- Parque Municipal de Barranco – Belle Époque en el corazón de Lima
