Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Jacobo Hunter4 / La Mansión del Fundador (Arequipa): arquitectura de sillar, capilla jesuita ...

La Mansión del Fundador (Arequipa): arquitectura de sillar, capilla jesuita y palacio-jardín a orillas del río Socabaya

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

La Mansión del Fundador (Arequipa): arquitectura de sillar, capilla jesuita y palacio-jardín en el Río Socabaya

Resumen rápido

  • Ubicación: Huasacache/Socabaya, a ~20 km de la Plaza de Armas de Arequipa.
  • Origen: Siglo XVI; vinculada a la fundación de la ciudad por Garcí Manuel de Carbajal (1540).
  • Material y estilo: Arquitectura arequipeña en sillar (toba volcánica), muros macizos y bóvedas.
  • Atractivos: Capilla jesuita con San Francisco Javier, patios empedrados, salones-museo, ambientes coloniales y jardines.
  • Estado: Restaurada (1981–1987); integra el circuito turístico y funciona como locación de eventos.
  • Capacidad: Hasta ~1.000 invitados entre patio y salones (uso modular).

Historia: de la fundación de Arequipa al palacio rural

La historia de la Mansión del Fundador se enlaza con la fundación de Arequipa el 15 de agosto de 1540. Bajo la dirección de Carbajal se trazó la ciudad y surgieron las primeras posesiones. Cerca del río Socabaya, su hijo Diego recibió tierras: germen de la hacienda que hoy conocemos como Mansión del Fundador.

Tras la muerte de Diego, la propiedad cambió varias veces de dueño. En 1585 la adquirieron los jesuitas, ampliaron la casa de campo, diseñaron jardines y levantaron una capilla dedicada a San Francisco Javier. En 1785 pasó a Juan Crisóstomo de Goyeneche y Aguerreverre, quien la consolidó como hacienda representativa para dignatarios civiles y eclesiásticos. En 1821, el arzobispo José Sebastián de Goyeneche renovó la capilla —fecha inscrita en el portal.

En el siglo XX la casona decayó hasta que, en 1981, seis arquitectos arequipeños la compraron y restauraron integralmente. Desde 1987 está abierta al público y es punto clave del circuito cultural de Arequipa.
Arquitectura y secuencia espacial

Arquitectura y secuencia espacial

La mansión se alza sobre una ligera loma con vistas a la campiña. Rasgos arequipeños: sillares escuadrados, muros gruesos, bóvedas de cañón y ambientes frescos. El ingreso conduce por un zaguán abovedado al amplio patio principal empedrado, alrededor del cual se distribuyen salones y estancias.

  • Interiores (selección): Comedor privado, gran comedor, salón de espejos, Salón Armadura (también “Tomasito”), Salón Chileno, área de despacho.
  • Capilla: Devoción jesuítica con imagen de San Francisco Javier; espacio frecuente para bodas.
  • Exteriores: Patio principal, jardines y pérgola multipropósito.

Mobiliario, esculturas y artes decorativas —muchas de época colonial y republicana— convierten los ambientes en un salón-museo que narra la historia de propietarios y estilos en Arequipa.

Visita y experiencia

  • Horario: Diario 09:00–17:00 (todo el año); cerrado el 1 de enero, 25 de diciembre y durante eventos privados.
  • Entrada: Adultos S/ 15,00; niños hasta 12 y adultos mayores ≥ 60 (con documento) S/ 10,00.
  • Ideal para: Interesados en arquitectura y cultura, fotografía, estudios, paseos por patio y jardines.
  • Eventos: Bodas, compromisos, eventos corporativos; además yoga, pícnics y programas culturales.

Recorrido: estaciones destacadas

  1. Fachada y jardines: Muros de sillar con paisaje volcánico de fondo.
  2. Zaguán y patio: Acceso abovedado, empedrado colonial y detalles de fachada.
  3. Salones-museo: Muebles, pinturas y objetos de varias centurias.
  4. Capilla: Renovación de 1821 y devoción a San Francisco Javier.
  5. Pérgola y jardines: Escenario para reuniones; luz de tarde ideal para fotografía.

Cómo llegar

Ruta 1: Plaza de Armas → Mansión del Fundador

  • Transporte: Vehículo particular
  • Distancia/tiempo: ~9,7 km / ~25 min; vía asfaltada.

Ruta 2: Plaza San Francisco → Mansión del Fundador

  • Transporte: Taxi
  • Distancia/tiempo: ~11,6 km / ~27 min; asfaltada.

Consejos prácticos

  • Mejor hora: Mañana para patios despejados y luz fresca; tarde para el “dorado” del sillar.
  • Fotografía: Gran angular para patio y bóvedas; 50–85 mm para detalles. Respetar señalética.
  • Respeto: La capilla es espacio sagrado: mantener silencio; no tocar mobiliario ni obras.
  • Eventos: Consultar con anticipación (capacidad hasta ~1.000 personas con uso modular de ambientes).

Historia de la Mansión del Fundador

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Jacobo Hunter
Etiquetas
ArequipaAtractivos culturales Arequipa

Ofertas de viajes

  • Lima: Gleitschirmflug über die Costa Verde

    Lima: Vuelo en parapente sobre la Costa Verde

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba