Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Melgar4 / Ayaviri5 / Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo cerca de Ayaviri

Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo cerca de Ayaviri

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo cerca de Ayaviri

Panorama general: paisaje cultural altoandino a la sombra de Tinajani

Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo se ubica cerca de Ayaviri, en la provincia de Melgar, y conforma un impresionante paisaje de puna altoandina, donde arqueología, naturaleza y vida campesina se entrelazan de forma única. El sector forma parte del Circuito Turístico Comunitario “Ayaviri Turístico” y abre al visitante un panorama de bosques de roca, antiguas tumbas, chullpas y andenes de cultivo donde prosperan la quinua y la cañihua.

Entre suelos rojizos, puentes naturales de piedra y pequeños riachuelos, un sendero asciende hacia un mundo de sitios arqueológicos y formas misteriosas. Quien se anima a caminar la hora y media de subida es recompensado con amplias vistas, ruinas silenciosas y una profunda simbolismo andino.

Clima de la puna y estaciones del año

Laccaya Tinajani se encuentra en la puna altoandina, cuyo clima es rudo y de fuertes contrastes. Dos estaciones bien marcadas modelan el paisaje:

  • Temporada de lluvias (octubre – marzo): clima más templado y húmedo, con lluvias frecuentes; los campos, hierbas y pastos lucen un verde intenso.
  • Temporada seca (abril – septiembre): días soleados y despejados, con luz muy intensa y noches frías, en las que el cielo se llena de estrellas y puede producirse fuerte helada.

Sobre todo en los meses de verano, los alrededores de Laccaya Tinajani despliegan sus colores más vivos: formaciones rocosas, pastizales, cultivos y cielo se combinan en un panorama ideal para fotografía de paisajes y observación de la naturaleza.

Paisaje cultural altoandino a la sombra de Tinajani

Paisaje, agricultura y la Tierra del Airampo

La región de Laccaya Tinajani es un espacio altoandino cultivado, donde la agricultura y la ganadería siguen siendo el pilar económico de las familias.

  • Agricultura: cultivo de quinua y cañihua, cultivos andinos robustos y muy nutritivos, perfectamente adaptados a la puna.
  • Ganadería: crianza de ovejas y alpacas, cuya fibra es la base del tejido artesanal de la zona.
  • Artesanía: trabajo de fibra de alpaca y lana de oveja en textiles; un arte en constante desarrollo, con una calidad que mejora progresivamente.

El nombre Tierra del Airampo alude a la importancia de las plantas altoandinas tradicionales como el airampo (muy apreciado en los Andes como planta tintórea y medicinal), junto con otras hierbas que juegan un papel clave en la vida cotidiana y en las ceremonias rituales.

Patrimonio arqueológico y paisajes de roca

Los atractivos turísticos de Laccaya Tinajani son ante todo de carácter paisajístico y arqueológico. El sendero atraviesa una zona donde las formas naturales y las huellas de antiguas culturas se superponen.

Ascenso y panoramas

Para abarcar todo el panorama se realiza una caminata de unas 1,5 horas cuesta arriba. Ya durante el recorrido se aprecian:

  • cambiantes vistas altoandinas con valles, formaciones rocosas y zonas de pastoreo,
  • restos arqueológicos a lo largo del sendero,
  • incluso en época seca, un mosaico de plantas medicinales, entre ellas la ortiga macho, usada localmente en casos de infecciones.

Tumbas, cuevas y chullpas

A lo largo de la ruta se llega a una hendidura rocosa con antiguas tumbas:

  • cuevas funerarias donde aún se observan cráneos a la vista,
  • representaciones en la roca que simbolizan una historia de amor entre el sol y la luna,
  • un verdadero “bosque pétreo”, un bosque de piedra donde se encuentran numerosos restos arqueológicos.

Destacan en particular:

  • unas doce chullpas (torres funerarias circulares),
  • antiguas estructuras de vivienda y restos de casas,
  • pinturas rupestres que evocan rituales prehispánicos,
  • una momia expuesta junto a un bloque de roca,
  • una roca con forma de figura momificada,
  • otras formaciones rocosas con siluetas humanas, puentes naturales de piedra y pequeños arroyos.

Esta combinación de geología y arqueología convierte a Laccaya Tinajani en un fascinante museo al aire libre, donde paisaje e historia son inseparables.

Esqueleto en la roca en Laccaya Tinajani

Trekking, naturaleza y flora & fauna

La región es ideal para caminatas y trekking, en las que el contacto con la naturaleza va de la mano con el encuentro cultural.

Flora de los Andes altos

Además de los cultivos de quinua y cañihua, en los alrededores crecen:

  • diversos pajonales (pastizales de la puna),
  • plantas medicinales como la mencionada ortiga macho y otras hierbas de la medicina local,
  • arbustos y gramíneas altoandinas que sujetan el suelo y sirven de pasto.

Fauna de alto valor ganadero

En Laccaya Tinajani se observan rebaños y fauna silvestre típica de la zona altoandina:

  • Llamas – animales de carga y de pastoreo tradicionales,
  • Vicuñas – camélidos silvestres de fina fibra,
  • Ganado vacuno de alto valor genético.

Estos animales no solo definen el paisaje, sino que también son la base de formas de economía local y programas de mejoramiento genético.

Paisaje con plantas de airampo en Laccaya Tinajani

Rituales y cultura andina viva

Laccaya Tinajani es un lugar donde los rituales y tradiciones místicas forman parte integral de la vida. Los pobladores realizan:

  • ceremonias a la Pachamama y a los Apus (cerros protectores),
  • rituales ligados a la tierra, el agua, el sol y la cosecha,
  • prácticas de recuerdo y oración en las antiguas tumbas y chullpas.

Para los visitantes, se abre la posibilidad de presenciar expresiones auténticas de la espiritualidad andina, siempre con respeto y de la mano de la comunidad.

Turismo comunitario y vida cotidiana

Los habitantes de Laccaya Tinajani participan activamente en el turismo vivencial comunitario. Como parte del Circuito Turístico Comunitario Ayaviri–Turístico, impulsado por la municipalidad a través del área de Pymes y Turismo, reciben cada vez más visitantes locales y nacionales.

  • Visita y participación en la vida diaria: acercamiento a la agricultura, la ganadería y la producción artesanal.
  • Proyectos comunitarios: desarrollo de servicios como alojamiento sencillo, alimentación y caminatas guiadas.
  • Intercambio cultural: encuentros con familias, relatos sobre mitos locales, costumbres e historia.

Así, Laccaya Tinajani se convierte en un lugar donde sostenibilidad, autodeterminación cultural y turismo se articulan de forma consciente.

Cómo llegar a Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo

El acceso se realiza pasando por Puno y Juliaca hacia Ayaviri, desde donde se llega al sector Laccaya Tinajani.

Puno – Juliaca – Ayaviri

  • Puno – Juliaca
    Inicio: paradero de las combis Virgen de Fátima en Puno
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: miniván/combi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora
  • Juliaca – Ayaviri
    Inicio: terminal Las Mercedes (Juliaca)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: miniván/combi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 96 km / alrededor de 1 h 30 min

Ayaviri – Laccaya Tinajani

  • Ayaviri – sector Laccaya Tinajani Tierra del Airampo
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: taxi o vehículo local
    Tipo de vía: trocha afirmada
    Distancia/tiempo: aprox. 12 km / alrededor de 20 minutos

Mejor época para viajar y consejos prácticos

Laccaya Tinajani puede visitarse durante todo el año. Para disfrutar mejor de la experiencia, conviene tener en cuenta los horarios y el equipo adecuado.

  • Época de visita: todo el año
  • Horarios recomendados: 08:00 – 16:00 h
  • Mejor luz: primeras horas de la mañana y última tarde, especialmente en temporada de lluvias, cuando los colores son más intensos.

Equipo recomendado:

  • ropa abrigadora, a prueba de viento y lluvia, en capas,
  • botas o zapatos de trekking con buena suela para la subida de 1,5 horas,
  • protección solar (sombrero, bloqueador, gafas de sol),
  • impermeable o poncho, sobre todo en época de lluvias,
  • suficiente agua y snacks,
  • cámara o celular para fotos y vídeos.

Una visita a Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo es un viaje profundo a un paisaje donde roca, chacra, ritual y vida cotidiana componen una imagen única del altiplano andino de Puno.

Laccaya Tinajani Tierra del Airampo cerca de Ayaviri en el altiplano de Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Bosque de rodales de Puyas de Tarucani – paisaje de titankas cerca de Ayaviri
  • Paraíso Natural de Keñuacuyo – cañón, bosque de queñuas y cultura andina cerca de Ayaviri
  • Mirador Kolqueparque – cerro mirador sagrado sobre Ayaviri
  • Cañón de Tinajani – cañón de roca roja y paisaje cultural cerca de Ayaviri

Lugares y experiencias
  • Ayaviri
  • Melgar
  • Puno
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Lima: Panoramabustour & Katakomben unter San Francisco

    Lima: Tour panorámica en bus y catacumbas bajo San Francisco

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba