
Laguna Consuelo – Laguna de selva escondida cerca de San Pedro de Putina Punco
Ubicación en la selva y paisaje de la Laguna Consuelo
La Laguna Consuelo se encuentra al noreste del poblado de San Pedro de Putina Punco, en la provincia de Sandia (región Puno), en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene y dentro de la cuenca del río Tambopata. Se trata de una laguna alargada, ovalada e irregular de unos 3 kilómetros de largo y aproximadamente 1 kilómetro de ancho, cuyos aguas tranquilas y cristalinas están rodeadas de densa selva siempreverde.
Alrededor de sus orillas se extiende un bosque de galería montano con vegetación densa y, por momentos, casi impenetrable, formada por árboles, lianas, arbustos y bambúes. Entre las raíces y sobre las plantas acuáticas viven numerosos peces pequeños, insectos acuáticos y anfibios. La combinación de aguas quietas, selva envolvente y la banda sonora de aves e insectos convierte la Laguna Consuelo en un destino ideal para un turismo de naturaleza y selva fuera de las rutas más conocidas.
Ecosistema de selva: flora, fauna y plantas medicinales
El entorno de la Laguna Consuelo forma parte de uno de los hábitats más diversos de la región de Puno. Aquí se encuentran los bosques húmedos andinos de la cordillera Oriental con las primeras estribaciones de la Amazonía alta, lo que da lugar a un mosaico de tipos de bosque, riberas y pequeños humedales.
Fauna rica en especies: monos, felinos y pequeños mamíferos
En la zona que rodea la laguna pueden observarse – con paciencia y algo de suerte – numerosos mamíferos del bosque tropical:
- Pichico común (tití común),
- mono ardilla (saimiri),
- mono titi, mono araña y mono aullador – el ruidoso kotomono,
- Musmuqui, machín, maquisapa – diversas especies de monos locales,
- venado de monte,
- picure/añuje (agutí),
- tigrillo y el raro, pero presente, jaguar.
En el sotobosque y cerca de las orillas viven además reptiles y anfibios como serpientes coral y víboras (fer-de-lance), distintos lagartos (lagartijas y pequeños caimanes) y ranas. La gran diversidad de insectos, entre ellos numerosas especies de mariposas, es típica de la transición entre los Andes y el bosque lluvioso amazónico.
Paraíso de aves en la Laguna Consuelo
La laguna es un lugar excelente para la observación de aves. Entre las especies que se ven con frecuencia destacan:
- águilas y otros rapaces,
- cormoranes,
- el gallito de las rocas, ave nacional del Perú,
- patos zambullidores,
- cotorras y guacamayos,
- garzas, golondrinas,
- gritón, paucarcillo, pumagarza,
- saltarín, colibandeado, tuqui tuqui y muchos otros habitantes del bosque.
Entre la selva ribereña y el espejo de agua abierto se puede registrar, en poco tiempo, un número impresionante de especies: un lugar ideal para salidas ornitológicas, fotografía de naturaleza y actividades de educación ambiental.

Vegetación y plantas medicinales tradicionales
El entorno de la Laguna Consuelo está dominado por bosque montano nativo y un sotobosque muy denso. Además de árboles maderables y no maderables, crece una gran variedad de plantas medicinales que la población local utiliza desde generaciones:
- Huichullo,
- Cañacaña,
- Sanusanu,
- Yawarchonca,
- llantén,
- manzanilla,
- sucumalla y otras hierbas silvestres.
Muchas de estas plantas se emplean para tratar molestias digestivas, inflamaciones, problemas respiratorios o como infusiones tonificantes. La Laguna Consuelo es por ello también un lugar interesante para paseos etnobotánicos y estudios sobre medicina tradicional.
Ser humano y paisaje: agricultura en el borde del parque nacional
A lo largo de los caminos de acceso a la laguna se han asentado pequeños productores familiares, estrechamente vinculados al territorio. Se dedican a:
- la producción de café de sombra,
- el cultivo de maíz, plátano, yuca y otros cultivos alimentarios,
- el cuidado de frutales tropicales,
- la extracción de madera y, en algunos casos, la explotación aurífera en pequeña escala,
- el manejo de ganado en áreas desmontadas.
Esta combinación de usos convierte la región en un espacio sensible, en el que conservación de la naturaleza, usos tradicionales y actividades económicas modernas deben mantenerse en equilibrio. Para los visitantes es fundamental actuar con respeto, mantenerse en los senderos y no dejar huellas.
Cómo llegar a la Laguna Consuelo
La Laguna Consuelo se encuentra en una zona remota de selva de la provincia de Sandia y solo es accesible por caminos de tierra y una caminata prolongada. El punto de partida es la capital provincial, Sandia.
- Sandia – San Pedro de Putina Punco
Ruta: Sandia – San Juan del Oro – Putina Punco
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: vehículo 4×4
Tipo de vía: afirmada (carretera de tierra compactada)
Distancia/tiempo: aprox. 104 km / unas 2,5 horas - San Pedro de Putina Punco – Punta de carretera
Ruta: Putina Punco – final de la carretera en dirección a la laguna
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: vehículo 4×4 / pick-up
Tipo de vía: afirmada
Distancia/tiempo: aprox. 42 km / alrededor de 1,5 horas - Punta de carretera – Laguna Consuelo
Tipo de acceso: a pie
Camino: sendero de selva estrecho y en parte empinado, que asciende en zigzag por una ladera boscosa (aprox. 400 m de desnivel) hasta un filo desde donde se contempla la laguna en toda su longitud. Luego se desciende hasta la orilla.
Distancia/tiempo: aprox. 9 km / alrededor de 3 horas de caminata
En el punto más alto del sendero hay miradores naturales desde los que se abre una vista impresionante sobre la Laguna Consuelo: un lugar perfecto para hacer fotos y descansar brevemente antes de continuar el descenso hacia la orilla.
Actividades en la Laguna Consuelo
La Laguna Consuelo es un destino para viajeros que desean combinar experiencia intensa de selva, interés científico y aventura. Entre las actividades principales se encuentran:
- Senderismo / trekking: el acceso se realiza exclusivamente por un sendero de selva, que atraviesa bosque montano, crestas y laderas hasta la laguna: físicamente exigente, pero muy gratificante.
- Fotografía y vídeo: la combinación de laguna, bosque, neblina y fauna es ideal para fotografía de paisaje, macro y vida silvestre.
- Estudios e investigación: la región resulta interesante para investigaciones biológicas, ecológicas y etnobotánicas, especialmente sobre flora, fauna y plantas medicinales.
- Observación de fauna y flora: avistamiento de monos, aves, pequeños mamíferos, reptiles y una enorme variedad de plantas a lo largo de la orilla y del sendero.
- Avistamiento de aves: la laguna es un verdadero “hotspot” para especies que van desde pequeños paseriformes hasta garzas, patos y psitácidos.
La Laguna Consuelo es especialmente adecuada para trekkers experimentados y viajeros con interés naturalista que buscan silencio, aislamiento y un paisaje de selva poco intervenido: un lugar donde se siente con claridad la frontera entre los Andes y la Amazonía.
Mejor época de viaje y recomendaciones para los visitantes
En teoría, la laguna puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, se recomienda iniciar las excursiones en las primeras horas del día, entre las 05:00 y las 14:00 horas, para disponer de tiempo suficiente para el trayecto de ida y vuelta y aprovechar las mejores condiciones de luz y clima.
Recomendaciones importantes:
- Clima y estado del sendero: en la temporada de lluvias los caminos pueden estar resbalosos, los arroyos crecidos y la visibilidad reducida. Es muy recomendable contar con un guía local experimentado.
- Equipamiento: buenas botas de trekking, impermeable, protección solar, repelente de insectos, ropa larga, sombrero, suficiente agua y snacks ligeros.
- Seguridad y respeto: no atraer ni alimentar a los animales silvestres, mantener la distancia, no extraer plantas ni capturar fauna, llevarse toda la basura de regreso.
- Salud: protección frente a insectos y garrapatas, además de consultar previamente sobre vacunas recomendadas y medidas de prevención para enfermedades tropicales.
Quienes asumen el esfuerzo del camino son recompensados en la Laguna Consuelo con una experiencia poco común: un mundo acuático silencioso, rodeado de selva, donde la fuerza del bosque amazónico y la mística andina se entrelazan de manera memorable.

