Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Azangaro4 / Arapa5 / Laguna de Arapa – hermana altoandina del lago Titicaca

Laguna de Arapa – hermana altoandina del lago Titicaca

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Laguna de Arapa – hermana altoandina del lago Titicaca

Panorama general: lago andino de aguas cristalinas en el altiplano de Azángaro

La Laguna de Arapa se encuentra junto al poblado de Arapa, en la provincia de Azángaro (región Puno), y es considerada uno de los lagos altoandinos más hermosos del altiplano peruano. Como un enorme espejo, la laguna se extiende en medio de un amplio paisaje andino, donde la cadena de montañas, la luz del cielo y las franjas de totora de las orillas se combinan en un panorama impresionante.

Con una superficie de aproximadamente 133,2 km² a unos 3.812 m s. n. m., la Laguna de Arapa es un lago de agua permanente con playas de pendiente suave, extensas franjas de totora y una notable diversidad de peces y aves. Las variaciones estacionales del nivel del agua pueden hacer que, durante la época de lluvias, la laguna se convierta en una extensión natural del lago Titicaca, lo que subraya aún más su importancia hidrológica y ecológica.

Ubicación geográfica y dimensiones

La Laguna de Arapa se sitúa en la zona de paisaje natural Suni o Jalca, un cinturón altoandino frío y seco por encima de la cuenca del Titicaca. Limita directamente con el poblado de Arapa y está rodeada de campos de cultivo de altura, pastizales y cadenas de colinas.

  • Superficie: aprox. 133,2 km²
  • Altitud: alrededor de 3.812 m s. n. m.
  • Profundidad media: aprox. 23,4 m
  • Profundidad máxima: hasta 66,9 m

Las orillas descienden suavemente hacia el agua y están formadas por arena fina y pequeñas piedrecillas. El agua es tranquila, con un oleaje suave, por lo que las zonas de orilla son ideales para paseos, fotografía y paseos en bote. Una gran parte de las áreas someras está cubierta por totora y otras plantas acuáticas, que ofrecen hábitat para peces y aves.

Clima y ecosistemas naturales

La región Suni/Jalca se caracteriza por un clima altoandino frío y seco, con marcadas variaciones estacionales.

  • Temperatura media anual: alrededor de 9 °C
  • Estación seca: de mayo a octubre
  • Estación de lluvias: de noviembre a abril
  • Heladas y noches de hielo: especialmente frecuentes entre junio y agosto

La vegetación natural está dominada por arbustos y pastos de altura, mientras que a lo largo de las orillas plantas acuáticas marcan la transición entre tierra y agua. La temperatura superficial del lago varía estacionalmente entre aproximadamente 16,6 °C y 19,9 °C y desciende gradualmente con la profundidad: a unos 50 m aún se registran alrededor de 12,8 °C.

Hidrología y conexión con el lago Titicaca

La Laguna de Arapa presenta fluctuaciones naturales de nivel de más de un metro. Durante la temporada de lluvias – aproximadamente de noviembre a marzo – el nivel sube de forma notable y puede llegar a que Arapa se conecte hidrológicamente con el lago Titicaca, funcionando así como una extensión natural del Titicaca.

Esta dinámica del agua influye en:

  • la distribución de los cinturones de totora y de las zonas someras,
  • los movimientos migratorios de los peces,
  • el uso tradicional de los bancos de pesca por parte de las comunidades locales.

Flora: cinturones de totora, plantas acuáticas y fitoplancton

Las zonas de orilla y aguas someras de la Laguna de Arapa se distinguen por una típica aquaflora del altiplano, que constituye la columna vertebral ecológica del lago.

  • Totora – junco robusto que protege las orillas, ofrece sitios de nidificación y es utilizado por la población para construcción, embarcaciones, esteras y artesanías.
  • Totorilla – variantes más bajas y juncales densos en áreas poco profundas.
  • Llachu – planta acuática que sirve de alimento para ganado y aves silvestres.
  • Algas acuáticas y un fitoplancton relativamente homogéneo – base de la cadena trófica para peces e invertebrados.

Estas plantas contribuyen a la purificación del agua, estabilizan las orillas y son esenciales para el ecosistema del lago.

Lago andino de aguas cristalinas en el altiplano de Azángaro

Fauna íctica y pesca comunitaria

La Laguna de Arapa alberga una gran variedad de especies de peces nativas e introducidas, importantes tanto para el ecosistema como para la alimentación local.

Principales especies de peces de la Laguna de Arapa

  • Carachi amarillo – carachi amarillo, pez tradicional de consumo.
  • Carachi gris – carachi gris, frecuente en lagos altoandinos.
  • Trucha – trucha, intensamente manejada y cultivada.
  • Pejerrey – presente en poblaciones irregulares.
  • Ispi (esporádico) – pequeño pez de cardúmenes.
  • Boga
  • Mauri

El trabajo comunitario de la población desempeña un papel clave en la conservación de las poblaciones de peces. Las formas tradicionales de uso y las normas locales ayudan a mantener el equilibrio de la ictiofauna del altiplano. En la orilla se ha instalado además una planta de procesamiento y enlatado de trucha, donde se procesan y comercializan los peces recién capturados o de cultivo.

Avifauna: paraíso para aves acuáticas

La Laguna de Arapa es uno de los importantes refugios para aves acuáticas en el altiplano sur peruano. Se han registrado más de 60 especies de aves, entre ellas especies endémicas y amenazadas.

Especies de aves típicas de la Laguna de Arapa

  • Chocas – aves acuáticas de zonas de orilla y aguas someras.
  • Tiquichos y Panas – habitantes típicos de los cinturones de totora.
  • Pariguanas – flamencos que buscan alimento en zonas poco profundas.
  • Diversas especies de patos – decenas de especies residentes y migratorias.
  • Zambullidor del Titicaca (Macá del Lago Titicaca, Rollandia microptera) – zambullidor endémico y amenazado, ave símbolo de la cuenca del Titicaca.
  • Rollandia rolland – el mayor de los zambullidores del lago.
  • Somormujo plateado (Podiceps occipitalis) – llamativo somormujo con característico diseño en la cabeza.
  • Garza coroninegra (Nycticorax nycticorax) – garza nocturna de corona negra.

Estudios ornitológicos – entre ellos conteos de aves en la década de 1990 – subrayan especialmente la importancia de Rollandia microptera y Rollandia rolland. Para observadores de aves, la Laguna de Arapa es, por tanto, una zona de observación de alto interés.

Isla Arapa: arqueología e historia cultural

En la laguna se encuentra una pequeña isla que también lleva el nombre de Arapa. No solo destaca por su belleza paisajística, sino que posee una especial relevancia histórico-cultural.

  • En la isla se hallan restos arqueológicos de época precolonial.
  • Los hallazgos se atribuyen a culturas preincaicas y a la cultura Tiahuanaco.

Para las personas interesadas en arqueología, culturas andinas y poblamiento histórico, la isla Arapa representa una fascinante incursión en la historia profunda del altiplano.

Cómo llegar a la Laguna de Arapa

La Laguna de Arapa es de fácil acceso desde la capital provincial, Azángaro. Los últimos metros se recorren a pie por un camino rural que conduce directamente a la orilla.

De Azángaro a Arapa

  • Azángaro – Arapa (poblado)
    Punto de partida: terminal de minibuses en Azángaro
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi/minibús (E.T. Señor de los Milagros de Arapa)
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 32 km / unos 45 minutos
  • Paradero de la E.T. Sr. de los Milagros – orilla de la Laguna de Arapa
    Acceso: a pie
    Camino: trocha carrozable transitable
    Distancia/tiempo: aprox. 900 m / unos 15 minutos

Actividades para visitantes

La Laguna de Arapa es un destino versátil para amantes de la naturaleza, fotógrafos y viajeros activos, ideal tanto para excursiones de un día como para estancias más prolongadas.

Actividades al aire libre y en el agua

  • Pesca de altura
    Organizada y realizada por la población local – posibilidad de salir al lago junto con pescadoras y pescadores.
  • Paseos en bote
    Paseos en bote por la laguna, ofrecidos por habitantes de la zona; ideales para apreciar los cinturones de totora, la avifauna y las islas desde el agua.

Experiencia de naturaleza y paisaje

  • Observación de la flora – totora, totorilla, algas, llachu y el diverso fitoplancton de las zonas de orilla.
  • Avistamiento de aves – excelentes oportunidades para observar al zambullidor del Titicaca, flamencos, patos, garzas y otras aves acuáticas.
  • Observación del paisaje – vistas sobre la laguna, el altiplano y la cordillera andina, especialmente impactantes al amanecer y al atardecer.

Fotografía y filmación

  • Fotografía panorámica del lago y de la cadena montañosa de fondo.
  • Primeros planos de aves, totorales, botes de pesca y la isla Arapa.
  • Documentación de la pesca, la planta de procesamiento y el uso comunitario del lago.

Quien visita la Laguna de Arapa descubre un complejo ecosistema altoandino, en el que naturaleza, cultura y manejo tradicional del agua y los recursos están profundamente entrelazados: un lugar sereno, pero cargado de fuerza, que ofrece un contrapunto silencioso a las orillas más conocidas del lago Titicaca.

Laguna de Arapa cerca del poblado de Arapa en la región Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Bosque de rodales de Puyas de Tarucani – paisaje de titankas cerca de Ayaviri
  • Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo cerca de Ayaviri
  • Paraíso Natural de Keñuacuyo – cañón, bosque de queñuas y cultura andina cerca de Ayaviri
  • Mirador Kolqueparque – cerro mirador sagrado sobre Ayaviri

Lugares y experiencias
  • Arapa
  • Azangaro
  • Puno
Etiquetas
Lagunas de PunoNaturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

    Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba