Laguna de Qoricancha (Occeccocha) – Laguna dorada, espejos grises y aves migratorias en Andamarca
A 3.761 m de altura, en el anexo Huacraccra al sur de Andamarca (distrito Carmen Salcedo, provincia Lucanas), se encuentra la Laguna de Qoricancha, también llamada Occeccocha: un apacible lago altoandino de unas 4 hectáreas y 15 m de profundidad. Su nombre se interpreta como “laguna de oro” o “laguna gris”, según el juego de la luz, las nubes y los juncos de totora sobre la superficie.
Agua que brota de las profundidades
La laguna se alimenta de un manantial subterráneo, reforzado por la fuente Nawin Puquio (anexo Huayllahuarmi) en el mismo distrito. En ciertos puntos el agua burbujea, como si fuese absorbida en un lugar para reaparecer en otro. Estos fenómenos naturales han dado origen a numerosas leyendas.
Leyendas & relatos
Según la tradición oral recogida por Valentín Cupe Inca (Yachaq, 2000), en este lugar apareció una vaca roja de enormes cuernos que atacaba a los animales del entorno. Como eco de esta historia, el sitio conserva la referencia a las “Huacras” – los cuernos. Sea mito o advertencia, la laguna sigue siendo un espejo de historias que unen paisaje y memoria.
Refugio de aves migratorias
Qoricancha/Occeccocha es considerada una de las más bellas residencias de aves migratorias del valle. Además de visitantes estacionales, aquí habitan patos, garzas, ligliges, gallaretas y otras especies. La vegetación predominante es la totora, que ofrece refugio y nidos: un escenario ideal para la observación de aves en un ambiente altoandino sereno.
Información útil – compacta & práctica
- Altitud: 3.761 m s. n. m. – aclimatación progresiva, protector solar y ropa de abrigo recomendados.
- Dimensiones: aprox. 4 ha / 15 m de profundidad.
- Entrada: libre; recomendable contar con orientador local.
- Contacto: Oficina de Información Turística de Andamarca – Tel. +51 972 550 691.
- Horario sugerido: 07:00–16:00 h, aprovechando luz diurna.
- Mejor época: todo el año; especialmente clara en temporada seca (mayo–septiembre).
- Nota: evitar acercarse a zonas de totora durante la nidificación.
Acceso – rutas & tiempos
Tramo | Inicio – Destino | Transporte | Distancia / Tiempo |
---|---|---|---|
1 | Terminal Sur Ayacucho – Terminal Prov. Sucre | Bus turístico | 206 km / ~6 h |
1 | Terminal Prov. Sucre (Querobamba) – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) | Bus turístico | 117 km / ~3–4 h |
1 | Andamarca (Cdra. 3 Jr. Lima) – Laguna Occeccocha (Huacraccra) | Bus/Taxi | ~6 km / ~15–20 min |
2 | Terminal Sur Ayacucho – Terminal Prov. Huanca Sancos | Bus turístico | 142 km / ~3,37 h |
2 | Huanca Sancos – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) | Bus turístico | 117 km / ~4 h |
2 | Andamarca – Laguna Occeccocha (Huacraccra) | Bus/Taxi | ~6 km / ~15–20 min |
Consejos para la observación de la naturaleza
- Primeras horas con aguas tranquilas y aves activas.
- Llevar binoculares y teleobjetivo – siempre guardando distancia.
- No alimentar a las aves; retirar la basura generada.
Descubre Ayacucho Tours y actividades Alojamientos Buses y vuelos