
Laguna Lagunillas – Lago altoandino y paraíso de aves cerca de Santa Lucía
Panorama general: laguna andina a 4.179 metros de altura
La Laguna Lagunillas se encuentra a unos 4.179 m s. n. m. en el distrito de Santa Lucía, en la provincia de Lampa (región Puno). Con aproximadamente 18,6 km de largo y 5,8 km de ancho máximo, abarca una superficie de agua de alrededor de 66 km² y alcanza una profundidad máxima de 47,6 m. Cuatro pequeñas islas rompen la superficie del agua y le dan a la laguna un perfil muy característico en medio de la llanura altoandina.
Lagunillas es conocida por:
- su topografía típica del altiplano,
- una rica fauna de peces con especies nativas e introducidas,
- la crianza de truchas en jaulas flotantes cerca de la ribera,
- y una variada avifauna y flora, que hacen del lago un destino ideal para la observación de naturaleza y el trekking.
Gracias a su volumen de almacenamiento, de unos 500 millones de m³ de agua, la Laguna Lagunillas se considera además una fuente potencial de abastecimiento para las ciudades de Puno y Juliaca, lo que subraya su importancia estratégica para la región.
Ubicación geográfica y paisaje
La Laguna Lagunillas se sitúa en el piso ecológico del altiplano, rodeada de lomas suaves, extensas praderas de puna y algunas formaciones rocosas aisladas. Su localización en el distrito de Santa Lucía la convierte en un destino natural de fácil acceso, pero aún así tranquilo.
- Altitud: aprox. 4.179 m s. n. m.
- Superficie: aprox. 66 km²
- Longitud: aprox. 18,6 km
- Ancho máx.: aprox. 5,8 km
- Profundidad máx.: aprox. 47,6 m
- Islas: 4 pequeñas islas dentro de la laguna
Alrededor del lago se extienden:
- pastizales naturales con matas de pasto dispersas,
- pequeñas franjas de totora en la zona de orilla,
- y suaves laderas altoandinas, ideales para caminatas y amplias vistas panorámicas.
Vegetación: flora altoandina y plantas ribereñas
La Laguna Lagunillas está rodeada por la típica vegetación de puna y alta montaña, adaptada a la altitud y al clima frío y seco.
Especies vegetales características
- Queñua (Polylepis incana): árboles andinos resistentes, a menudo en pequeños rodales en las laderas,
- Thola (Baccharis tricuneata, Parastrephia phylicaeformis): arbustos que dominan la estepa seca del altiplano,
- Pajonales: formaciones de pastizales con especies como Stipa ichu, Festuca orthophylla, Poa sp.,
- Ichu y chullihua: gramíneas y hierbas típicas del altiplano,
- Totora: cinturones de totora en la ribera, fundamentales para la estabilidad de la orilla y hábitat de muchas especies.
Esta vegetación forma la franja verde-dorada que enmarca la laguna y proporciona alimento y refugio a numerosos animales silvestres, además de servir como pasto para el ganado de las comunidades locales.

Fauna: aves, peces y anfibios
Lagunillas es un punto clave para aves andinas y otras especies que utilizan este cuerpo de agua como lugar de vida y de descanso.
Aves y mamíferos
- Flamencos (Phoenicopterus chilensis): aves de llamativos colores que buscan alimento en las zonas someras de la orilla,
- Patos andinos: por ejemplo Anas georgica, Anas flavirostris, Lophonetta specularioides,
- Huallata: ganso andino, frecuentemente observado en parejas,
- otras aves acuáticas: como diferentes patos silvestres y limícolas,
- aves rapaces: entre ellas el águila andina y varios halcones (como el cernícalo),
- Vicuña: avistada ocasionalmente en los alrededores,
- Zorro andino (zorro andino): visitante esporádico de la franja costera.
Fauna acuática y anfibios
La laguna alberga tanto peces nativos como especies introducidas, especialmente en las zonas donde se practica la piscicultura de truchas en jaulas flotantes. Además, en sus aguas viven:
- anfibios como la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus),
- y otros pequeños invertebrados que forman parte de la cadena alimenticia acuática.
La combinación de plantas, peces, anfibios y aves convierte a Lagunillas en un ecosistema valioso del altiplano y en un lugar ideal para la observación de naturaleza y fauna.

Uso turístico y actividades
La Laguna Lagunillas es un destino natural amplio y silencioso, especialmente adecuado para actividades al aire libre y turismo de naturaleza.
- Fotografía y filmación
Panorámicas del lago altoandino, reflejos, escenas de aves y juegos de luz sobre las montañas. - Observación de flora y fauna
Recorridos por la ribera y las laderas cercanas para observar plantas, aves, vicuñas y, con suerte, zorros andinos. - Avistamiento de aves (birdwatching)
Enfoque en flamencos, patos andinos, huallatas, rapaces y muchas otras especies: ideal para ornitólogos y observadores aficionados. - Caminatas/trekking
Rutas a pie por tramos de la orilla y por las alturas que rodean la laguna, para disfrutar de vistas panorámicas del lago, la puna y las montañas.
Por su ubicación y características, la laguna también es un lugar atractivo para investigaciones científicas en limnología, ecología y estudios climáticos.
Cómo llegar a la Laguna Lagunillas
La Laguna Lagunillas es fácilmente accesible tanto desde Puno como desde Juliaca, generalmente pasando por Santa Lucía.
Ruta desde Puno vía Santa Lucía
- Puno – Juliaca
Inicio: terminal terrestre zonal de Puno
Destino: terminal terrestre zonal Las Mercedes (Juliaca)
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: minibus (servicio público)
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 45 km / cerca de 1 hora - Juliaca – Santa Lucía
Inicio: terminal Las Mercedes
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: combi/minibus
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 63 km / unos 90 minutos - Santa Lucía – Laguna Lagunillas
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: vehículo privado o taxi
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 24 km / unos 35 minutos
Ruta directa desde Juliaca
- Juliaca – Laguna Lagunillas
Inicio: Plaza de Armas de Juliaca
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: vehículo privado
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 86 km / alrededor de 1 h 40 min
Mejor época para visitar y recomendaciones
La Laguna Lagunillas puede visitarse durante todo el año. Debido al clima de altura, las condiciones suelen ser más agradables en las primeras horas del día y primeras horas de la tarde.
- Período recomendado de visita: todo el año
- Horarios recomendados: 08:00 – 15:30 h
- Nota: en este intervalo la luz es favorable y las temperaturas son más moderadas.
Equipo aconsejable:
- ropa abrigadora y cortaviento en capas,
- calzado resistente para caminatas,
- protección solar (sombrero, gafas, bloqueador),
- binoculares y cámara para la observación de aves y paisajes,
- suficiente agua y snacks, ya que la infraestructura en la zona del lago es limitada.
Laguna Lagunillas como laboratorio natural y refugio de tranquilidad
Con su combinación de lago altoandino, rica avifauna, flora de puna y paisaje sereno, la Laguna Lagunillas es tanto un refugio para amantes de la naturaleza como un laboratorio al aire libre para la investigación y la educación ambiental. La vista sobre sus aguas tranquilas, enmarcadas por pastizales y montañas, explica por qué este lago figura entre las lagunas altoandinas más impresionantes de la región de Puno.

