Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero...

Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya

Resumen rápido

  • Ubicación y altitud: Desierto del Pacífico al oeste de Arequipa, a 1.146 m s. n. m.
  • Origen: Laguna de infiltración generada por el riego de la Irrigación San Camilo; la alta permeabilidad del suelo permitió el gran incremento del volumen de agua.
  • Dimensión: Espejo de agua > 2 km², dividido perpendicularmente en dos cuerpos por la Carretera Interoceánica Sur.
  • Paleta de color: En los extremos norte/sur aparece una zona de agua anaranjada (~1/6 de la laguna): un paisaje surreal en pleno desierto.
  • Ecología: Aves acuáticas migratorias en las orillas, p. ej. parihuanas (flamencos andinos), garzas, patos y gallinazos.
  • Salinería: Extracción artesanal mediante evaporación natural en cristalizadores semienterrados y cubiertos con plástico.
  • Actividades: Bote/canoa/kayak/skiff, observación de aves y paisajes, caminatas, trekking, ciclismo y cuatrimotos.
  • Visita: Todo el año, recomendado 06:00–18:00; llevar bloqueador y repelente.

Origen e hidrología: una laguna nacida del riego

La Laguna de San Camilo es un producto poco común de la agricultura moderna. En la zona de oasis y cultivos, el excedente y la percolación de canales de la Irrigación San Camilo —pese a avances hacia riego por aspersión y goteo— mantienen un flujo de agua constante. El suelo no consolidado, de altísima permeabilidad, acumula esos aportes en una depresión somera. Así se formó un cuerpo de agua cuyo espejo supera los 2 km².

Paisaje y color: cuando el desierto se vuelve naranja

La laguna está partida por la Carretera Interoceánica Sur —un dique lineal que corta el espejo como una regla. Fascina el sector anaranjado en uno de sus extremos, que abarca cerca de un sexto del total. Suspensiones minerales, gradientes salinos y microorganismos tiñen el agua de ámbar a ocre. Junto al azul frío del resto de los estanques, el contraste es hipnótico y, bajo la luz cortante del desierto, aún más intenso.

Origen e hidrología: una laguna nacida del riego

Aves y hábitat: un descanso en rutas migratorias

Pese al entorno desértico, San Camilo ofrece un valioso refugio de alimentación y descanso para aves acuáticas. En las orillas someras son frecuentes parihuanas (flamencos), garzas y patos, mientras gallinazos aprovechan las térmicas sobre la salinera. Se alternan juncales, orillas con costras salinas y planicies abiertas: un mosaico que cambia con viento, evaporación y aportes hídricos.

Oficio salinero: cristal hecho de sol y viento

La elevada salinidad favorece la extracción tradicional. En cristalizadores semienterrados, cubiertos con plástico, el agua introducida se evapora bajo insolación constante. Queda una acumulación laminar de cristales que se comercializa como insumo industrial. La visita a las salinas comunales permite comprender técnicas adaptadas al clima extremo.

Actividades: agua, desierto y observación

  • En el agua: bote, canoa, kayak o remo en sectores tranquilos.
  • Nature watching: Observación de aves y del paisaje — mejores horas: amanecer y atardecer.
  • A pie y sobre ruedas: paseos, trekking y ciclismo por trazas firmes; cuatrimotos solo en rutas habilitadas.
  • Cultura y oficio: Ver el proceso de salinera: ingreso de salmueras, evaporación y recolección del cristal.

Cómo llegar y acceso

Rutas

  • Desde La Joya (Arequipa): Plaza de La Joya → Laguna San Camilo | 44,5 km | ~45 min | asfalto | vehículo particular.
  • Desde Mollendo: Plaza Mariscal Castilla → Laguna San Camilo | 51 km | ~49 min | asfalto | bus público.

Ingreso y recomendaciones

  • Acceso: La laguna es de acceso libre; las salinas son propiedad comunal — coordinar visita previamente (semi-restringido).
  • Horarios: 06:00–18:00, todo el año.
  • Equipo: Bloqueador (sombrero, FPS 50), repelente, agua, calzado cerrado; binoculares para birding.

Viaje responsable: proteger lo excepcional

  • Orillas: No ingresar a zonas de anidación o descanso; mantener distancia de bandadas.
  • Trabajo salinero: Solo entrar con autorización; no obstruir rutas de los operarios.
  • Sin residuos: Leave No Trace; no extraer muestras de sal o rocas.
  • En el agua: Usar chaleco salvavidas; vigilar viento y formación de oleaje.

Oficio salinero: cristal hecho de sol y viento

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa
  • Festividad del Señor de La Joya: fe, música y brillo de plaza en el desierto de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Arequipa
  • La Joya
Etiquetas
Naturaleza y miradores Arequipa

Ofertas de viajes

  • Arequipa: Besteigung des Vulkans Chachani (2 Tage, 1 Nacht)

    Arequipa: Ascenso al Volcán Chachani (2 días, 1 noche)

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba