Lunahuaná – Vino, agua y aire andino al sur de Lima

Descubre el verde valle del río Cañete, donde la aventura, la cultura del vino y el encanto colonial te esperan a solo tres horas de Lima.

🚗 3 h desde Lima • ☀️ Soleado todo el año • 🌊 Rafting, vino y encanto colonial

¿Por qué Lunahuaná?

Lunahuaná, a solo unas tres horas de Lima, es el destino de fin de semana perfecto para quienes desean combinar naturaleza, cultura y aventura. El verde valle del río Cañete seduce con su clima soleado, vistas espectaculares y una gran variedad de actividades.

Los amantes de la adrenalina encuentran aquí condiciones ideales para el rafting y otros deportes acuáticos, mientras que los sibaritas disfrutan en las bodegas tradicionales del famoso Pisco peruano y vinos regionales.

La arquitectura colonial, las cercanas ruinas incas y la hospitalidad de sus habitantes le dan un encanto especial. Ya sea días activos en el río, momentos de relax entre viñedos o descubrimientos gastronómicos, Lunahuaná ofrece experiencias que hacen olvidar la rutina.

No es de extrañar que sea uno de los destinos favoritos desde Lima y que, aun así, conserve su carácter auténtico.

La ciudad y el templo

Lunahuaná – En el valle de vino, agua e historia

Lunahuaná – En el valle de vino, agua e historia

A solo 3 horas de Lima: Lunahuaná combina vino, aguas bravas e historia. Descubre el verde valle con ruinas incas, deportes de aventura y tradición pisquera.

Incahuasi – El olvidado “Nuevo Cusco” en el valle de Cañete

Incahuasi – El olvidado “Nuevo Cusco” en el valle de Cañete
Explora Incahuasi, el sitio inca más importante de la costa peruana. Construido alrededor de 1450 por Túpac Yupanqui como un “Nuevo Cusco”, con palacio, ushnu, depósitos y hallazgos únicos como quipus y columnas circulares.

Naturaleza y miradores

Río Cañete – La cinta verde entre los Andes y el Pacífico

Río Cañete – La cinta verde entre los Andes y el Pacífico

Descubre el río Cañete en Perú: desde la laguna Ticllacocha hasta el Pacífico, un río lleno de vida, historia y aventura. Ideal para rafting, observación de naturaleza y experiencias culinarias en Lunahuaná.

Iglesia colonial y Plaza de Armas

En el corazón de Lunahuaná late el centro histórico y cultural del lugar: la Plaza de Armas, enmarcada por árboles que brindan sombra, bancos de hierro forjado y la vista inconfundible de las laderas andinas que la rodean. Aquí se reúne la vida del pueblo: niños jugando bajo las palmeras, vendedores ofreciendo frutas frescas y dulces, y viajeros disfrutando de las fachadas en tonos pastel.

En el lado norte se alza la Iglesia Santiago Apóstol, una joya de la arquitectura colonial del siglo XVII. Sus paredes encaladas, el campanario y las puertas de madera cuentan historias de la época de los misioneros españoles. En su interior, altares artísticos, tallas doradas y figuras religiosas centenarias conservan el patrimonio espiritual de la región.

La plaza y la iglesia no solo son punto de partida para explorar, sino también escenario de fiestas, procesiones y de la festividad patronal anual. Quien visite Lunahuaná debería detenerse aquí: para respirar historia, sentir la vida vibrante del pueblo y quizá disfrutar del primer Pisco Sour de su estancia.

Clima y tiempo actual en Lunahuaná

Lunahuaná goza de un clima templado y soleado todo el año, lo que lo convierte en un destino ideal en cualquier época. Gracias a su ubicación protegida en el valle del río Cañete, aquí las temperaturas son notablemente más cálidas que en la costa, con promedios diurnos de 25–30 °C y noches agradablemente frescas. La lluvia es escasa, generalmente solo en los meses de verano andino (enero a marzo), y aun así suele ser breve y localizada.

El aire seco y cálido hace de Lunahuaná un paraíso para actividades al aire libre como rafting, senderismo o ciclismo. El cultivo de la vid también se beneficia de estas condiciones, lo que permite que las bodegas reciban visitantes casi todo el año.

Tiempo actual:


26 °C
Muy nuboso
Viento
2.8 km/h
Humedad
42 %
Presión
1016 hPa
Nubosidad
52 %
Precipitación
0 mm
🌅 Amanecer: 06:19
🌇 Atardecer: 17:59

Quienes viajen de forma espontánea casi siempre podrán contar con sol, perfecto para un fin de semana desde Lima o como parada intermedia en un viaje más largo por Perú.

Alojamiento en Lunahuaná

Quien desee disfrutar plenamente de la belleza del valle del río Cañete debería pasar al menos una noche en Lunahuaná. Desde encantadoras casas de huéspedes de estilo colonial hasta modernos hoteles boutique, la oferta es variada e incluye desde alojamientos sencillos para viajeros aventureros hasta complejos cómodos con piscina y vistas al jardín.

Casa Hotel Mamaluna

Encantador hotel en una zona tranquila, ideal para relajarse.

Jalara Lunahuaná Hotel


Ubicado junto al río, con vistas espectaculares; muy apreciado por quienes buscan turismo activo y de naturaleza.

Descubre los mejores hoteles en el valle de Lunahuaná – desde bodegas boutique hasta alojamientos familiares con piscina y vistas al río, incluyendo ubicación, precios por temporada y consejos de expertos.

Cómo llegar a Lunahuaná

Lunahuaná se encuentra a unas tres horas al sur de Lima y es accesible tanto en transporte público como en vehículo propio. La ruta más común es por la Panamericana Sur hasta la capital provincial, San Vicente de Cañete. Desde Lima, varias empresas de autobuses salen diariamente del Terminal Terrestre de Atocongo en San Juan de Miraflores. El trayecto hasta San Vicente, por carretera asfaltada, dura aproximadamente 2 horas (132 km).

Desde allí se continúa en taxi o colectivo por Imperial hasta el Paradero Lunahuaná en la Av. 2 de Mayo, un recorrido de unos 4,6 km en 10 minutos. Los últimos 25 km hacia el valle siguen el curso del río Cañete y atraviesan, en unos 35 minutos, un pintoresco paisaje de estribaciones andinas hasta llegar a Lunahuaná.

Quienes prefieran ir directamente en su propio vehículo pueden tomar la Panamericana Sur desde Lima, girar en San Vicente hacia Imperial y, tras un total de 171 km (aprox. 2 h 45 min), llegar directamente a la Plaza de Armas de Lunahuaná. Desde allí son solo 9,2 km o 14 minutos hasta el sitio arqueológico de Incahuasi.

Esta ruta no solo ofrece un acceso cómodo, sino también paisajes que invitan a disfrutar de la aventura en el valle del río Cañete.

Mapa


Vídeos


Lunahuana en el Valle del Río Cañete

¿Quieres saber más?

Vino peruano – Descubrimiento de una cultura oculta del placer
Viaja por las regiones vitivinícolas del Perú: desde las llanuras costeras hasta los valles andinos.
Leer artículo

Pisco – El alma del Perú en una copa
Descubre la historia y los secretos de la bebida nacional, y dónde disfrutarla mejor.
Más información

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre Lunahuaná

¿Dónde se encuentra Lunahuaná y cómo llegar?

A unas 3 horas al sur de Lima: Panamericana Sur → desvío hacia San Vicente de Cañete/Imperial → carretera hacia el valle de Lunahuaná. Acceso en coche, taxi/transfer privado o bus (con transbordo en Cañete).

¿Mejor época para viajar?

Clima soleado y seco todo el año; más concurrido los fines de semana y en Fiestas Patrias (finales de julio). Para rafting, de diciembre a abril es más emocionante por el mayor caudal.

¿Cuántos días dedicar?

Se puede hacer en un día, pero lo ideal son 1–2 noches para rafting, bodegas y miradores sin prisas.

¿Es Lunahuaná apto para familias?

Sí. Actividades fáciles (puentes colgantes, paseos cortos, visitas a granjas) y catas con opciones sin alcohol; rafting familiar clase II–III.

Rafting – ¿es seguro y desde qué edad?

Muy seguro con operadores autorizados, casco/chaleco y charla de seguridad. Edad mínima según caudal y operador, normalmente 8–10 años (balsas familiares). En temporada de lluvias seguir recomendaciones.

Otras actividades destacadas

Canopy/tirolesa, cuatrimotos, ciclismo, caminatas cortas, avistamiento de aves, catas de Pisco/vino, iglesia colonial y plaza, miradores a lo largo del río Cañete.

Bodegas y degustaciones – ¿cómo funcionan?

Muchas bodegas ofrecen visitas guiadas y catas (Pisco, vino, dulces). Los fines de semana suelen aceptarse visitas sin reserva, entre semana es mejor coordinar previamente.

¿Es necesario reservar con anticipación?

En fines de semana y festivos sí: reservar con tiempo alojamiento, rafting/canopy y bodegas populares.

Internet y cobertura móvil

En días de alta afluencia, las redes móviles se saturan. Guardar boletos/mapas offline y llevar efectivo.

¿Se puede pagar con tarjeta?

A veces. Los POS dependen de la red. Llevar efectivo; cajeros más fiables en San Vicente de Cañete/Imperial.

Salud y altitud – ¿hay riesgos?

Ubicación a baja altura – sin problemas típicos de altura. Importante: protección solar, agua embotellada y, según temporada, neopreno/ropa de recambio para rafting.

Seguridad en el lugar

Precauciones habituales, no mostrar objetos de valor. En el río, respetar la corriente; en época de lluvias, evitar orillas empinadas.

Conducir y estacionar

Salir temprano los fines de semana (tráfico desde Lima). Aparcamiento en la plaza, bodegas y operadores turísticos – en horas punta se llena rápido.

¿Combinar con la costa?

Sí, ideal con Cerro Azul (playa y muelle) o Asia (gastronomía).

Souvenirs y dulces típicos

Productos de uva (mermeladas, jarabes), mazamorra de uva, miel, dulces locales y artesanía.

Eventos y festivales

Fiestas religiosas/culturales todo el año; el Festival de la Uva y Fiestas Patrias son muy concurridos – reservar con anticipación.

¿Drones permitidos?

Requieren permiso según la zona; restricciones en iglesias, aglomeraciones y áreas protegidas. Consultar en el lugar.

¿Se admiten mascotas?

Algunos alojamientos aceptan mascotas – confirmar antes. En caminos y bodegas se exige correa y buenas prácticas.