Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Oxapampa5 / Manantial de la Virgen – Manantial sagrado cerca de Oxapampa

Manantial de la Virgen – Manantial sagrado cerca de Oxapampa

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Manantial de la Virgen – Manantial sagrado cerca de Oxapampa

Manantial mítico en el paisaje de Yunga de Oxapampa

El Manantial de la Virgen se encuentra en el sector Cantarizú, en el distrito y la provincia de Oxapampa, dentro de la región natural Yunga. Entre cafetales, eucaliptos y vegetación tropical brota aquí un manantial cuyo agua emerge del subsuelo a través de una formación natural de roca y pequeña caverna. Desde generaciones, estas aguas son consideradas benditas y milagrosas: un lugar donde naturaleza, fe y leyendas están íntimamente entrelazadas.

Leyendas, fe e historia del manantial

Manantial sagrado y apariciones de la Virgen

El origen del manantial está en las aguas subterráneas, protegidas por una pequeña cueva y un techo rocoso. Habitantes y visitantes cuentan que en el agua se puede ver reflejada la silueta de la Virgen María, siempre y cuando se contemple la fuente con suficiente fe y “libre de pecado”.

Como señal de agradecimiento por los milagros recibidos, los pobladores construyeron una pequeña gruta con la imagen de la Virgen María Inmaculada Concepción, que hasta hoy sirve como lugar de devoción.

También circula el relato de una misteriosa mujer de piel clara, con vestidos largos y un velo, que en tiempos pasados habría sido vista repetidas veces cerca del manantial: se acercaba a la fuente y allí “desaparecía”. Esta narración refuerza aún más el carácter sagrado del lugar.

De los cazadores Yánesha a la primera fábrica de gaseosas de la Selva Central

Mucho antes de la llegada de los colonos austro-alemanes a Oxapampa, los cazadores Yánesha ya conocían este manantial. Sus aguas atraían a numerosos animales silvestres –como sajinos (pecaríes), venados y conejos de monte– y convertían la zona en un lugar privilegiado de caza.
Desde 1893, colonos y Yánesha compartían la caza en este territorio.

Hasta hoy es posible observar huellas de animales en los alrededores de la fuente, señal de que la fauna silvestre sigue utilizando el manantial como bebedero natural.

En la década de 1950, la calidad especial del agua también se aprovechó a nivel económico: la familia Fernández Johnson, entonces propietaria del predio, fundó en 1958 la primera fábrica de gaseosas de la Selva Central, “Oxacola”. La planta utilizaba el agua del manantial y funcionó durante unos 15 años. De aquella época provienen los canales de cemento aún visibles, que conducían el agua desde la fuente.

Agua curativa y transformación en refugio espiritual

Ya en esos años se difundió la fama de que el agua del manantial poseía propiedades curativas, tanto al beberla como al bañarse en ella. Se le atribuían efectos como:

  • alivio de dolores de cabeza y articulaciones,
  • sanación de bocio,
  • disminución de tumores y otros malestares.

En 1979, la propiedad pasó a manos de la familia Frey. Desde entonces se gestiona como una especie de reserva privada, con cultivo ecológico de café y protección del bosque natural en las zonas altas, para asegurar la pureza del agua y el hábitat de la fauna.

En las últimas tres décadas el número de visitantes ha aumentado de forma lenta pero constante. Los propietarios han procurado conservar la esencia del lugar y, al mismo tiempo, permitir el acceso de personas que buscan paz, consuelo y sanación en la naturaleza.

Experiencia espiritual y pozas naturales

Experiencia espiritual y pozas naturales

Fe, meditación y la “energía” del lugar

Muchos visitantes cuentan que logran ver en la fuente el rostro o la silueta de la Virgen María.
Más allá de creer o no en los milagros, la atmósfera en el Manantial de la Virgen está marcada por la quietud y la concentración.
El entorno sereno invita a:

  • meditar o rezar,
  • conectarse con la naturaleza y con el propio interior,
  • dejar atrás el ruido cotidiano.

En el lugar también existe una capillita, donde se celebran misas con regularidad –generalmente los sábados, al menos una vez al mes–, lo que refuerza el carácter religioso del manantial.

Baño en las pozas del manantial

Desde la pequeña gruta donde nace el manantial se han acondicionado pequeñas pozas de agua corriente.
En estas piscinas naturales y semi-naturales los visitantes pueden:

  • tomar un baño refrescante en aguas claras y templadas,
  • refrescarse después de una breve caminata,
  • vincular el aspecto espiritual del lugar con una experiencia física tangible.

La combinación de agua, bosque y silencio convierte el Manantial de la Virgen en un sitio muy especial de regeneración.

Entorno, naturaleza e infraestructura

Paisaje de Yunga con café, palmeras y heliconias

El Manantial de la Virgen se encuentra en un típico paisaje de Yunga, caracterizado por un clima templado y húmedo y una vegetación exuberante.
En los alrededores de la fuente se observan:

  • eucaliptos,
  • plantaciones de café orgánico,
  • diversas especies de palmeras,
  • chidra y plantas de plátano,
  • heliconias y otras plantas ornamentales y florales.

Cortas caminatas por los senderos naturales que rodean el manantial permiten explorar el paisaje con calma y observar la diversidad de plantas.

Zonas recreativas, servicios y gastronomía

La infraestructura turística en el Manantial ha sido diseñada para ofrecer comodidad sin destruir la atmósfera natural. Entre los servicios se encuentran:

  • áreas de descanso para sentarse, relajarse y meditar,
  • pozas de baño naturales con agua de manantial,
  • vestuarios,
  • servicios higiénicos,
  • señalización y paneles informativos,
  • boletería para la venta de entradas,
  • una cafetería con platos sencillos y productos locales.

Por ello, el Manantial de la Virgen es ideal para visitas con niños, en familia o con amigos, pero también para viajeros en solitario que buscan un lugar de silencio.

Actividades en el Manantial de la Virgen

Actividades en el Manantial de la Virgen

Fotografía, paisaje y fe

En el Manantial los visitantes pueden combinar diversas actividades:

  • fotografía y filmación – de la fuente, la gruta, la capilla y la vegetación circundante,
  • observación del paisaje – lomas suaves, cafetales y bosque forman un telón de fondo armónico,
  • actividades religiosas – participación en misas, oraciones personales, rituales de agradecimiento,
  • actividad acuática – baño y refresco en las pozas naturales,
  • paseos por los senderos naturales que rodean el manantial.

Cómo llegar y consejos prácticos

Acceso al manantial

El acceso se realiza desde la ciudad de Oxapampa por una breve conexión vial:

  • Ruta: Terminal Terrestre de Oxapampa – sector Cantarizú, acceso al Manantial de la Virgen
  • Tipo de acceso: vía terrestre, carretera asfaltada
  • Medio de transporte: auto particular o taxi
  • Distancia: aprox. 10 km
  • Tiempo de viaje: alrededor de 17 minutos

Entrada, horarios y mejor época para visitar

El ingreso al Manantial se realiza previa compra de un boleto (las tarifas por grupos de edad –por ejemplo niños, adultos, estudiantes– se indican en el lugar).

Horarios y temporada:

  • Mejor época para viajar: todo el año, ya que el clima es templado y la fuente tiene agua permanente
  • Horarios de visita: aproximadamente de 09:00 a 18:30
  • Día de cierre: 25 de diciembre (cerrado)

Quienes deseen percibir con mayor intensidad la atmósfera meditativa del lugar deberían optar por las primeras horas de la mañana o el final de la tarde.

Un lugar entre naturaleza, sanación y fe

El Manantial de la Virgen reúne en un solo destino:

  • la belleza del paisaje de Yunga,
  • la dimensión espiritual de un manantial sagrado,
  • las historias y leyendas de cazadores Yánesha y colonos,
  • una propuesta de recreación moderna y turismo de naturaleza suave.

Para los viajeros que visitan Oxapampa, el Manantial de la Virgen es un lugar ideal para unir naturaleza, cultura y espiritualidad: un refugio silencioso donde agua, bosque y fe se encuentran de una manera muy especial.

Manantial mítico en el paisaje de Yunga

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


El Manantial de la Virgen en OXAPAMPA - hermoso y paradisiaco lugar donde brotan aguas cristalinas

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa
  • Pozas de Agua y Sal – las pozas turquesas de Pozuzo
  • Área de conservación privada Lluvias Eternas de Pozuzo
  • Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
Etiquetas
Naturaleza y miradores Oxapampa

Ofertas de viajes

  • Ab Arequipa: Sillar‑Route Trek & Culebrillas Canyon

    Desde Arequipa: Ruta del Sillar y Cañón de Culebrillas

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba