Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Oxapampa5 / Mirador Centro Histórico Cultural Asháninka – Yánesha en Oxapampa

Mirador Centro Histórico Cultural Asháninka – Yánesha en Oxapampa

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mirador Centro Histórico Cultural Asháninka – Yánesha en Oxapampa

Mirador panorámico sobre Oxapampa y puente hacia las culturas indígenas

El Mirador Centro Histórico Cultural Asháninka – Yánesha se encuentra en una colina a unos 1.908 m de altitud, en el sector Los Pinos, a solo unas cuadras del centro de la ciudad de Oxapampa.
Desde aquí se abre una amplia vista sobre la ciudad, su entorno verde y las montañas que la enmarcan: un lugar ideal para apreciar el atractivo paisajístico de la Selva Central y la historia particular de Oxapampa.

El área del mirador abarca alrededor de 910,5 metros lineales y reúne naturaleza, historia y cultura indígena viva en una sola experiencia de visita.

Entorno, clima y vegetación

Clima templado y húmedo en la Selva Central

El mirador se ubica en una zona de clima templado y húmedo, típico del espacio de transición entre Andes y selva.
El aire es limpio, a menudo ligeramente neblinoso, y el entorno se mantiene verde todo el año gracias a las lluvias regulares.
Esto convierte al mirador en un destino muy agradable para paseos y caminatas cortas, tanto por la mañana como por la tarde.

Vegetación exuberante alrededor del mirador

La subida al mirador atraviesa una vegetación exuberante que refleja de forma impresionante el carácter de la región. A lo largo del camino crecen numerosas plantas ornamentales y útiles, así como árboles, entre ellos:

  • Ciprés,
  • Pacay y Pacay Shimbio,
  • Diablo Fuerte (madera tropical muy resistente),
  • Nogal,
  • Sangre de Grado,
  • Tocona / Setico,
  • Caimito,
  • Palo Shalanka,
  • Palta (aguacate),
  • Palo Soga,
  • Palo Santo,
  • Eucalipto,
  • Sacha Bijao,
  • Matico,
  • Porinkipana,
  • diversas plantas florales y arbustos.

Esta diversidad de especies enmarca el camino como un jardín natural y convierte la subida en una experiencia de naturaleza en sí misma.

El mirador: vista, arquitectura y centro cultural

Panorama sobre la ciudad y las montañas

Desde el mirador se disfruta de un panorama impresionante:

  • la zona urbana de Oxapampa con sus calles, plazas y áreas verdes,
  • casas con arquitectura de madera austro-alemana, herencia de los colonos europeos,
  • las cordilleras que cierran el valle y dominan el horizonte.

Especialmente en días despejados se aprecia claramente cómo naturaleza, ciudad y cultura se entrelazan en el valle de Oxapampa.

Plataforma de observación como casa cultural

Un elemento particular del mirador es su plataforma de observación, diseñada como una casa con balcones.
Desde estos balcones los visitantes pueden disfrutar de la vista, tomar fotografías o simplemente hacer una pausa.

En el interior se encuentran:

  • dos salones – uno en la planta baja y otro en el segundo nivel –

en los que se desarrollan actividades culturales, como:

  • presentaciones artísticas de danza y canto,
  • relatos y narraciones tradicionales de los pueblos indígenas,
  • otras actividades culturales o educativas.

De este modo, el mirador no es solo un punto panorámico, sino también un centro cultural vivo.

El camino de subida: sendero señalizado y paneles informativos

Escalinatas con zonas de descanso

El acceso al mirador se realiza por un sendero principal con escalinatas, que ayuda a salvar el desnivel de forma cómoda.
El camino está:

  • bien señalizado,
  • provisto de escalinatas,
  • y es fácilmente transitable para la mayoría de visitantes.

A lo largo del sendero se han instalado varios puntos de descanso, donde se puede hacer una pausa, observar el entorno y disfrutar del aire fresco.

Asháninka y Yánesha

Paneles informativos sobre Asháninka y Yánesha

En los puntos de descanso, paneles didácticos informan sobre las comunidades indígenas Yánesha y Asháninka, presentes en toda la provincia de Oxapampa.
Estos paneles ofrecen:

  • información de contexto histórico,
  • datos sobre cultura y tradiciones,
  • aspectos de la forma de vida y de sus territorios

de estos pueblos, convirtiendo la visita al mirador en una experiencia cultural e histórica enriquecedora.
Así, la subida combina observación de la naturaleza, actividad física y aprendizaje cultural.

Cómo llegar al mirador en Oxapampa

Desde el terminal de buses hasta el inicio del sendero

El mirador se encuentra a poca distancia del centro de Oxapampa y es de fácil acceso. Normalmente el recorrido se divide en tres breves etapas:

  • 1. etapa: Terminal Terrestre de Oxapampa – Av. San Martín (Referencia: Hotel Yanachaga)
    Tipo de acceso: terrestre, vía asfaltada
    Medio de transporte: vehículo particular, taxi
    Distancia: aprox. 300 m
    Tiempo de viaje: alrededor de 1 minuto.
  • 2. etapa: Av. San Martín (Ref. Hotel Yanachaga) – Jr. Hedinger (Ref. Hotel Hedinger), inicio del acceso al mirador
    Tipo de acceso: terrestre, vía afirmada sin asfaltar pero en buen estado
    Medio de transporte: vehículo particular, taxi
    Distancia: aprox. 240 m
    Tiempo de viaje: alrededor de 1 minuto.
  • 3. etapa: Acceso al mirador – Mirador Centro Histórico Cultural Asháninka – Yánesha
    Tipo de acceso: a pie, por un sendero señalizado
    Distancia: aprox. 382 m
    Tiempo de caminata: alrededor de 40 minutos (incluyendo pausas y paradas para fotos, según la condición física).

Los últimos metros están concebidos intencionalmente como tramo peatonal, para que los visitantes puedan percibir el entorno con mayor intensidad: una transición suave de la vida urbana a la tranquilidad de la loma.

Horarios de visita y mejor época para ir

Horarios del mirador

El Mirador Centro Histórico Cultural Asháninka – Yánesha puede visitarse durante todo el año. Los horarios oficiales son:

  • De lunes a viernes: 09:00 – 17:30
  • Sábados: 08:00 – 13:00

Para disfrutar de una vista panorámica clara, se recomiendan especialmente las primeras horas de la mañana o la primera parte de la tarde, cuando la luz ilumina suavemente la ciudad y las montañas que la rodean.

Actividades en el mirador

Fotografía, filmación y disfrute del paisaje

El mirador es un lugar ideal para:

  • fotografía – tomas de la ciudad de Oxapampa, de las montañas y de la vegetación,
  • filmación – por ejemplo, para reportajes de viaje o documentales,
  • observación del paisaje – para entender la estructura de la ciudad y su integración en el entorno natural.

La combinación de vistas, vegetación y arquitectura urbana convierte al mirador en un motivo muy atractivo tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados.

Caminatas y trekking

El sendero señalizado con sus escalinatas hace del mirador un objetivo perfecto para una caminata / trekking ligero:

  • ascenso corto pero continuo,
  • puntos de descanso y miradores intermedios,
  • buena oportunidad para aclimatarse a la altura y al clima de Oxapampa.

Se recomienda usar calzado firme y ropa cómoda, además de llevar protección solar o impermeable según las condiciones del tiempo.

Actividades culturales y artísticas

En los salones y en la plataforma de observación del mirador se realizan diversas actividades culturales, entre ellas:

  • presentaciones de danza y música de grupos indígenas y locales,
  • actividades artísticas como teatro, canto, pintura u otras formas de expresión,
  • eventos orientados a difundir la cultura de los Asháninka y Yánesha.

Así, el mirador se convierte en un punto de encuentro donde se puede vivir de forma directa la diversidad cultural de la región de Oxapampa.

Un mirador entre naturaleza e identidad

El Mirador Centro Histórico Cultural Asháninka – Yánesha reúne:

  • la belleza del paisaje de Oxapampa,
  • la proximidad a la ciudad y su arquitectura,
  • la vitalidad cultural de los pueblos indígenas Asháninka y Yánesha.

Para visitantes nacionales e internacionales es un lugar ideal para profundizar en la historia, la identidad y la diversidad de la región, y al mismo tiempo disfrutar de una de las vistas más bellas sobre Oxapampa.

El mirador: vista, arquitectura y centro cultural

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa
  • Pozas de Agua y Sal – las pozas turquesas de Pozuzo
  • Área de conservación privada Lluvias Eternas de Pozuzo
  • Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
Etiquetas
Naturaleza y miradores Oxapampa

Ofertas de viajes

  • Ancash: Trekking zur Laguna Parón (Ganztägig)

    Áncash: Caminata a la Laguna Parón (excursión de día completo)

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba