Mirador Cruz de la Paz – Cerro sagrado y mirador de Ayacucho
En el extremo oeste de Ayacucho, sobre el Cerro La Picota, se alza la Cruz de la Paz de ocho metros de altura – también llamada San Cristóbal. Iluminada por las noches, es un emblema que parece flotar sobre los techos de Huamanga. Desde lo alto se domina la ciudad y el valle andino: un panorama de historia, fe y esperanza.
Un monumento con historia
La Cruz de la Paz Picota fue construida en los años 80 con fragmentos de torres eléctricas derribadas durante la fase más violenta del conflicto armado interno. De los restos de la destrucción surgió un símbolo de paz y de la dignidad del pueblo ayacuchano.
Cerro sagrado y tradición viva
El cerro es considerado un Apu Picota, deidad tutelar andina que resguarda la armonía entre naturaleza, personas y animales. Las comunidades de Huascahura y Rancha lo veneran, mientras que los cerros vecinos Vizcachayoq y Apa Orqo actúan como montañas protectoras. En la tradición local, La Picota es una presencia viva – como Apu, Tayta, Señor.
Santuarios en cuevas y símbolo de integración
En la ladera baja se encuentran dos pequeñas cuevas del antiguo camino de peregrinación hacia la costa: en una se venera al Señor de La Picota (símbolo del Apu) y en la otra una réplica del Señor de Luren de Ica – un signo de unión entre la sierra y la costa a lo largo de la actual Vía Los Libertadores.
Mirador moderno con infraestructura
El Cerro La Picota ha sido acondicionado con cuidado:
- Acceso vehicular asfaltado hasta el observatorio
- Escalinatas para peregrinos y caminantes
- Choza con techo de ichu como refugios contra el viento
Desde 2006 se escenifica aquí, durante la Semana Santa, el Vía Crucis – un emotivo ritual que une a fieles y visitantes.
Cómo llegar al mirador Cruz de la Paz
- Plaza Mayor – Huascahura – Mirador: 7 km / ~20 min (bus, asfaltado)
- Plaza Mayor – Terminal Terrestre – Qorihuillca – Mirador: 5 km / ~15 min (bus, vía afirmada)
- A pie: desde el centro, aprox. 2 horas de ascenso
Información para visitantes – útil y práctica
- Entrada: libre
- Horario: todo el año, 07:00–18:00 h
- Mejor momento: por la mañana para vistas despejadas; al atardecer para el ocaso y la cruz iluminada
Tip para fotógrafos
La hora dorada sobre Huamanga: teleobjetivo para detalles urbanos y gran angular para la silueta de la Cruz de la Paz contra el cielo andino.
Descubre Ayacucho
Tours y actividades Alojamientos Buses y vuelos