
Mirador Las Lomas – mirador comunitario sobre Iscozacín
Panorama general: Mirador creativo en la selva baja de Palcazú
El Mirador Las Lomas se encuentra a unos 2,95 km de Iscozacín, capital del distrito de Palcazú en la provincia de Oxapampa, región Pasco. A una altitud aproximada de 303 m s. n. m. y dentro de la región natural Selva Baja / Omagua, según la clasificación de Javier Pulgar Vidal, este mirador comunitario ofrece un clima cálido y tropical con temperaturas entre 22 °C y 35 °C.
El mirador forma parte del área turística de la Asociación de Viviendas Las Lomas de Iscozacín y abarca una superficie de alrededor de 4.403 m². Fue creado para hacer más visible la belleza natural y el potencial turístico del distrito, combinando vistas panorámicas, arte con materiales reciclados y el compromiso de la comunidad.
Ubicación, clima y espacio comunitario
La ubicación del Mirador Las Lomas en la selva baja tropical lo convierte en un lugar ideal para apreciar el paisaje de Palcazú desde una posición elevada y, al mismo tiempo, mantenerse cerca de la vida del pueblo.
- Distancia desde Iscozacín: aprox. 2,95 km
- Altitud: aprox. 303 m s. n. m.
- Región: Selva Baja / Omagua
- Clima: cálido, tropical
- Rango de temperatura: aprox. 22 °C a 35 °C
El conjunto incluye también un local comunal de la Asociación de Viviendas Las Lomas de Iscozacín, que sirve como punto de encuentro para reuniones, asambleas y eventos. De este modo, el mirador no es solo un punto panorámico, sino también un centro social y cultural del barrio.
Arte y simbolismo: animales, corazón y reciclaje
Una característica especial del Mirador Las Lomas es su diseño creativo con esculturas y objetos hechos con materiales reciclados, elaborados por los propios vecinos. La inspiración proviene de animales y elementos que antiguamente eran frecuentes en este lugar.
Inspiraciones animales del mirador
Entre las figuras y objetos distribuidos en el área se encuentran, entre otros:
- Mariposa monarca – una representación de la mariposa monarca
- Hormiga “Koki” – una gran hormiga que alude al mundo de los insectos locales
- Figuras de arañas, que antes abundaban en los alrededores
- una mantis religiosa, que sirvió como figura de inspiración especial
Todos estos elementos fueron elaborados por los comuneros con materiales reciclados. Dan al mirador un carácter lúdico y creativo y muestran, al mismo tiempo, cómo la protección del medio ambiente y el arte pueden ir de la mano.
Simbolismo del corazón y otros elementos
Además de las figuras de animales, hay un corazón que simboliza la unidad y el espíritu de colaboración de los vecinos, así como un original “blindaje” hecho con llantas de automóvil, que funciona como punto de atracción visual. Estas instalaciones convierten al mirador en un lugar ideal para tomar fotos y reflejan el orgullo de la comunidad por su entorno.

Un mirador en el bosque: árboles, aves y reserva de biosfera
El Mirador Las Lomas es un mirador natural, enclavado en un pequeño bosque de árboles de tornillo de entre 15 y 20 años de edad. Desde aquí se abre la vista hacia el amplio paisaje del distrito de Palcazú y los bosques que lo rodean.
Paisaje y biodiversidad
Desde el mirador se puede apreciar un gran número de árboles nativos y especies de aprovechamiento forestal, protegidos activamente por las comunidades locales de Palcazú. Los llamados “comuneros guardianes de la naturaleza” ponen en práctica sus conocimientos tradicionales para conservar estos bosques, un esfuerzo que contribuye a que el distrito forme parte de la Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka Yanesha.
Avifauna en el Mirador Las Lomas
El mirador es también un excelente lugar para la observación de aves. Entre las especies que se avistan con frecuencia en los alrededores se encuentran:
- Carpintero (pájaro carpintero)
- Coheche (ave local)
- Ave de pecho amarillo (pájaro de pecho amarillo)
La combinación de bosque, claros visuales y tranquilidad convierte al mirador en un lugar ideal para escuchar los sonidos del bosque, observar aves y respirar aire puro.
Actividades en el Mirador Las Lomas
El Mirador Las Lomas es un espacio de retiro en medio del verde, que ofrece a pobladores y visitantes múltiples opciones para disfrutar de la naturaleza y participar en actividades culturales.
Experiencias tranquilas en la naturaleza
- Fotografía y filmaciones: esculturas con materiales reciclados, escenario de bosque y panorámicas de Palcazú ofrecen motivos muy atractivos.
- Observación del paisaje: vistas del distrito, los bosques circundantes y la vegetación de la selva baja.
- Relajación y meditación: un lugar para desconectarse, respirar profundo y escuchar el viento y el canto de las aves.
Eventos culturales
Como parte del espacio comunitario, el mirador funciona también como escenario de eventos locales. Un ejemplo destacado es:
- «La búsqueda del tesoro Achankell» – una búsqueda del tesoro que se realiza cada año el 25 de abril y que combina sentido de comunidad con la exploración lúdica del lugar.
A futuro se prevé implementar más servicios turísticos y complementarios para hacer la experiencia de los visitantes aún más completa.
Cómo llegar al Mirador Las Lomas
El acceso al Mirador Las Lomas se realiza generalmente desde Villa Rica y la carretera Marginal Fernando Belaunde Terry. La ruta es sencilla y puede recorrerse en vehículo particular.
Ruta desde Villa Rica
- Tramo 1: Plaza Principal de Villa Rica – carretera Marginal Fernando Belaunde Terry (aprox. km 75)
- Distancia: aprox. 37,3 km
- Tiempo de viaje: alrededor de 1 hora 10 minutos
- Medio de transporte: vehículo particular
- Condición de la vía: asfaltada
- Tramo 2: carretera Marginal Fernando Belaunde Terry (km 75) – Mirador Las Lomas (Asociación de Viviendas Las Lomas)
- Distancia: aprox. 88,2 km
- Tiempo de viaje: aprox. 2 horas 33 minutos
- Medio de transporte: vehículo particular
- Condición de la vía: carretera afirmada, no asfaltada
El trayecto atraviesa zonas rurales y boscosas del distrito de Palcazú, donde se alternan pequeñas comunidades, campos de cultivo y masas de bosque denso, una introducción perfecta al enfoque natural del mirador.
Entrada, horarios y mejor época para la visita
El Mirador Las Lomas está abierto todo el año. El clima cálido de la selva baja permite visitas tanto en época seca como lluviosa, aunque los días despejados ofrecen una vista especialmente amplia del paisaje.
Normas de ingreso
- Acceso con ticket: se cobra ingreso en el mirador.
- Adultos (18–70 años): S/ 3,00
- Niños a partir de 5 años: S/ 1,00
Horarios
- Periodo de visita: todo el año
- Horario de atención: 08:00 – 18:00 horas
- Días: de lunes a domingo
Son especialmente recomendables las mañanas y las últimas horas de la tarde, cuando la luz es suave para la fotografía y las temperaturas resultan algo más agradables.
Consejos prácticos para la visita al Mirador Las Lomas
- Ropa: prendas ligeras y transpirables, así como sombrero o gorra, debido al clima cálido.
- Calzado: zapatos cerrados y cómodos o sandalias con buen agarre para los caminos y zonas de mirador.
- Protección solar: bloqueador solar, lentes de sol y, de ser necesario, repelente de insectos.
- Respeto por las obras de arte: no subirse ni dañar las esculturas e instalaciones hechas con materiales reciclados.
- Disfrutar del silencio: aprovechar el mirador como espacio de meditación y desaceleración, prestando atención a los sonidos de la naturaleza.
- Apoyo a la comunidad: participar en las actividades locales y, en lo posible, adquirir productos u ofertas de la propia comunidad.
El Mirador Las Lomas combina trabajo comunitario creativo, conservación de la naturaleza y vistas impresionantes. Quienes visitan Palcazú encuentran aquí un lugar inspirador para contemplar el paisaje de la selva baja, valorar el trabajo de los “guardianes de la naturaleza” y conectar con el ritmo tranquilo del bosque tropical.

Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana
- Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
- Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva
- Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos
