
Mirador Natural Apu Yana Sanqha – Balcón andino sobre TayacCucho y la Cordillera de Carabaya
El mirador natural del distrito de Ituata
El Mirador Natural Apu Yana Sanqha es una cumbre rocosa y prominente situada al suroeste del centro poblado de TayacCucho, en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya (región Puno). El Apu – así se denomina a las montañas sagradas en la cosmovisión andina – es considerado el mirador más importante del distrito y ofrece un panorama casi intacto de un paisaje andino que se ha conservado durante siglos con escasas intervenciones humanas.
Con una altitud aproximada de 4.590 m s. n. m. y un desnivel de unos 900 metros entre la base y la cumbre, el Mirador Yana Sanqha brinda una vista panorámica de 360°: desde los nevados de la Cordillera de Carabaya hasta los valles interandinos que descienden hacia la ceja de selva.
Ubicación, geomorfología y paisaje
El Apu Yana Sanqha se eleva en la ladera suroeste de TayacCucho como un cuerpo montañoso de forma trapezoidal, formado por rocas de origen ígneo. Su cumbre presenta un pequeño altiplano cubierto de arena blanca y llamativas formaciones rocosas que otorgan al lugar un carácter casi surrealista. La ladera oriental del mirador es especialmente abrupta y evidencia la rudeza del relieve altoandino.
- Altitud: aprox. 4.590 m s. n. m.
- Desnivel: aprox. 900 m desde el pie hasta la cumbre
- Rocas: rocas ígneas con formaciones muy marcadas
- Relieve: laderas empinadas, cumbre en forma de plataforma, áreas circundantes de roca y arena
Desde lo alto se domina una vista que abarca:
- la Cordillera de Carabaya con sus principales cumbres,
- los nevados Allincapac, Chichicapac, Huaynacapac y Gringo Balanzani,
- una cadena de montañas rocosas de crestas agudas,
- un valle interandino que desciende hacia la ceja de selva,
- lagunas, ríos y el centro poblado de TayacCucho en el fondo del valle.
La combinación de cumbres nevadas, valles verdes y humedales altoandinos (bofedales) convierte al mirador en un lugar ideal para apreciar la geografía andina en toda su amplitud.
Vegetación: del bosque de eucaliptos al ichu y los pajonales
El ascenso al Mirador Yana Sanqha atraviesa diferentes pisos de vegetación altoandina. Desde el fondo del valle hasta la cumbre, las comunidades vegetales y el aspecto del paisaje cambian de forma notable.
Tramo inferior: bosques y zonas de transición
A lo largo del sendero que parte de TayacCucho predominan:
- Eucaliptos – árboles altos, plantados sobre todo para uso maderero,
- Pinos – coníferas que aportan madera y protección contra el viento,
- Qolli – especie arbórea o arbustiva local que crece en las laderas.
Estas franjas arbóreas enmarcan el camino de subida y marcan la transición entre las zonas agrícolas y el espacio abierto de altura.
Zona de cumbre: pastizales de puna
Cuanto más se gana altura, los bosques van dando paso a un paisaje abierto de pajonal. En la parte superior dominan:
- Pajonales – macollas de pastos de altura,
- Ichu – duro pasto andino de tonos dorados que resiste el viento y el frío.
Esta vegetación es típica de la Puna y configura un paisaje amplio y despejado, que no obstaculiza las vistas sobre las montañas y los valles.
Fauna: habitantes altoandinos en el Apu Yana Sanqha
En los alrededores del Mirador Natural Apu Yana Sanqha vive una fauna altoandina característica. Los animales utilizan roquedales, pastizales y humedales como hábitat.
Mamíferos
- Zorro andino (Lycalopex culpaeus andinus) – un zorro de altura, cazador y carroñero muy adaptable.
- Vizcacha (Lagidium viscacia) – roedor de roca con cola larga y pelaje espeso, habitante de grietas y roquedales.
- Taruka (Hippocamelus antisensis) – ciervo andino, esquivo, propio de las zonas más altas.
- Vicuña (Vicugna vicugna) – camélido silvestre de lana muy fina.
- Guanaco (Lama guanicoe) – otro camélido silvestre adaptado a la puna.
- Llamas y alpacas – camélidos domésticos que pastan en las laderas y bofedales.
Aves
- Cóndor andino (Vultur gryphus) – el legendario cóndor que sobrevuela cumbres y quebradas con sus grandes alas.
- Carpintero andino (Colaptes rupicola) – pájaro carpintero de altura, visible en zonas rocosas y de suelo abierto.
- Pichitanca (Zonotrichia capensis) – chingolo andino, pequeño gorrión de canto distintivo.
- Wallata (Chloephaga melanoptera) – ganso andino, asociado a humedales y lagunas.
- Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) – flamenco de altura, observable ocasionalmente en lagunas altoandinas.
Desde la cumbre es posible observar muchas de estas especies en pleno comportamiento natural: cóndores planeando, vicuñas en manadas y tarukas desplazándose entre rocas y pastizales.

Trekking al mirador: ruta y acceso
El Mirador Natural Apu Yana Sanqha es, pese a su altitud, relativamente accesible. La ruta más común inicia en el Centro Poblado TayacCucho, conectado por carretera con Macusani.
Caminata desde TayacCucho
- Punto de partida: plaza de armas del C.P. TayacCucho
- Ruta: sendero señalizado hasta la cumbre del mirador
- Distancia: unos 2,5–3 km de ascenso
- Duración: aprox. 2 horas de subida continua
- Dificultad: media – recorrido corto pero empinado y en gran altitud
En el trayecto se encuentran varios puntos para hacer pausas y tomar fotografías. El camino atraviesa zonas arboladas, luego pajonales abiertos y finalmente llega a la meseta cimera, desde la cual se despliega el panorama completo.
Cómo llegar desde Puno vía Juliaca y Macusani
El acceso al mirador se realiza en varias etapas pasando por las ciudades de Puno, Juliaca y Macusani, para luego dirigirse hacia la zona de Ituata y TayacCucho.
Etapas del trayecto
- Puno – Juliaca
Ruta: paradero privado Virgen de Fátima de Puno – paradero de combis a Macusani (Jr. Mariano Núñez) en Juliaca
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: miniván o minibus público
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora - Juliaca – Macusani
Ruta: paradero de combis (Jr. Mariano Núñez) – terminal zonal de Macusani
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: miniván o minibus público
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 208 km / alrededor de 3 horas - Macusani – TayacCucho
Ruta: terminal zonal de Macusani – plaza de armas del C.P. TayacCucho
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: combi o transporte local
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 38 km / alrededor de 1 hora - TayacCucho – Mirador Natural Yana Sanqha
Ruta: plaza de armas – cumbre del mirador
Tipo de acceso: a pie
Tipo de camino: sendero de montaña
Distancia/tiempo: aprox. 3 km / alrededor de 2 horas
Otra ventaja es que el mirador se encuentra a solo unos 30 minutos de viaje desde la ciudad de Macusani (incluyendo el tramo hacia TayacCucho), lo que lo convierte en un objetivo ideal para excursiones de un día.
Información para visitantes, seguridad y mejor época
El Mirador Natural Apu Yana Sanqha se puede visitar durante todo el año. Sin embargo, la gran altitud y la exposición al viento en la cumbre hacen necesaria una preparación adecuada.
- Horarios recomendados de visita: aprox. 07:00 – 15:00 horas.
- Clima: frío y ventoso, con posibles cambios bruscos de tiempo.
- Equipo: ropa abrigadora y cortaviento, gorro, guantes, protección solar, agua suficiente y algunos snacks.
- Aclimatación: lo ideal es haber pasado algunos días previos en altura antes de realizar la caminata.
- Seguridad: se recomienda coordinar la visita con autoridades o guías locales, especialmente en el caso de grupos o actividades de investigación.
La localidad de Ituata funciona como centro de apoyo secundario, con servicios turísticos básicos e infraestructura complementaria para organizar estadías seguras y agradables.

Actividades en el Mirador Natural Apu Yana Sanqha
Fotografía, filmación e investigación
- Fotografía & video: tomas de la Cordillera de Carabaya y de los nevados Allincapac, Chichicapac, Huaynacapac y Gringo Balanzani,
- panorámicas de 360° con valles, ríos y lagunas,
- documentación de flora, fauna y paisajes altoandinos.
Observación de la naturaleza y fauna
- Observación del paisaje: vistas de la cordillera andina, valles interandinos, bofedales, quebradas, ríos y lagos.
- Observación de fauna: zorros andinos, vizcachas, tarukas, vicuñas, guanacos, llamas y alpacas.
- Avistamiento de aves: cóndores, carpinteros andinos, gorriones de altura, wallatas, flamencos andinos y otras especies de la puna.
Caminata y trekking
- Caminata/trekking: ascenso desde TayacCucho hasta la zona de cumbre del mirador,
- posibilidad de combinar la visita con otras rutas de senderismo en los valles vecinos y hacia lagunas cercanas.
El Mirador Natural Apu Yana Sanqha es un lugar donde los Andes se muestran en su forma más pura: roca, viento, luz y horizonte abierto, acompañados por el vuelo del cóndor y el silencio de una montaña sagrada que vela por el paisaje de Carabaya.

