Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Mirador Natural de Sirpiqaqa: La serpiente de siete cabezas sobre Puti...

Mirador Natural de Sirpiqaqa: La serpiente de siete cabezas sobre Putina

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mirador Natural de Sirpiqaqa: La serpiente de siete cabezas sobre Putina

Ubicación, altitud y paisaje del Mirador Natural de Sirpiqaqa

El Mirador Natural de Sirpiqaqa se encuentra al este de la ciudad de San Antonio de Putina y es un impresionante conjunto de formaciones rocosas de origen volcánico de aproximadamente 30 hectáreas. La zona se extiende entre los 3.900 y 4.120 m s. n. m. en una quebrada estrecha y serpenteante: un escenario geológico que la población conoce como la “serpiente de las siete cabezas”.

El nombre proviene de las llamativas agujas y pilares de roca que se levantan como las cabezas de una serpiente pétrea sobre el paisaje. La más importante de estas formaciones es la “cabeza principal” en el extremo norte del conjunto. Aquí se ha habilitado infraestructura para visitantes: un pequeño anfiteatro, senderos peatonales, escaleras, bancos y una cascada artificial de tres niveles. Muchos pobladores comparan este sector con un castillo de piedra cuyos torreones tocan el cielo del Altiplano.

Desde el punto más alto del mirador se abre una amplia vista panorámica sobre la ciudad de Putina y el paisaje altoandino que la rodea: un lugar ideal para observar la geometría de las rocas, las lomas onduladas y el cielo límpido del Altiplano.

La leyenda de Sirpiqaqa: la serpiente petrificada

El mirador no es sólo un fenómeno geológico, sino que está profundamente anclado en la tradición oral de la región. Los mayores relatan la leyenda de Sirpiqaqa, que hace referencia a la “serpiente de las siete cabezas”.

En tiempos muy antiguos, se dice, vivía en esta quebrada una enorme serpiente de siete cabezas, asociada con fuerzas malignas. Devora­ba el ganado de la gente que vivía en los alrededores y sembraba miedo y desgracia. Cuando la serpiente intentó levantarse incluso contra la primera patrona del pueblo, la Virgen María, intervino —según la leyenda— su fuerza divina:

  • La Virgen se enfrentó a la serpiente,
  • la criatura de siete cabezas quedó petrificada en el momento de su hybris,
  • y se convirtió en piedra, quedando para siempre inscrita en las rocas de la quebrada.

Así se explica la actual geografía sagrada del lugar: las columnas y agujas rocosas son las cabezas petrificadas del monstruo. De un sitio asociado al temor surgió un lugar de contemplación, donde hoy los visitantes se desplazan con seguridad por senderos y miradores naturales.
Mirador Natural de Sirpiqaqa cerca de San Antonio de Putina

Flora, fauna y avifauna en Sirpiqaqa

Entre las formaciones rocosas y en las laderas del mirador se ha establecido una vegetación altoandina típica pero muy diversa. Está adaptada al viento, al sol intenso y a los grandes contrastes de temperatura, y aporta pinceladas de verde entre los grises y rojos de las rocas volcánicas.

Flora de la Puna altoandina

Entre las especies de plantas más frecuentes se encuentran:

  • Queñua – árboles y arbustos andinos adaptados al frío,
  • Espina de Cristo – arbustos espinosos que acompañan laderas y senderos,
  • Puyas andinas – bromeliáceas características con rosetas espinosas,
  • Hichu hichu y Panty panty – hierbas y arbustos locales típicos de la Puna.

Entre rocas y matorrales se alternan zonas desnudas, líquenes, manchones de pasto y delgadas franjas de arbustos: un mosaico que revela, a quien observa con atención, una gran riqueza botánica.

Fauna y observación de aves

El mirador es también hábitat de numerosos animales que encuentran refugio en las oquedades, cuevas y laderas rocosas. Con algo de paciencia, los visitantes pueden observar, entre otros:

  • Vizcachas, roedores tímidos que recuerdan a grandes conejos y saltan entre los bloques de roca,
  • zorros andinos, visibles a veces en el crepúsculo,
  • cuyes silvestres.

Para ornitólogos y amantes de la naturaleza, Sirpiqaqa es un destino especialmente atractivo. Entre las aves registradas se encuentran:

  • Jilgueros,
  • Golondrinas,
  • Canasteros,
  • pájaros carpinteros andinos,
  • águilas y halcones cordilleranos,
  • gorriones,
  • Allqamaris – rapaces locales.

Las paredes rocosas ofrecen corrientes de aire ascendentes y sitios de nidificación, mientras que los matorrales aportan alimento y refugio: condiciones ideales para una avifauna variada.

Cultura, rituales y calendario andino

El Mirador Natural de Sirpiqaqa no es sólo un parque paisajístico, sino también un lugar de cultura andina viva. En sus terrazas, senderos y miradores se realizan de manera regular prácticas rituales ligadas al calendario festivo andino.

Entre las fechas más importantes destacan:

  • el Año Nuevo Andino – Año Nuevo Andino,
  • el Día de la Pachamama,
  • el Carnaval,
  • Pentecostés,
  • el inicio de la Cuaresma y otras festividades.

En estos días, familias, comunidades y visitantes se reúnen para agradecer a la tierra, encender fogatas, ofrecer ofrendas y rezar a cielo abierto. El parque rocoso se convierte así en escenario de cantos, danzas y ceremonias que enlazan naturaleza y fe.

Caminata, miradores y actividades turísticas

El Mirador Natural de Sirpiqaqa es un lugar ideal para realizar caminatas y trekking. Una red de senderos, pequeñas escalinatas y caminos permite recorrer el conjunto rocoso y ascender, paso a paso, hasta la “cabeza principal”.

Entre las actividades más habituales se encuentran:

  • paseos y caminatas cortas a través del parque rocoso,
  • trekking hacia los puntos de observación más elevados con vistas sobre Putina,
  • fotografía y filmación de las formaciones rocosas, de la cascada artificial y del panorama urbano,
  • estudios e investigación sobre geología, flora, fauna y usos culturales del espacio.

En las plataformas superiores se disfruta de una vista de 360° sobre Putina y el altiplano circundante. En las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, la luz tiñe las rocas de tonos intensos rojos y ocres, creando condiciones perfectas para fotografías llenas de atmósfera.

Vista desde el Mirador Natural de Sirpiqaqa hacia la ciudad de Putina

Cómo llegar al Mirador Natural de Sirpiqaqa desde Puno

El acceso se realiza desde Puno pasando por Juliaca hasta llegar a San Antonio de Putina. Desde allí, el mirador se encuentra a pocos minutos a pie.

Etapas del viaje

  • Puno – Juliaca
    Terminal Terrestre Interprovincial de Puno – Mercado Túpac Amaru en Juliaca
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: minibús público
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora
  • Juliaca – Terminal San Francisco
    Mercado Túpac Amaru – Terminal Terrestre Interprovincial San Francisco (Juliaca)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: mototaxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 1,5 km / unos 10 minutos
  • Juliaca – Putina
    Terminal San Francisco – paradero de las combis (Av. 2 de setiembre) en Putina
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi (minibús)
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 90 km / alrededor de 1 hora 40 minutos
  • Putina – Mirador Natural Sirpiqaqa
    Paradero de las combis (Av. 2 de setiembre) – Mirador Natural Sirpiqaqa
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: a pie
    Camino: vía afirmada / sendero peatonal
    Distancia/tiempo: aprox. 400 m / unos 15 minutos

Mejor época para la visita y recomendaciones prácticas

El Mirador Natural de Sirpiqaqa puede visitarse durante todo el año. Debido a la altitud y al fuerte sol del Altiplano, es importante ir bien preparado.

  • Época de visita: Todo el Año.
  • Horarios recomendados: de 08:00 a 16:00 horas.

Recomendaciones para los visitantes:

  • calzado cómodo y antideslizante o zapatillas de trekking ligeras,
  • casaca ligera pero cortaviento – el clima puede cambiar rápidamente,
  • protección solar (sombrero, gafas de sol, bloqueador),
  • suficiente agua y pequeños snacks,
  • respeto por los lugares rituales y las formaciones naturales – no subir a zonas no señalizadas como sendero y no mover piedras.

Quien visita Sirpiqaqa descubre un paisaje donde leyenda y geología, roca y fe, vida silvestre y miradores panorámicos se entrelazan en una experiencia andina intensa: una serpiente de piedra que hoy reposa como guardiana silenciosa sobre la ciudad de Putina.

Mirador Natural de Sirpiqaqa cerca de Putina con formaciones rocosas volcánicas

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Bosque de Piedras de Mula Kancha en el altiplano de Puno
  • Cascada Wayra Phauchinta en Sandia: doble cascada en el verde oriente de Puno
  • Baños Termales de Baño Pampa – Aguas termales en el paisaje andino verde de Limbani
  • Arco Punco – espectacular arco de roca natural en el río Tambopata

Lugares y experiencias
  • Puno
  • San Antonio De Putina
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Cusco–Puno: Ganztägige Bustour über die „Route der Sonne“

    Cusco–Puno: Excursión en autobús de día completo por la «Ruta del Sol»

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba