
Mirador Natural El Faro – Vista panorámica del Titicaca en Pomata
Panorama general: mirador aymara sobre lago, montañas y Apu Khapia
El Mirador Natural El Faro es uno de los miradores más impresionantes de la Ruta Aymara en el distrito de Pomata, región Puno. Se ubica en la ladera norte del Cerro Tococawa, en el sector “El Faro”, justo al costado de la carretera Puno–Desaguadero, a la altura del kilómetro 1461 y a tan solo 2,7 kilómetros al norte de la ciudad de Pomata. Desde un llamativo saliente rocoso se abre una vista amplia sobre la inmensidad del lago Titicaca, sus aguas azul profundo y el paisaje altoandino que lo rodea.
El Faro es un balcón natural sobre el altiplano: al frente el lago, detrás la Cordillera Real de Bolivia con sus cumbres nevadas, a los lados las islas del Sol y de la Luna y hacia el sur el imponente Apu Khapia, principal cerro tutelar de la zona. Su ubicación directamente al borde de la carretera convierte al mirador en una parada obligatoria para quienes viajan rumbo a Copacabana o La Paz.
Ubicación y fácil acceso
El Mirador Natural El Faro se encuentra en:
- Región: Puno, provincia de Chucuito, distrito de Pomata
- Ubicación: ladera norte del Cerro Tococawa, sector “El Faro”
- Distancia: aprox. 2,7 km al norte de la ciudad de Pomata
- Carretera principal: vía Puno–Desaguadero, km 1461
Ruta desde Puno hasta el Mirador El Faro
- Puno – Mirador El Faro (Pomata)
Ruta: Terminal Terrestre Zonal de Puno – Mirador El Faro (aprox. 5 minutos antes del ingreso a Pomata)
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: minibús público
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: unos 100 km / alrededor de 1 hora 50 minutos
El mirador se ubica justo al lado de la carretera y es de acceso libre. Los buses suelen detenerse a pedido de los pasajeros; los vehículos particulares pueden estacionar en zonas seguras junto a la vía. Desde allí solo hay unos pocos pasos hasta el saliente rocoso del mirador.
Vista al Titicaca, la Cordillera Real y el Apu Khapia
El Faro se alza sobre un promontorio rocoso que ofrece una vista despejada sobre el lago Titicaca. El panorama abarca varios planos del paisaje altoandino:
- Primer plano: la gran lámina de agua del “Lago Mayor”, cuyo azul varía a lo largo del día entre un tono cobalto profundo y reflejos casi plateados.
- Plano medio: los contornos de las islas del Sol y de la Luna, así como de la península de Copacabana en territorio boliviano.
- Fondo: la Cordillera Real de Bolivia con sus glaciares y cumbres, de donde provienen las aguas que alimentan el Titicaca.
Entre las montañas nevadas destacan claramente:
- Illampu
- Ancohuma
- Casiri
Si se dirige la mirada hacia el sur, domina el paisaje el Cerro Khapia, Apu tutelar de la región. En la cosmovisión andina se le considera un poderoso cerro protector que vela por el lago, los campos y sus habitantes. La combinación de agua, hielo y conos volcánicos oscuros convierte al Mirador El Faro en uno de los panoramas naturales más impresionantes del lago Titicaca.

Importancia cultural y geográfica en la Ruta Aymara
El Mirador Natural El Faro forma parte de la Ruta Aymara, un eje paisajístico y cultural que enlaza los lugares más relevantes del mundo aymara en la ribera sur del Titicaca. El mirador:
- marca un punto de transición entre Puno y las ciudades fronterizas camino a Bolivia,
- ofrece una vista simbólica sobre el sistema de aguas compartidas del Titicaca entre Perú y Bolivia,
- pone de relieve las estrechas relaciones entre comunidades altoandinas, lago y montañas circundantes.
Para los viajeros, El Faro no es solo una parada para hacer fotos, sino también un lugar para comprender la dimensión espacial de la cultura aymara: asentamientos y andenes en la orilla, cerros sagrados en el horizonte, rutas comerciales y de peregrinación a lo largo de la carretera costera.
Clima, horarios de visita y recomendaciones prácticas
Debido a la altitud, en el Mirador El Faro predomina un clima frío de altura con una radiación solar muy intensa, especialmente alrededor del mediodía. El mirador puede visitarse durante todo el año.
- Periodo de visita: todo el año
- Horarios recomendados: preferentemente con luz de día, ideal entre 05:00 y 17:00 horas
- Ingreso: libre, el mirador se encuentra directamente junto a la carretera
Para una visita cómoda y segura se recomienda llevar:
- protección solar (sombrero, gafas de sol, bloqueador),
- ropa de abrigo para las primeras horas de la mañana y el final de la tarde,
- calzado firme para caminar sobre roca,
- precaución cerca de los bordes rocosos y en el margen de la carretera.

Aves altoandinas y observación de la naturaleza
Además del gran paisaje, el Mirador El Faro es un excelente punto para la observación de aves altoandinas, que planean sobre el lago y las laderas o descansan en las zonas de orilla.
- Gaviotas – habituales en grupos sobre el agua.
- Bandurrias negras – ibis negros que buscan alimento en humedales y franjas ribereñas.
- Águilas – que aprovechan las corrientes térmicas sobre los cerros.
- Cernícalos – pequeños halcones que cazan con gran destreza en las laderas rocosas.
- Jakacllos y lequechos – especies típicas del altiplano.
- Golondrinas – que cruzan el cielo con sus vuelos rápidos y cambiantes.
La interacción entre lago, roca, cielo y aves migratorias da al mirador una dinámica especial, ideal para fotógrafos y amantes de la naturaleza.
Actividades para visitantes
El Mirador Natural El Faro es sobre todo un lugar para breves paradas y experiencias de contemplación:
- Fotografía y video
Perfecto para capturar panorámicas del lago Titicaca, la Cordillera Real y el Apu Khapia. - Observación del paisaje
Un sitio privilegiado para apreciar los cambios de color y luz sobre el lago a lo largo del día, desde el amanecer hasta la luz cálida de la tarde. - Avistamiento de aves
Buena oportunidad para observar aves altoandinas en su hábitat natural.
El Mirador Natural El Faro es, en definitiva, una ventana a la geografía sagrada del Titicaca: un lugar de fácil acceso donde la grandeza del lago, la fuerza de las montañas y la amplitud del altiplano se concentran en una sola escena.

