
Mirador Puma Uta – el puma protector sobre Puno
Mirador sobre el lago Titicaca en Alto Puno
A tan solo unos tres kilómetros al norte de la Plaza de Armas de Puno se alza el Mirador Puma Uta en una colina de Alto Puno. Desde aquí se abre una vista espectacular sobre la ciudad y la amplia bahía del lago Titicaca. El mirador no solo es un lugar ideal para admirar el paisaje del Altiplano, sino también una expresión moderna de la cosmovisión andina.
Importancia del puma en la cosmovisión andina
El corazón del mirador es una monumental escultura de un puma que parece velar por la ciudad. En la simbología andina, el puma representa fuerza, vigilancia y protección. Es el guardián del kay pacha, el mundo de los vivos. En el Mirador Puma Uta encarna al protector de la “ciudad del lago” y de las montañas circundantes, un guardián silencioso del día a día de los habitantes de Puno.
Arquitectura y diseño del Mirador Puma Uta
La enorme figura del puma se yergue sobre una plataforma, bajo la cual se encuentran rocas y una fuente decorativa que simboliza el lago Titicaca. A través de escaleras se llega hasta las patas delanteras de la escultura, el punto más alto del mirador. Desde allí se abre un panorama de casi 360 grados sobre Puno, la bahía y el altiplano.
Alrededor de la figura principal, el mirador fue diseñado como un parque apto para familias. Entre los senderos y pequeñas explanadas se encuentran:
- áreas de juegos con sube y baja y toboganes para niños,
- pasillos en forma de laberinto que invitan a explorar,
- un largo túnel con una llamativa escultura de cabeza de serpiente en la entrada.
En uno de los extremos del mirador, puntos fotográficos de metal con siluetas de danzas tradicionales de Puno –como la Diablada o la Morenada– ofrecen recuerdos especiales con la ciudad y el lago como telón de fondo.
Vista panorámica de Puno y del lago Titicaca
El verdadero punto culminante de la visita es la vista: debajo se extiende la ciudad de Puno con sus coloridas casas y, detrás, la superficie profunda y azul oscuro del lago Titicaca. Especialmente por la mañana, cuando el sol hace brillar el agua, la visibilidad a lo lejos es impresionante. También los fotógrafos sacan provecho de este lugar: el mirador es uno de los mejores puntos para capturar en una sola imagen la ciudad, el lago y las montañas.

Cómo llegar y datos prácticos
Camino al mirador
- Punto de partida: Plaza de Armas de Puno
- Distancia: aprox. 3 km hacia el norte, por la carretera a Juliaca
- Acceso: cómodamente en taxi o transporte público; los vehículos llegan hasta la parte alta del mirador
- Tiempo de viaje: unos 20 minutos desde el centro de Puno
- Estado de la vía: carretera asfaltada en todo el trayecto
Como el transporte urbano o un taxi llegan directamente al mirador, no se requieren caminatas largas o exigentes; es ideal también para familias con niños o visitantes que todavía sienten los efectos de la altura.

Mejor momento para la visita
- Visita posible: todo el año, de lunes a domingo
- Horario recomendado: aproximadamente de 09:00 a 14:00 h, cuando la visibilidad es clara y la luz es óptima para las fotos
Por la mañana y a primeras horas de la tarde el aire suele ser más claro, el viento menos intenso y las temperaturas más agradables que al atardecer.
Actividades en el Mirador Puma Uta
- Fotografía y filmaciones: El mirador es un excelente lugar para tomar panorámicas de Puno, el lago Titicaca y las montañas circundantes.
- Observación del paisaje: Disfrutar de la amplitud del Altiplano, del juego de colores del lago y de la vista de la ciudad desde lo alto.
- Paseos suaves: Caminos cortos y escaleras alrededor del mirador son adecuados para paseos relajados sin gran esfuerzo físico.
- Salida en familia: Las zonas de juego y esparcimiento hacen del mirador un lugar ideal para familias con niños.
La visita al Mirador Puma Uta se combina perfectamente con un recorrido por la ciudad de Puno o una excursión a las islas del lago Titicaca. Quien se toma un tiempo aquí arriba percibe la particular conexión entre ciudad, lago y montañas: exactamente esa armonía que simboliza el puma protector.

