Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Carabaya4 / Mirador Turístico Huayna Urqu – Vista panorámica sobre San Gabán y los ...

Mirador Turístico Huayna Urqu – Vista panorámica sobre San Gabán y los bosques de yunga

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mirador Turístico Huayna Urqu – Vista panorámica sobre San Gabán y los bosques de yunga

Mirador sobre la quebrada verde de San Gabán

El Mirador Turístico Huayna Urqu corona la cima del cerro del mismo nombre, a unos 812 m s. n. m., al oeste del pueblo de San Gabán, en la provincia de Carabaya (Región Puno). Es considerado el mirador más importante de la zona y ofrece una amplia vista sobre el verde exuberante de la región Yunga, las laderas empinadas del piedemonte andino y la franja de transición hacia la llanura amazónica.

El mirador se encuentra en la región natural Yunga o Quebrada, caracterizada por valles estrechos, profundas quebradas y un clima cálido y soleado durante casi todo el año. Aquí se tocan el mundo andino y el mundo amazónico: un lugar ideal para percibir el paso de las altas montañas a la selva.

Ubicación, clima y paisaje natural

Huayna Urqu forma parte de la cadena de cerros boscosos que rodean el pueblo de San Gabán. El relieve es abrupto, los valles son angostos y las laderas están cubiertas de vegetación densa y siempre verde: un ejemplo claro de las condiciones ecológicas de la yunga.

  • Región: Yunga / Quebrada (piedemonte andino, transición a la selva)
  • Altitud: aprox. 812 m s. n. m.
  • Superficie del mirador: alrededor de 1.545 m²
  • Perímetro: unos 148 m
  • Clima: cálido, húmedo y lluvioso
  • Temperatura media: alrededor de 22 °C
  • Precipitación: entre 4.000 y 5.000 mm anuales

Esta combinación de calor, humedad y relieve crea un entorno de gran riqueza biológica, donde el bosque nuboso de montaña se funde con los ríos y quebradas que descienden desde los Andes.

Flora: el techo verde de San Gabán

El Mirador Huayna Urqu está rodeado de una vegetación frondosa que brinda sombra y frescor. En el camino de ascenso y alrededor del mirador crecen especies de árboles características del piedemonte andino y de la ceja de selva.

  • Shihuahuaco: árbol tropical de madera muy dura y longeva.
  • Cascarilla: árbol históricamente apreciado por la corteza con propiedades medicinales.
  • Cético: árbol de crecimiento rápido y copa amplia.
  • Pacay: árbol con largas vainas de pulpa dulce y comestible.
  • Carica papaya: papayos que salpican las laderas con sus frutos.
  • Platanales: plantas de plátano y banano que refuerzan el carácter tropical del paisaje.

La mezcla de árboles de sombra, frutales y sotobosque crea un manto verde sobre las laderas del cerro, ideal para aves, insectos y pequeños mamíferos, y al mismo tiempo un motivo muy atractivo para la fotografía de naturaleza.

Fauna: del otorongo al gallito de las rocas

La fauna que rodea el Mirador Huayna Urqu refleja la riqueza de esta zona de transición entre los Andes y la Amazonía. En los bosques, a orillas de los ríos y en las copas de los árboles habitan numerosas especies típicas del clima cálido-húmedo y del bosque denso.

Mamíferos

  • Otorongo: jaguar, el mayor felino de América tropical, esquivo y muy difícil de observar.
  • Picuro: roedor de monte que habita en el interior del bosque y en los bordes de vegetación.
  • Monos: diversas especies de primates, cuyos llamados y saltos se escuchan con frecuencia, aunque no siempre se los vea.
  • Sachavaca: tapir amazónico, típico de bosques húmedos, que suele dejarse ver al amanecer o al anochecer.

Aves e insectos

  • Gallito de las rocas: gallito de las rocas andino, ave nacional del Perú, de plumaje naranja intenso, que habita en los bosques de la ceja de selva.
  • Pájaro carpintero: pájaros carpinteros que buscan insectos en la corteza de los árboles.
  • Diferentes especies de loros: coloridos loros y pericos cuyos gritos llenan el valle.
  • Lepidópteros: numerosas especies de mariposas que revolotean en torno al mirador, sobre todo en las mañanas soleadas.

La combinación de mamíferos, aves e insectos convierte a Huayna Urqu en un lugar ideal para observadores de fauna, ornitólogos aficionados y quienes desean experimentar de cerca la diversidad de los trópicos.

Mirador Turístico Huayna Urqu

Vistas panorámicas: piedemonte andino, Bahuaja Sonene y Carabaya

El gran protagonista del Mirador Turístico Huayna Urqu es su vista panorámica. Desde lo alto se abre una amplia perspectiva sobre valles, franjas de bosque y cordilleras.

  • Mirando hacia el norte:
    • el valle de San Gabán con el curso de su río,
    • la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, una de las áreas protegidas más biodiversas del sur del Perú.
  • Mirando hacia el sur:
    • el piedemonte andino,
    • la ceja de selva, esa franja donde se encuentran sierra alta y selva,
    • partes de la Cordillera de Carabaya a lo lejos.

En las primeras horas de la mañana, cuando la neblina todavía se posa en los valles y el sol comienza a iluminar las laderas, se produce un juego intenso de luces, sombras y tonalidades de verde: un momento perfecto para la fotografía de paisajes y la contemplación tranquila.

Caminata al mirador: acceso y descripción de la ruta

El ascenso al Mirador Huayna Urqu parte del centro de San Gabán y consiste en una caminata corta pero empinada. La ruta atraviesa zonas pobladas, cruza un río y se interna en el bosque, con vistas cada vez más amplias a medida que se gana altura.

Ascenso desde San Gabán

  • Punto de partida: tercera cuadra del Jr. Unión, en San Gabán.
  • Cruce de río: cruce del río Q’ellumayu.
  • Sendero: entre unos 600 y 900 m de subida continua por un camino señalizado.
  • Duración: aproximadamente 1 hora de caminata.
  • Dificultad: fácil a moderada: el recorrido es corto, pero empinado y puede volverse resbaloso cuando está húmedo.

A lo largo del sendero se han habilitado puntos de descanso y miradores, que hacen el ascenso más llevadero: pequeñas áreas de reposo, zonas para observar la flora y la fauna y sectores especialmente apropiados para tomar fotografías.

Cómo llegar a San Gabán por la Interoceánica Sur

La localidad más cercana y punto de partida para visitar el Mirador Huayna Urqu es San Gabán. El pueblo forma parte de la red vial de la Carretera Interoceánica Sur, que conecta Puno, Cusco y Puerto Maldonado.

Tramos desde Macusani

  • Macusani – San Gabán
    Ruta: Terminal Miraflores de Macusani – paradero Centro Comercial San Gabán
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi
    Vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 107 km / alrededor de 2 horas
  • San Gabán – Mirador Huayna Urqu
    Ruta: paradero Centro Comercial San Gabán – punto de inicio en Jr. Unión – mirador
    Tipo de acceso: a pie
    Tipo de camino: sendero
    Distancia/tiempo: alrededor de 900 m / aprox. 1 hora

San Gabán cuenta con una infraestructura turística básica:

  • restaurantes con comida local,
  • servicios de transporte y movilidad pública,
  • servicios básicos que facilitan la estadía de los visitantes.

Mejor época para viajar y horarios recomendados

El Mirador Turístico Huayna Urqu puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, debido al clima lluvioso, la época más recomendable es la temporada seca.

  • Temporada recomendada: época seca, de mayo a septiembre.
  • Horarios generales de visita: aproximadamente de 06:00 a 16:30 horas.
  • Sugerencia especial: durante la temporada seca, se recomienda subir desde las 05:00 de la mañana para disfrutar de las primeras luces del día sobre las laderas y del despertar de las aves.

Según la temporada, se debe llevar ropa ligera pero impermeable, protección solar, repelente de insectos y suficiente agua.

Actividades en el Mirador Huayna Urqu

Fotografía y filmación

  • Fotografías panorámicas del valle de San Gabán y de los bosques de yunga,
  • imágenes de la flora y fauna a lo largo del sendero,
  • escenas con atmósfera especial al amanecer, cuando la neblina se levanta de los valles.

Observación del paisaje

  • Hacia el norte: vista del valle de San Gabán y de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene.
  • Hacia el sur: vista sobre el piedemonte andino, la ceja de selva y los primeros contrafuertes de la Cordillera de Carabaya.

Caminata y trekking

  • Caminata / trekking: subida y bajada entre San Gabán y el mirador, ideal como actividad de medio día.
  • Posibilidad de combinar con otros paseos en los alrededores de San Gabán, a lo largo de ríos y senderos de bosque.

Cultura: Fiesta de las Cruces

  • Cada año, el 3 de mayo, se celebra en el Mirador Huayna Urqu la Fiesta de las Cruces, una festividad religiosa y cultural que convoca a numerosos habitantes de la región.
  • La celebración combina tradiciones cristianas con costumbres locales, música, danzas y gastronomía típica.

El Mirador Turístico Huayna Urqu es mucho más que un simple mirador: es un punto de encuentro entre paisaje, biodiversidad y cultura, donde la vida cotidiana de las comunidades se une con la presencia silenciosa de la selva y de los Andes.

Mirador sobre la quebrada verde de San Gabán

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Karte


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Balneario Termal de Juntuma – Fuente termal altoandina cerca de Asillo
  • Macusani – Ciudad de altura en el corazón de la Cordillera Carabaya
  • Laguna de Quequerana – Paisaje de lagunas altoandinas cerca de Azángaro
  • Cerro San Bartolomé (Ankarkollo) – Cerro ritual y mirador sobre el lago Titicaca

Lugares y experiencias
  • Carabaya
  • Puno
  • San Gaban
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Nazca: Archäologie-Tour – Cantalloc, Paredones & Las Agujas

    Nazca: Tour arqueológico – Cantalloc, Paredones y Las Agujas

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba