
Mirador Turístico San Matías – ventana a la llanura amazónica
Resumen: vista panorámica de la región amazónica cerca de Puerto Bermúdez
El Mirador Turístico San Matías se encuentra en la región natural Selva Baja / Omagua, en la provincia de Oxapampa (región Pasco), muy cerca de la ciudad de Puerto Bermúdez. En una superficie de alrededor de 300 m², el mirador ofrece una impresionante panorámica de la llanura amazónica, con cordilleras cubiertas de denso bosque, amplios valles fluviales y espectaculares puestas de sol.
El clima es tropical húmedo, con alta humedad, abundantes precipitaciones y temperaturas que pueden alcanzar hasta 32 °C. El mirador es especialmente conocido por sus avistamientos de aves, en particular del Gallito de las Rocas y de diversas especies de colibríes, y es ideal para la observación de la naturaleza, la fotografía y momentos de tranquilidad con vistas a la cuenca amazónica.
Paisaje y clima en el Mirador San Matías
El Mirador Turístico San Matías se ubica sobre una cadena montañosa desde la cual se abre la vista sobre la cuenca del llano amazónico. El paisaje que lo rodea está marcado por un bosque siempre verde y cordilleras imponentes.
Vista panorámica sobre montañas y valles
Desde el mirador se pueden apreciar varios espacios naturales destacados:
- la llanura amazónica con sus extensos bosques
- la cadena montañosa del Bosque de Protección San Matías–San Carlos
- la imponente Cordillera del Sira
- los valles de los ríos Pichis y Palcazú en toda su extensión
Especialmente en las primeras horas de la mañana y al atardecer, el cielo se tiñe de colores intensos mientras las copas de los árboles se extienden como un mar verde hasta el horizonte.
Clima de selva tropical
- Tipo de clima: tropical húmedo, con alta humedad ambiental
- Temperatura: hasta aprox. 32 °C
- Precipitaciones: lluvias frecuentes durante todo el año
La combinación de calor, humedad y altitud crea condiciones ideales para una diversidad biológica excepcional de flora y fauna alrededor del mirador.
Flora: orquídeas y vegetación de selva
Alrededor del Mirador San Matías crece una rica flora silvestre, especialmente interesante para amantes de las plantas y fotógrafos. Destacan en particular las numerosas especies de orquídeas, que prosperan en ramas, troncos y rocas.
Orquídeas y plantas ornamentales
Entre las especies representativas que se encuentran en la zona se incluyen, entre otras:
- “Zapatito de la Reina” – orquídea con una forma de flor muy característica
- Cattleya – flores de colores intensos, típicas de las regiones tropicales
- Aerangis
- Dendrobium
- Oncidium – conocida a menudo como “orquídea de las bailarinas”
- Heliconias – plantas tropicales con inflorescencias de colores muy vivos
Estas plantas confieren al mirador un auténtico carácter de jardín botánico en medio de la selva, y junto con el resto de la vegetación crean un marco vivo para el gran paisaje panorámico.
Fauna: aves, mamíferos y mariposas
El Mirador Turístico San Matías es especialmente conocido por su avifauna, aunque también está rodeado de numerosos mamíferos e insectos que habitan en los bosques cercanos.
Observación de aves – eje central del mirador
La principal atracción turística del mirador es el avistamiento de aves. Entre las especies más importantes se encuentran:
- Gallito de las Rocas – ave nacional del Perú, de llamativo plumaje anaranjado o rojo
- Colibríes – numerosas especies que se mueven entre las flores y el borde del bosque
- Colibrí hada oriental (Heliothryx auritus)
- Jacamar corona azul (Galbula cyanescens)
- Paloma plomiza (Patagioenas plumbea)
- Busardo caminero (Rupornis magnirostris)
- Zopilote rey (Sarcoramphus papa) – el imponente cóndor real de la selva
La combinación de bordes de bosque, amplios corredores visuales y diferencias de altura convierten al mirador en un punto de observación ideal para ornitólogos y fotógrafos de naturaleza.
Otras especies de fauna en la zona
Además de las aves, en los bosques que rodean el mirador pueden observarse, con algo de suerte, diferentes mamíferos:
- Mono coto – mono aullador
- Maquisapa – mono araña
- Majas – roedores silvestres
- Osos hormigueros – osos hormigueros
- Ardilla de cola roja – ardilla de cola roja
- Blue Morpho – gran mariposa de color azul brillante
Las horas nocturnas y el amanecer son especialmente favorables para escuchar los sonidos de los animales y percibir movimientos en el dosel del bosque, aunque los avistamientos en la espesura requieren paciencia.
Contexto cultural: cercanía a la comunidad Santa Rosa de Chivis
El núcleo poblado más cercano es la comunidad indígena asháninka de Santa Rosa de Chivis. Esta proximidad otorga al mirador una importante dimensión cultural: los bosques, valles y montañas que se observan desde el mirador son al mismo tiempo espacio vital y referente cultural para la población local.
Por ello, una visita al mirador puede combinarse fácilmente con un acercamiento más profundo a la cultura local, por ejemplo mediante tours guiados, relatos sobre el uso tradicional del bosque o una mirada al día a día de las comunidades.

Actividades en el Mirador Turístico San Matías
El mirador es especialmente adecuado para actividades tranquilas de contacto con la naturaleza y observación, en las que el paisaje y la fauna ocupan un lugar central.
Actividades recomendadas
- Fotografía y filmación: paisajes panorámicos, puestas de sol, orquídeas y aves.
- Observación de aves: con énfasis en el Gallito de las Rocas, colibríes y otras especies de selva.
- Observación de mamíferos: monos aulladores y araña, osos hormigueros y otros habitantes del bosque.
- Observación de flora: orquídeas, heliconias y otras plantas de selva tropical.
- Observación del paisaje: contemplación de los valles de Pichis y Palcazú y de las cordilleras circundantes.
La atmósfera tranquila hace del mirador un lugar ideal para momentos de relajación, meditación y contemplación de la naturaleza.
Cómo llegar al Mirador Turístico San Matías
El mirador se encuentra dentro del área de influencia de Puerto Bermúdez. El acceso se realiza desde Oxapampa y luego se continúa en dirección a la llanura amazónica.
Etapas del viaje
- Etapa 1: Terminal terrestre de Oxapampa – Plaza de Armas de Puerto Bermúdez
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: taxi o automóvil
Tipo de vía: asfaltada
Distancia: aprox. 179 km
Tiempo de viaje: aprox. 4 h 59 min - Etapa 2: Plaza principal de Puerto Bermúdez – sector Gavilán
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: taxi
Tipo de vía: asfaltada
Distancia: aprox. 7 km
Tiempo de viaje: aprox. 13 min - Etapa 3: Sector Gavilán – Mirador Turístico San Matías
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: taxi o vehículo 4×4
Tipo de vía: carretera afirmada, no asfaltada
Distancia: aprox. 8 km
Tiempo de viaje: aprox. 15 min
El último tramo recorre una zona rural y boscosa antes de que el camino termine en el mirador. Dependiendo del punto de acceso, pueden ser necesarios breves trayectos a pie.
Mejor época para la visita, horario y recomendaciones
El Mirador Turístico San Matías se puede visitar durante todo el año. Sin embargo, debido al clima tropical húmedo, los visitantes deben estar siempre preparados para lluvias repentinas.
Horarios de visita
- Época adecuada: todo el año
- Horario: de 07:00 a 17:00 h
- Días: de lunes a domingo
Las primeras horas de la mañana son especialmente propicias para la observación de aves, mientras que al final de la tarde destacan las coloridas puestas de sol sobre la llanura amazónica.
Consejos prácticos para una visita sostenible
- Ropa: prendas ligeras y transpirables; impermeable o poncho, ya que la lluvia es frecuente.
- Calzado: zapatos cómodos y antideslizantes o botas de caminata, adecuados para caminos húmedos.
- Equipo: binoculares, cámara fotográfica y, si es posible, teleobjetivo para fotografiar aves.
- Protección: repelente de insectos, protector solar, sombrero o gorra.
- Agua y snacks: llevar suficiente agua potable y algo de comida ligera.
- Respeto por la naturaleza: mantenerse en los senderos, no dejar basura, no molestar a plantas ni animales.
- Respeto cultural: ante encuentros con miembros de las comunidades indígenas, actuar con respeto y mente abierta.
Una visita al Mirador Turístico San Matías combina vistas espectaculares, naturaleza de selva alta en plena biodiversidad y cercanía cultural a las comunidades asháninkas. Quien se toma el tiempo de contemplar el paisaje y escuchar los sonidos del bosque, descubre aquí uno de los puntos panorámicos más impresionantes de la Selva Baja.

Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana
- Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
- Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva
- Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos
