
Mirador Volcán Apagado Chuncara en Vilquechico – Vista altoandina del Titicaca desde un volcán apagado
Panorama general: apu, cerro calvario y mirador natural sobre el altiplano
El Mirador Volcán Apagado Chuncara se eleva sobre el pueblo de Vilquechico, en la provincia de Huancané, y es uno de los miradores naturales más impresionantes del altiplano norte de Puno. En la cima de un volcán apagado, de cumbre casi circular, se abre un panorama que se extiende desde las alturas andinas circundantes hasta el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
Para la población de Vilquechico, Chuncara es mucho más que un cerro: se le considera un apu tutelar, cerro protector del pueblo, y al mismo tiempo el Cerro Calvario de la región. Quienes suben hasta aquí viven una combinación de cultura, espiritualidad y paisaje grandioso, acompañados por el viento suave y el sonido casi místico que, según la tradición, resuena como melodías de flauta melancólica que reciben al visitante.
El volcán apagado Chuncara como mirador
El mirador se encuentra en las laderas superiores del volcán apagado Chuncara, una montaña ancha de cumbre casi circular. Su ubicación permite una vista panorámica de 360 grados sobre todo el entorno:
- el altiplano, con sus amplias planicies y cadenas de colinas,
- los poblados y campos en torno a Vilquechico,
- y, a lo lejos, el lago Titicaca en toda su extensión.
El sendero asciende por una vereda tranquila y de pendiente suave sobre un suelo de tierra rojiza, arenosa y arcillosa hasta alcanzar la cima. A lo largo del camino, eucaliptos y árboles de kolli flanquean el recorrido, acompañando las casas y estancias de la zona.
Leyendas y espiritualidad: apu, cerro calvario y cruz
Chuncara está profundamente arraigado en la espiritualidad y mitología local. Como apu tutelar, protege a la comunidad de Vilquechico y es, al mismo tiempo:
- un Cerro Calvario, donde se realizan procesiones y actos de devoción religiosa,
- y un lugar de rituales y ceremonias místicas.
Una conocida leyenda relata que en el año 1952 un hombre se ahogó en la laguna del volcán Chuncara. En memoria de este hecho se erigió una cruz de madera, protegida por una piedra colocada a modo de tapa para impedir que los objetos se hundan en el agua. Relatos como este vinculan el cerro con la cosmovisión andina, el catolicismo y las creencias populares.

Flora, fauna y experiencia paisajística
En el ascenso al mirador y en la cima, los visitantes descubren la típica vegetación altoandina del altiplano:
- Ichu, el resistente pasto andino,
- Huamanripa, plantas medicinales de la región,
- Ciprés y Kolli, árboles adaptados a la altura y al clima frío.
Desde lo alto se despliega una impresionante imagen panorámica:
- extensas llanuras altoandinas en tonos ocres, dorados y grises,
- el azul intenso del lago Titicaca hasta el horizonte,
- campos, pueblos y grupos de árboles que completan el paisaje cultural.
Muchos visitantes perciben el lugar como un punto de poder, donde se concentran la calma, la amplitud y una energía especial: ideal para detenerse, contemplar, fotografiar y simplemente respirar el paisaje.
Baños termales de Juriruni – pozas templadas de aguas termomedicinales
En el entorno más amplio de Vilquechico, los Baños Termales de Juriruni complementan la experiencia natural del Mirador Chuncara. Se encuentran en el km 16 de la carretera asfaltada Huancané – Moho, en la parcialidad Juriruni.
El complejo es muy frecuentado por visitantes de localidades cercanas y más lejanas porque:
- ofrece aguas termales claras y muy calientes, con una temperatura media de unos 50 °C,
- y permite un baño relajante y reparador después de caminatas o trayectos largos.
Aguas termales e infraestructura
El agua emerge del subsuelo y es conducida a las pozas mediante canales internos:
- Piscina principal: aprox. 18 m x 9 m, rodeada por un andén perimetral de unos 1,50 m de ancho formado por losas de piedra (piedra laja),
- área exterior con zonas verdes,
- una zona de piscina para niños, actualmente en proceso de ampliación.
La infraestructura se completa con:
- áreas de descanso con bancas sencillas hechas de trozos de tronco,
- techos de sombra construidos con rollizos de eucalipto y cubiertas de paja como protección frente al intenso sol del altiplano,
- un área de unos 1.540 m², rodeada por un cerco de piedra y ladrillo, con portón metálico y un pequeño estacionamiento anexo.
Zona deportiva y de recreación
Dentro del recinto también existe:
- una cancha deportiva multiuso con piso enlosado y demarcación,
- cuatro pequeñas tribunas,
- y una separación hacia la zona de piscinas mediante un cerco metálico.
Así, una visita al Mirador Volcán Chuncara se combina de forma ideal con un baño termal en Juriruni: paisaje, lugar energético y reposo en un solo día de excursión.

Cómo llegar al Mirador Volcán Apagado Chuncara
El acceso se realiza en varias etapas desde la ciudad de Puno, pasando por Juliaca y Huancané hasta llegar a Vilquechico, desde donde se sube al volcán Chuncara.
De Puno a Juliaca
- Paradero de minibuses Puno – Paradero San Francisco en Juliaca
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: minibús público
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 45 km / unos 60 minutos
De Juliaca a Huancané
- Paradero San Francisco Juliaca – paradero de minibuses Huancané
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: minibús
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 51 km / unos 80 minutos
De Huancané a Vilquechico
- Paradero Huancané – paradero Vilquechico
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: combi/minibús
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 13,5 km / unos 20 minutos
De Vilquechico al Volcán Chuncara
- Paradero Vilquechico – Volcán Apagado Chuncara
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: vehículo privado o taxi
Tipo de vía: trocha carrozable (pista no asfaltada)
Distancia/tiempo: aprox. 8 km / unos 15 minutos
Desde el punto de acceso, un sendero a pie conduce hasta la cumbre; la caminata se completa en poco tiempo según la condición física y las pausas que se realicen. Es recomendable coordinar con la comunidad local, tanto por seguridad como por respeto a la cultura del lugar.
Mejor época para viajar y consejos de visita
El Mirador Volcán Apagado Chuncara y los Baños Termales de Juriruni pueden visitarse durante todo el año. Sin embargo, debido a la altura, conviene tener en cuenta algunos aspectos.
- Periodo de visita: todo el año
- Horarios recomendados: aprox. 04:30 – 16:00 h (las primeras horas de la mañana ofrecen la mejor luz y vistas despejadas)
- Nota: el amanecer ofrece las mejores condiciones para disfrutar de la vista panorámica y de una luz muy especial sobre el Titicaca.
Equipo recomendado:
- ropa abrigadora y cortaviento en capas,
- calzado firme para el ascenso sobre suelo arenoso y arcilloso,
- protección solar (sombrero, gafas de sol, bloqueador),
- suficiente agua y snacks,
- traje de baño, toalla y ropa de cambio para una visita a los Baños Termales de Juriruni.
Actividades en el Mirador Volcán Chuncara y alrededores
El volcán apagado y su entorno ofrecen una amplia gama de experiencias para amantes de la naturaleza y la cultura.
- Caminata/trekking
Ascenso desde el punto de acceso hasta la cima del volcán; gracias a la pendiente moderada es apto también para caminantes con poca experiencia, teniendo en cuenta la altura. - Fotografía y filmación
Imágenes panorámicas del lago Titicaca, del altiplano, de los grupos de árboles y de la cruz de la cumbre; escenas especialmente sugerentes al amanecer o al atardecer. - Observación de flora y paisaje
Conocimiento de la vegetación altoandina – Ichu, Huamanripa, Ciprés, Kolli – y de la estructura de asentamientos en torno a Vilquechico. - Rituales y fiestas religiosas
Durante las fiestas patronales de febrero, mayo y junio se realizan actividades religiosas y ceremonias tradicionales en el cerro y sus alrededores, a menudo guiadas por especialistas rituales. - Estudios e investigación
Oportunidad para observaciones geográficas, etnográficas y naturales sobre el culto a los apus, el uso del paisaje y la ecología altoandina. - Baño termal en Juriruni
Relajación en la piscina termomedicinal de aguas calientes – el cierre perfecto para un día de caminata.
El Mirador Volcán Apagado Chuncara reúne así tradición espiritual, paisaje andino y descanso: un destino que abre la vista hacia el lago Titicaca y, al mismo tiempo, permite adentrarse en la cultura viva del altiplano.

