Monasterio de San José y Santa Teresa de Carmelitas Descalzas en Arequipa
Un monasterio barroco lleno de historia y arte
El Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San José y Santa Teresa fue fundado en 1710 y hasta hoy alberga a una comunidad de monjas que llevan una vida contemplativa. Está compuesto por la Iglesia de Santa Teresa, el Museo de Arte Virreinal Santa Teresa y el propio convento. Originalmente construido en estilo barroco, fue restaurado en varias ocasiones y parcialmente complementado con estilos contemporáneos, de modo que hoy arquitectura histórica e influencias modernas se fusionan de manera armónica.
La Iglesia de Santa Teresa
La iglesia consta de una nave con bóveda de cañón y arcos fajones. Su interior alberga notables obras de arte:
- Altar mayor de estilo neoclásico con cuatro niveles de plata.
- Pinturas cusqueñas y un valioso retablo que solo se exhibe en ocasiones festivas.
- Púlpito del siglo XVIII, ricamente decorado y de gran valor histórico-artístico.
- Coro, sostenido por un amplio arco, adornado con relieves de sillar: querubines, motivos vegetales, cuadrifolios y el escudo de las Carmelitas.
El Museo de Arte Virreinal Santa Teresa
El 16 de junio de 2005, la comunidad abrió por primera vez partes del convento al público. Desde entonces, el Museo de Arte Virreinal exhibe cientos de objetos religiosos y obras de arte de los siglos XVII al XIX, constituyendo una de las colecciones más importantes del sur del Perú. El recorrido por las doce salas del antiguo Claustro de las Oficinas dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
Recorrido por las salas
- Sala de Interpretación: Introducción a técnicas y materiales de pintura, escultura y decoración mural.
- Sala de la Orden: Historia de las Carmelitas.
- Sala de la Natividad: Escenas sobre el nacimiento de Cristo.
- Sala de Orfebrería: Trabajos en oro y plata, incluida una destacada custodia.
- Sala Capitular: Espacio con pinturas y lugar de elecciones religiosas de la priora.
- Sala de Profundis: Representaciones del Vía Crucis y vitrina con piedras preciosas.
- Sala de los Actos: Esculturas y pinturas de santos de distintas órdenes.
- Sala de Coro Alto: Dedicada a María, con esculturas, pinturas y un armonio de 1880.
- Sala de Vida Cotidiana 1: Objetos de uso diario de las monjas, incluido un escapulario.
- Sala de Vida Cotidiana 2: Vajilla y objetos de dote que traían las novicias al ingresar.
- Jardines: Con una fuente de alabastro de Huamanga, donada por Francisco Correa.
- Sala de Ángeles y Arcángeles: Obras artísticas con representaciones angelicales.
- Pasillo Amarillo: Pasaje histórico utilizado por los bueyes para el trabajo en los jardines.
- Sala de Exposiciones Temporales: Colección de grabados en cobre, única en Arequipa.
Información para visitantes
Horarios
El museo está abierto todo el año, de lunes a sábado de 09:00 a 17:00 h.
Precios de entrada
- Adultos (nacionales e internacionales): S/ 20.00
- Adultos mayores: S/ 10.00
- Escolares: S/ 4.00 (incluye guía)
- Estudiantes: S/ 6.00 (incluye guía)
Cómo llegar
- A pie: 0,85 km desde la Plaza de Armas, unos 13 minutos caminando por la Calle Mercaderes y la Calle Rivero.
- En auto: 1,8 km por vías asfaltadas (Calle Sucre, Calle Consuelo, Av. La Marina, Calle Ugarte, Calle Santa Marta, Calle Colón, Calle Melgar), tiempo de viaje aprox. 17 minutos.
Actividades en el Monasterio
- Arte y cultura: Contemplación de obras coloniales como pinturas, esculturas y orfebrería.
- Fotografía y cine: Permitidos en áreas seleccionadas respetando las normas de conservación.
- Souvenirs: Compra de artesanías elaboradas por las propias monjas.
- Estudio e investigación: Acceso para trabajos académicos y estudios especializados.
- Eventos: Realización de actividades religiosas o culturales previa coordinación y según reglamento.
Importancia y conservación del monasterio
El Monasterio de San José y Santa Teresa es un bien cultural indispensable en el centro histórico de Arequipa. Combina espiritualidad viva, arquitectura colonial y una extraordinaria colección artística. La protección y preservación de este conjunto son de gran relevancia, ya que no solo constituye un santuario espiritual, sino también un museo vivo: un lugar que refleja de manera impresionante la riqueza de la historia y la cultura peruana.