Museo Arqueológico José María Morante Maldonado – Un patrimonio en Arequipa
Un museo con historia y significado
El Museo Arqueológico José María Morante Maldonado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa fue inaugurado en diciembre de 1929. Se ubica en una histórica casona de sillar, construida a finales de la época colonial y declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Su origen se debe a la donación de una colección arqueológica realizada por el destacado investigador Monseñor Leonidas Bernedo Málaga.
La diversidad de las colecciones
El museo alberga más de 10.000 piezas de incalculable valor, que reflejan las diferentes épocas de la historia prehispánica, colonial y republicana del país. Entre las colecciones se incluyen:
- Cerámicas, textiles, objetos de piedra y madera
- Momias y restos humanos
- Armas precolombinas como macanas
- Pinturas de la escuela cusqueña del siglo XVIII
- Muebles barrocos y artefactos coloniales
Exposiciones permanentes
Horizonte Temprano
Se exhiben restos de la cultura Paracas, incluyendo momias y ofrendas funerarias que ofrecen una visión del mundo espiritual de esta sociedad temprana.
Intermedio Temprano
Se muestran cerámicas y textiles de la cultura Nazca de carácter ceremonial y religioso, ricamente decorados con figuras míticas, así como coloridos tejidos con plumas y piezas al estilo Tiahuanaco.
Intermedio Tardío
Se presentan importantes estilos regionales como Chuquibamba, Chiribaya y Churajón, con cerámicas de intenso color rojo, superficies finas y textiles extraordinariamente decorados.
Horizonte Tardío
El dominio inca en Arequipa está representado por queros y aríbalos de madera y cerámica, restos humanos y el famoso Hombre del Coropuna. También se incluyen armas, textiles con diseños geométricos y representaciones estilizadas de animales.
Tesoros coloniales y republicanos
El museo también expone valiosas piezas de la época colonial y republicana:
- Retablos con tallas en madera
- Jarras de barro del siglo XVII con firmas originales
- Muebles tallados con motivos de frutos regionales
- Pinturas al óleo de temática religiosa
Información útil para visitantes
Ubicación y acceso
- Dirección: Calle Álvarez Thomas, a pocos pasos de la Plaza de Armas de Arequipa
- A pie: 3 minutos desde la Plaza de Armas (0,21 km)
- En taxi: 8 minutos desde la Plaza de Armas (1 km)
Horario de atención
- Todos los días de 08:30 a 15:00 horas
- Cierre por almuerzo: 13:00 – 14:00 horas
Precios de ingreso
- Adultos: S/. 5
- Estudiantes: S/. 2
- Escolares: S/. 1
- Ingreso gratuito: Estudiantes de la UNSA, adultos mayores de 60 años, niños menores de 6 años y personas con discapacidad
Actividades y usos
Además de su función como espacio expositivo, el museo es también un lugar de investigación y difusión cultural:
- Estudios arqueológicos e investigación científica
- Eventos y actividades culturales
- Fotografía en áreas autorizadas