Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Carabaya4 / Nevado Gringo Balanzani – Cumbre andina entre mundo glaciar y lagunas a...

Nevado Gringo Balanzani – Cumbre andina entre mundo glaciar y lagunas altoandinas

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Nevado Gringo Balanzani – Cumbre andina entre mundo glaciar y lagunas altoandinas

Panorama general: Gigante de hielo en la Cordillera de Carabaya

El Nevado Gringo Balanzani se ubica en el sector de Punapata, al sureste de la comunidad campesina Cayatocco, en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya (región Puno). Forma parte de una cadena aislada de los Andes surorientales del Perú, conocida como Cordillera de Carabaya. Con una cumbre principal de forma piramidal a unos 5.250 m s. n. m., es una de las montañas más impresionantes de esta región, ideal para trekking, experiencias de alta montaña y andinismo exigente.

La zona presenta un clima altoandino frígido, con una temperatura media anual de aproximadamente –2 °C a –5 °C. El nevado está cubierto por una superficie glaciar permanente de alrededor de 1.304.809 m², con un perímetro aproximado de 7.494 m: un paisaje compacto pero imponente de hielo y firn en el borde de los Andes tropicales.

Ubicación, clima y paisaje

El Gringo Balanzani se alza como parte de una cadena glaciar aislada en el límite de la Cordillera de Carabaya. Rodeado de estepas altoandinas, macizos rocosos y humedales de puna, ofrece un fuerte contraste entre nieve, hielo, roca y pastizales.

  • Región: Cordillera de Carabaya, Andes surorientales del Perú
  • Sector: Punapata, SE de la comunidad de Cayatocco
  • Cumbre principal: aprox. 5.250 m s. n. m.
  • Superficie glaciar: aprox. 1.304.809 m²
  • Perímetro del glaciar: aprox. 7.494 m
  • Clima: frío durante todo el año, con temperaturas medias claramente bajo 0 °C

La combinación de cumbre nevada, lagunas altoandinas de color turquesa y extensos pajonales convierte al Nevado Gringo Balanzani en un destino ideal para la fotografía de montaña, la observación de paisajes y actividades de alta montaña.

Glaciar, lagunas y ecosistemas de altura

El nevado está cubierto por un glaciar compacto cuyas lenguas de hielo y campos de firn descienden como un manto blanco por sus laderas. El agua de deshielo y las precipitaciones alimentan:

  • quebradas altoandinas y pequeños arroyos,
  • bofedales altoandinos – humedales de altura,
  • amplios pajonales – estepas de pastos de puna.

En el camino hacia el abra y dentro de la quebrada Wilaqota se encuentra la Laguna Wilaqota, un cuerpo de agua de característico color verde turquesa. Sus aguas reflejan las paredes rocosas y el glaciar, y forman un elemento clave del sistema hídrico local.

Gigante de hielo en la Cordillera de Carabaya

Flora: estepas, bofedales y pastos de altura

Alrededor del Nevado Gringo Balanzani domina una vegetación altoandina típica, resistente al frío, al viento y a la intensa radiación solar:

  • Estepa altoandina: arbustos y hierbas de porte bajo, adaptados al aire enrarecido y a las bajas temperaturas.
  • Bofedales altoandinos: humedales con musgos, pastos y plantas acuáticas que crecen muy juntas.
  • Pajonales: macollas de pastos de altura que cubren las laderas y constituyen importantes áreas de pastoreo.
  • Vegetación de laguna: plantas ribereñas adaptadas a aguas frías y ricas en minerales.

Estos tipos de vegetación estabilizan el suelo, regulan el régimen hídrico y son la base de una fauna diversa de alta montaña.

Fauna: cóndor, puma y camélidos andinos

La región del Gringo Balanzani alberga una fauna altoandina notable, que se desplaza entre zonas rocosas, pastizales y ambientes cercanos al glaciar.

Mamíferos

  • Puma – depredador tope de los Andes, muy esquivo y generalmente detectado solo por sus huellas.
  • Zorro andino (Lycalopex culpaeus andinus) – zorro de altura muy adaptable.
  • Vizcacha (Lagidium viscacia) – roedor de roquedales con larga cola.
  • Taruka – ciervo andino que utiliza zonas altas y apartadas.
  • Vicuña (Vicugna vicugna) – camélido silvestre de lana sumamente fina.
  • Guanaco (Lama guanicoe) – camélido silvestre robusto típico de la puna.
  • Llama y alpaca – camélidos domésticos que pastan en bofedales y pajonales.

Aves

  • Cóndor andino (Vultur gryphus) – ave emblemática de los Andes, visible en sus vuelos a lo largo de las crestas rocosas.
  • Carpintero andino (Colaptes rupicola) – pájaro carpintero de altura que busca alimento en roca y suelo.
  • Pichitanca (Zonotrichia capensis) – gorrión andino muy extendido.
  • Wallata (Chloephaga melanoptera) – ganso andino, frecuente en humedales y cuerpos de agua.
  • Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) – ave propia de lagunas altoandinas, observable en ciertas épocas.

Para visitantes interesados en la naturaleza, a lo largo de la ruta se abren muchas oportunidades de observación de fauna de altura, siempre con respeto hacia los animales y su entorno.

Ruta de ascenso: por la Quebrada Wilaqota hasta la cumbre

El Nevado Gringo Balanzani es considerado – pese a su altitud – una cumbre relativamente accesible para senderistas y andinistas con experiencia, equipamiento adecuado y buena aclimatación. La ruta más frecuentada asciende por la ladera occidental del cerro, siguiendo la Quebrada Wilaqota.

Etapa 1: Trocha carrozable hasta la Quebrada Wilaqota

Desde el centro poblado de TayacCucho parte una trocha carrozable (camino afirmado sencillo) en dirección a la Quebrada Wilaqota:

  • Distancia: aprox. 20 km
  • Tiempo de viaje: alrededor de 40 minutos en camioneta de doble tracción
  • Punto final: parte baja de la quebrada, con señalización hacia el nevado

Etapa 2: Caminata hacia la zona intermedia del nevado

A partir del cartel informativo comienza el ascenso a pie por el lado derecho de la quebrada:

  • Distancia: aprox. 2,8–3 km
  • Duración: cerca de 1 hora 30 minutos a ritmo moderado
  • Tipo de camino: sendero de montaña generalmente bien marcado

En el trayecto se aprecian:

  • la Laguna Wilaqota con su agua de tono verde turquesa,
  • bofedales altoandinos y pajonales,
  • laderas rocosas y la pared de hielo del nevado.

Etapa 3: Ascenso a la cumbre

Desde la zona intermedia comienza el tramo final hacia la cumbre por la cara derecha del espolón principal:

  • Duración: aprox. 2 horas adicionales hasta la cumbre
  • Carácter: técnicamente relativamente sencillo, pero serio por la altura y la presencia de glaciar
  • Equipo: según condiciones, se recomiendan crampones, piolet, casco y encordamiento

Se aconseja firmemente emprender el ascenso solo:

  • con equipo de montaña adecuado,
  • con buena aclimatación a la altura,
  • y, en lo posible, acompañado de un guía de alta montaña o equipo especializado.

Cómo llegar al Nevado Gringo Balanzani

El acceso se realiza en varias etapas atravesando las ciudades de Puno y Juliaca hasta llegar a Macusani, para luego continuar al distrito de Ituata y al centro poblado de TayacCucho.

Etapas del viaje

  • Puno – Juliaca
    Ruta: paradero Virgen de Fátima (Puno) – paradero de combis hacia Macusani (Jr. Mariano Núñez, Juliaca)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: minibus turístico o miniván
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 45 km / cerca de 1 hora
  • Juliaca – Macusani
    Ruta: paradero de combis a Macusani (Jr. Mariano Núñez) – terminal terrestre de Macusani
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi / minibus
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 208 km / cerca de 3 horas
  • Macusani – TayacCucho
    Ruta: terminal terrestre de Macusani – plaza de armas del C.P. TayacCucho
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 38 km / alrededor de 50 minutos
  • TayacCucho – Quebrada Wilaqota (cartel)
    Ruta: plaza de armas – parte baja de la Quebrada Wilaqota
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: camioneta de doble tracción
    Tipo de vía: afirmada / trocha carrozable
    Distancia/tiempo: aprox. 20 km / cerca de 40 minutos
  • Quebrada Wilaqota – Nevado Gringo Balanzani
    Ruta: cartel – zona intermedia – ruta a la cumbre
    Tipo de acceso: a pie
    Tipo de camino: sendero y ruta glaciar
    Distancia/tiempo: aprox. 3 km / cerca de 2 horas hasta la zona intermedia, más unas 2 horas hasta la cumbre

Hielo glaciar en el Nevado Gringo Balanzani

Mejor época de visita y horarios recomendados

Debido a las condiciones glaciares y meteorológicas, el Nevado Gringo Balanzani no es un destino para visitas durante todo el año. Las ascensiones se realizan más bien de forma puntual en meses con clima más estable.

  • Temporada recomendada: principalmente la época seca, de abril a octubre.
  • Horarios de actividad: aprox. 07:00 – 16:00 h; las salidas tempranas son esenciales para intentos de cumbre.
  • Clima: probables descensos bruscos de temperatura, viento y formación rápida de nubes – es recomendable considerar días de reserva.

Una planificación cuidadosa con operadores locales, guías de montaña y consulta de información meteorológica actualizada es fundamental para garantizar ascensos seguros y responsables.

Actividades en el Nevado Gringo Balanzani

Excursiones y ascensos

  • Excursiones: salidas guiadas hacia la Quebrada Wilaqota, la Laguna Wilaqota y la zona intermedia del nevado.
  • Ascensos a la cumbre: rutas hacia la cima del Gringo Balanzani para montañistas experimentados y con equipo técnico.

Estudios e investigación

  • estudios glaciológicos y climáticos en la zona de hielo,
  • investigaciones ecológicas sobre bofedales, flora y fauna altoandina,
  • investigación geomorfológica sobre procesos glaciares y de erosión.

Observación de la naturaleza y del paisaje

  • Observación de fauna: puma, zorro andino, vizcacha, taruka, vicuñas, guanacos, llamas y alpacas.
  • Flora: vegetación de estepa, bofedales, pajonales y paisajes de lagunas.
  • Paisaje: amplias vistas sobre la Cordillera de Carabaya y los Andes de altura.
  • Avistamiento de aves: cóndores, carpinteros andinos, gorriones de altura, wallatas y flamencos andinos.

El Nevado Gringo Balanzani es una montaña para quienes desean experimentar los Andes en su forma más intensa y desnuda: luz sobre el glaciar, aire enrarecido, silencio profundo y la sensación de encontrarse en medio de la geometría dramática de la cordillera.

Nevado Gringo Balanzani en la Cordillera de Carabaya, distrito de Ituata, Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Balneario Termal de Juntuma – Fuente termal altoandina cerca de Asillo
  • Macusani – Ciudad de altura en el corazón de la Cordillera Carabaya
  • Laguna de Quequerana – Paisaje de lagunas altoandinas cerca de Azángaro
  • Cerro San Bartolomé (Ankarkollo) – Cerro ritual y mirador sobre el lago Titicaca

Lugares y experiencias
  • Carabaya
  • Ituata
  • Puno
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Wanderung nach Choquequirao – 4 Tage Abenteuer

    Caminata a Choquequirao – 4 días de aventura

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba