Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Huancane4 / Piedras Talladas y Pinturas Rupestres de Aziruni – Huellas inkaicas en l...

Piedras Talladas y Pinturas Rupestres de Aziruni – Huellas inkaicas en la ribera del altiplano

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Piedras Talladas y Pinturas Rupestres de Aziruni – Huellas inkaicas en la ribera del altiplano

Panorama general: relieves rupestres, muros inkaicos y arte rupestre en Carpa-Iñacoya

Las Piedras Talladas y Pinturas Rupestres de Aziruni se encuentran a unos 3.895 m s. n. m. en el sector Asiruni de la parcialidad Carpa-Iñacoya, a pocos kilómetros de Vilquechico, en la provincia de Huancané. En una pequeña península, cerca de la carretera que une Vilquechico con Moho, se conservan muros inkaicos, relieves tallados en roca y pinturas rupestres que ofrecen una impresionante imagen de la ocupación en el borde de la cuenca del Titicaca.

Entre los campos de cultivo y la orilla se levantan sólidos restos de muros de factura inkaica, bloques finamente labrados y, en rocas aisladas, figuras en relieve de serpientes, felinos y llamas. Entre ellos se hallan pinturas rupestres, restos óseos y fragmentos de cerámica: testimonios silenciosos de culturas preinkaicas e inkaicas que dejaron aquí sus huellas.

Contexto arqueológico: muros inkaicos en la península de Carpa-Iñacoya

Carpa-Iñacoya es una pequeña península a corta distancia del pueblo de Vilquechico, a unos 8–9 km de la carretera Vilquechico–Moho. A solo 200 m de la vía se conservan notables restos de una arquitectura inkaica:

  • Un recinto principal rectangular de unos 21 m de largo por 7,5 m de ancho,
  • con muros de mampostería inka que probablemente estuvo compartimentada en varios ambientes,
  • rodeado de otros tramos de muro que se extienden „de techo a techo“ a lo largo del sector.

Las piedras están:

  • en muchos casos finamente labradas y ensambladas sin mortero,
  • en otros sectores reforzadas con arcilla cuando el acabado no era completamente perfecto.

Hoy en día, parte de estas estructuras se utilizan como corrales y cercos. Aun así, constituyen importantes testimonios de la presencia cusqueña durante el dominio inka y aportan valioso material para el estudio arqueológico de Vilquechico y sus alrededores.

Relieves rupestres de Aziruni: serpientes, felinos y llamas

Al borde de la carretera, en la misma península, se encuentran varios bloques de roca con relieves en alto relieve, que en algún momento formaron parte de una estructura monumental. Las piedras finamente trabajadas se relacionan con chullpas del tipo Sillustani, destruidas probablemente durante la construcción de la carretera Huancané–Moho.

Las cinco piedras principales en alto relieve

Los relieves más conocidos de Aziruni corresponden a cinco bloques cuidadosamente labrados con motivos simbólicos:

  • Primera piedra:
    Dos relieves en una superficie de aprox. 34 cm x 30 cm, con la representación de un felino y una serpiente.
  • Segunda piedra:
    Tres rombos dobles en una superficie de aprox. 34 cm de alto por 46 cm de largo – posible motivo simbólico o decorativo.
  • Tercera piedra:
    Bloque de unos 71 cm de largo por 52 cm de alto, con dos serpientes representadas en posición vertical, con las cabezas ligeramente separadas; cada serpiente mide alrededor de 48 cm.
  • Cuarta piedra:
    Una sola serpiente de unos 38 cm de longitud, grabada en una superficie de alrededor de 59 cm – posiblemente parte de un programa iconográfico mayor.
  • Quinta piedra:
    Representación de dos llamas de perfil, en una superficie de aprox. 59 cm de largo por 53 cm de alto, en un estilo y motivo similar a los relieves de Queñalata.

La abundancia de motivos de serpientes le ha valido al lugar el sobrenombre de „Lugar de la Culebra“. Sin embargo, los relieves no muestran solo reptiles, sino también lagartos y otros animales, considerados símbolos importantes dentro de la cosmovisión andina.

Pinturas rupestres y significado simbólico

Además de los relieves, en el sector Aziruni se hallan pinturas rupestres (pinturas rupestres) que, por color y estilo, se relacionan con otros sitios prehistóricos del altiplano. En las superficies rocosas aparecen:

  • motivos de serpientes y reptiles,
  • formas y líneas abstractas,
  • posibles figuras animales y signos estilizados.

La combinación de:

  • mampostería inkaica,
  • piedras en relieve que habrían formado parte de una chullpa,
  • y pinturas rupestres

convierte a Aziruni en un paisaje cultural complejo, donde confluyen distintas épocas y expresiones. Relieves y pinturas se interpretan como manifestaciones culturales de los antiguos pobladores, que plasmaron en piedra y color su mundo – animales, símbolos y lugares sagrados.

Paisaje y uso actual

La península de Carpa-Iñacoya presenta un paisaje altoandino típico del altiplano peruano: lomas suaves, pastizales, rocas dispersas y la vista hacia las aguas y valles que rodean Vilquechico.

Hoy en día:

  • algunas secciones de los muros inkaicos se utilizan como corrales y divisiones,
  • los bloques con relieves yacen cerca de la carretera o en las inmediaciones,
  • y las pinturas rupestres son visibles desde la vía, lo que facilita el acceso pero hace aún más importantes las medidas de protección.

Para quienes visitan el lugar, se combinan la exploración arqueológica y la observación del paisaje abierto – un sitio ideal para comprender la estrecha relación entre cultura y naturaleza en el altiplano.

Cómo llegar a las Piedras Talladas y Pinturas Rupestres de Aziruni

El acceso se realiza a través de la capital provincial Huancané y el poblado de Vilquechico. Desde allí, el sector Aziruni se encuentra a pocos kilómetros.

De Huancané a Vilquechico

  • Huancané – Vilquechico
    Punto de partida: Plaza de Armas de Huancané
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi/minibús
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 12 km / unos 20 minutos

De Vilquechico a Carpa-Iñacoya (Aziruni)

  • Vilquechico – sector Aziruni (parcialidad Carpa-Iñacoya)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi o taxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 9 km / unos 15 minutos

Los relieves y algunas pinturas se encuentran muy cerca de la carretera, por lo que el acceso es relativamente sencillo. Para exploraciones más detalladas, vale la pena coordinar con pobladores locales, que pueden señalar estructuras adicionales y otros bloques tallados.

Mejor época para viajar y consejos de visita

El sitio puede visitarse durante todo el año. No obstante, el clima del altiplano en torno a Huancané se caracteriza por fuertes contrastes térmicos entre día y noche, intensa radiación solar y eventuales lluvias en la temporada húmeda.

  • Periodo de visita: todo el año
  • Horario recomendado: 08:00 – 17:00 h
  • Nota: parte de las pinturas rupestres es visible directamente desde la carretera; el resto requiere cortos tramos a pie.

Equipo recomendable:

  • calzado cómodo y cerrado para caminar por roca y campos,
  • sombrero, gafas de sol y bloqueador,
  • chaqueta ligera para protegerse del viento y de posibles chubascos,
  • trato respetuoso con relieves y pinturas – no tocar, no trepar, no pintar ni grabar sobre la roca.

Actividades para visitantes

Las Piedras Talladas y Pinturas Rupestres de Aziruni son especialmente atractivas para viajeros interesados en arqueología, historia cultural y paisaje.

  • Fotografía y filmación
    Imágenes de los muros inkaicos, bloques en relieve (serpientes, felinos, llamas) y el paisaje abierto del altiplano.
  • Estudios e investigación
    Trabajo sobre arquitectura inka, tradiciones de chullpas, arte rupestre y simbolismo en el corredor Huancané–Moho.
  • Caminata/trekking suave
    Cortos paseos por la península, hacia restos de muros, piedras talladas y miradores con vista al entorno.
  • Observación del paisaje
    Apreciación del panorama altoandino, el uso agrícola del territorio y el diálogo entre huellas culturales y naturaleza.

Quien visita Aziruni se adentra en un lugar donde ingeniería inkaica, lenguaje ritual en piedra y paisaje cotidiano siguen estrechamente entrelazados – un capítulo notable de la cultura pétrea del altiplano peruano.

Relieves rupestres, muros inkaicos y arte rupestre en Carpa-Iñacoya

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Bosque de rodales de Puyas de Tarucani – paisaje de titankas cerca de Ayaviri
  • Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo cerca de Ayaviri
  • Paraíso Natural de Keñuacuyo – cañón, bosque de queñuas y cultura andina cerca de Ayaviri
  • Mirador Kolqueparque – cerro mirador sagrado sobre Ayaviri

Lugares y experiencias
  • Huancane
  • Puno
  • Vilque Chico
Etiquetas
Bosques de piedras de PunoNaturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

    Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba