Pinturas rupestres de Paqare Machay – 9.000 años de historia cultural en la puna de Ayacucho
A solo 6 km al este de Santa Ana de Huaycahuacho (prov. Lucanas, Ayacucho), se esconde en la puna altoandina a 4.300 m un monumento cultural de primer orden: la pintura rupestre de Paqare Machay. En un abrigo natural (machay) de un farallón andesítico (aprox. 130 m de largo, hasta 20 m de alto), se despliegan singulares quilcas – pinturas prehistóricas – que cubren muros y bóvedas como murales monumentales.
Importancia arqueológica
- Ubicación (UTM 18L): 618320 E / 8426028 N – región puna
- Carácter del hallazgo: sitio monumental, el conjunto de arte rupestre más importante de la provincia de Lucanas
- Acceso: suelo plano de la cueva, facilita la entrada al espacio principal
- Documentación: arqueólogo José Ccencho (descubrimiento en 1991; estudios en 2008)
Iconografía & estilo
En Paqare Machay se registraron 24 paneles con superficies rocosas lisas. Las representaciones van desde pequeños motivos (40 × 30 cm) hasta escenas monumentales (2 × 3 m). Los temas principales son:
- Camélidos (llamas, alpacas, guanacos), algunos en movimiento
- Figuras antropomorfas en escenas de caza; algunas parecen “bailar” (Ccencho)
- Gran cantidad de superposiciones, que evidencian un uso prolongado
Estilísticamente, Ccencho asigna el sitio al “Estilo Naturalista del Centro”, con paralelos en yacimientos de la Sierra Central.
Antigüedad & cronología
En base a comparaciones formales, se estima que el inicio de la tradición pictórica data de ca. 9.000–7.000 años antes de nuestra era. Paqare Machay representa así una práctica gráfica de larga duración en los Andes, vinculada a los periodos Lítico y Arcaico. En conjunto, las superposiciones dan testimonio de > 9.000 años de continuidad cultural.
Protección & conservación
Como monumento arqueológico de alto valor regional, Paqare Machay requiere especial cuidado. La erosión, el acceso sin control y el vandalismo pueden causar daños irreparables. Las visitas deben realizarse siempre con orientador local y nunca se debe tocar las superficies pintadas.
Acceso & rutas
RUTA | Tramo | Detalle | Transporte | Distancia / Tiempo |
---|---|---|---|---|
1 | Puquio → Huaycahuacho | Plaza Mayor de Puquio → Plaza Mayor de Huaycahuacho | Minibús (público) | 108 km / ~3 h |
2 | Huaycahuacho → Paraje Yuraccyacu | Plaza Mayor → Paraje de Yuraccyacu | Minibús (público) | 5,5 km / ~40 min |
3 | Yuraccyacu → Paqare Machay | Último tramo hacia la cueva | A pie | 1,2 km / ~40 min |
Información para visitantes
- Entrada: libre
- Apertura: esporádica / algunos meses al año
- Horario recomendado: 07:00–15:00 h
- Acompañamiento: con orientador turístico / guía local
Actividades
- Fotografía & filmación (sin flash directo sobre las pinturas)
- Estudios & investigación (previa autorización)
- Observación del paisaje
- Senderismo / trekking
Consejos para la visita Pinturas rupestres de Paqare Machay
- Altitud 4.300 m: ritmo lento, hidratación, protector solar, ropa de abrigo
- Leave-No-Trace: no tocar, no llevarse nada, no dejar basura
- Respeto a la comunidad: seguir las normas locales, contratar guías