Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana e...

Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva

Descubre Pozuzo Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva

Resumen: plaza conmemorativa del Sesquicentenario de Pozuzo

La Plaza Los Colonos es el corazón simbólico de Pozuzo y un homenaje a los colonos austro-alemanes que fundaron el pueblo en julio de 1859. Fue construida por la Municipalidad Distrital de Pozuzo en el marco del Sesquicentenario (150 años de fundación, 1859–2009) e inaugurada en diciembre de 2010. La plaza combina historia, identidad y paisaje en un espacio abierto para el encuentro, la cultura y el descanso.

El diseño de la plaza rinde homenaje a los tres grupos poblacionales clave de la región – Yánesha, migrantes altoandinos y colonos austro-alemanes – y al mismo tiempo narra la producción agropecuaria, las técnicas artesanales de Pozuzo y la biodiversidad del entorno. Hoy, la Plaza Los Colonos es escenario de ceremonias oficiales, actividades socioculturales, promoción turística, momentos de descanso y paseos.

Historia y concepto de la Plaza Los Colonos

La plaza fue diseñada con motivo de la celebración por los 150 años del pueblo, con el objetivo de reforzar la memoria colectiva sobre el arduo viaje de los colonos y la construcción de Pozuzo en plena selva montañosa tropical. En lugar de una plaza meramente decorativa, se creó un conjunto histórico a cielo abierto, donde esculturas, detalles arquitectónicos y elementos simbólicos visualizan los capítulos más importantes de la historia local.

En el centro del concepto se encuentran:

  • la labor pionera de las familias austro-alemanas en la fundación de Pozuzo,
  • la colaboración con la población indígena yánesha y con los colonos altoandinos,
  • la importancia de la agricultura, la ganadería y los oficios,
  • la larga travesía marítima de los migrantes a bordo del buque «Norton» desde Europa hasta Perú.

Diseño arquitectónico de la plaza: dos sectores simbólicos

La Plaza Los Colonos se organiza en dos áreas claramente diferenciadas que se complementan entre sí: un sector superior, cercano a la iglesia, y un sector inferior que representa el viaje por el océano.

Primer sector – Zona central junto a la iglesia

El primer sector se encuentra en la zona central de la plaza, contigua a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. El elemento principal es una alegoría de casa de madera con una estructura de rueda hidráulica de madera, impulsada continuamente por una fuente de agua.

Este conjunto recuerda la tecnología hidráulica de los colonos:

  • originalmente utilizada para descascarar arroz (pilar arroz),
  • y más tarde aprovechada para la generación de electricidad.

Frente a la casa de madera se encuentra la estatua de un pozucino típico, que hace referencia al alto potencial ganadero de la región. En el lado opuesto se ubica la estatua del Reverendo Padre José Egg, líder espiritual de los colonos y cofundador de Pozuzo. Esta sección de la plaza enlaza arquitectura, agua y escultura en un relato concentrado sobre fe, trabajo y comunidad.

Segundo sector – Plaza inferior con el barco «Norton»

El segundo sector se sitúa por debajo de la parte alta de la plaza y limita al este con la Avenida José Egg. Aquí domina el elemento central de esta zona: la réplica del buque guanero inglés «Norton».

Este barco transportó, durante 113 días de travesía por el Atlántico y el Pacífico, a un total de 304 emigrantes austro-alemanes – 184 procedentes de Austria y 120 de Alemania – desde el puerto de Amberes (Bélgica) hasta el puerto del Callao (Perú). El viaje se realizó del 30 de marzo al 21 de julio de 1857. Durante la travesía:

  • fallecieron 2 adultos y 5 niños,
  • y 3 niños nacieron a bordo.

Tras su llegada al Callao, los colonos fueron trasladados primero a la isla San Lorenzo para cumplir la cuarentena obligatoria. El 26 de julio continuaron su viaje en barco hacia Huacho, sin desembarcar en Lima, en un capítulo notable de la historia de migración y colonización.

Barco «Norton»

Simbología marítima: olas, barco y Gallito de las Rocas

Los accesos al segundo sector, así como los bordes de las áreas verdes, están diseñados para representar olas del mar. Los visitantes se desplazan simbólicamente desde Europa, cruzando el océano, hacia la nueva patria: un lenguaje visual potente para la larga y arriesgada travesía de los colonos.

Hacia la proa del barco se encuentran otros elementos:

  • una figura del Gallito de las Rocas (Rupicola peruvianus), ave nacional del Perú, como símbolo de la arraigada integración de los colonos en su nuevo país,
  • una zona de juegos para niños, que vuelve la plaza atractiva para familias,
  • servicios higiénicos para los visitantes,
  • una casa típica de madera con techo de tablilla, que funciona como oficina de información turística,
  • un pequeño anfiteatro con la figura de un barco hundido, con capacidad para unas 80 personas.

El anfiteatro es un espacio idóneo para charlas, presentaciones culturales y eventos de promoción turística, enmarcado por un escenario que recuerda los riesgos y pérdidas de la travesía.

Entorno de la plaza: iglesia, administración y vida cotidiana

Alrededor de la Plaza Los Colonos se concentran importantes instituciones públicas y establecimientos privados, lo que convierte el espacio en el centro funcional de Pozuzo:

  • Banco de la Nación – principal oficina bancaria del pueblo,
  • Municipalidad de Pozuzo – sede del gobierno local,
  • Templo del Sagrado Corazón de Jesús – iglesia principal de Pozuzo,
  • Gruta de la Virgen de Lourdes – pequeño espacio de devoción y peregrinación,
  • diversos comercios, restaurantes y cafés que ofrecen comida regional, productos típicos y repostería.

La plaza es así no solo un lugar de memoria, sino también el punto neurálgico de la vida social, económica y religiosa del pueblo.

Flora y diseño de las áreas verdes

Las plantaciones en la Plaza Los Colonos aportan un toque colorido y bien cuidado, que armoniza con la arquitectura de madera y las esculturas. Entre las plantas ornamentales mencionadas se encuentran:

  • Brovalia celeste – con delicadas flores azules,
  • Copa de oro amarilla («Llamarada») – de vistosas flores amarillas,
  • Alegría (Impatiens) en distintos colores,
  • Isabelitas – plantas ornamentales de variados tonos.

Esta vegetación crea una atmósfera agradable y llena de color, que hace de la plaza un lugar especialmente atractivo para detenerse y tomar fotografías.

Actividades en la Plaza Los Colonos

La Plaza Los Colonos es un espacio multifuncional, donde la simbología histórica convive con la vida cotidiana. Es aprovechada intensamente tanto por visitantes como por habitantes locales.

Uso turístico y cultural

  • Fotografía y filmación: las esculturas, el barco Norton, la rueda hidráulica, la iglesia y la arquitectura circundante son motivos muy buscados.
  • Compra de artesanías y recuerdos: en módulos temporales se ofrecen, según la temporada, productos locales y trabajos artesanales.
  • Observación del entorno: la plaza brinda bellas vistas del pueblo, las lomas y la vegetación que lo rodea.

Eventos oficiales y sociales

Gracias a su diseño, la plaza es un escenario ideal para:

  • ceremonias oficiales y actos protocolares,
  • actividades socioculturales como presentaciones de danza y música,
  • eventos de promoción turística, en los que se relata la historia de Pozuzo.

Cómo llegar a la Plaza Los Colonos en Pozuzo

La Plaza Los Colonos se encuentra en el centro de Pozuzo y se accede desde Oxapampa por una carretera paisajística muy atractiva.

Ruta desde Oxapampa a Pozuzo

  • Trayecto: Plaza Principal de Oxapampa – Plaza Los Colonos (Pozuzo)
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: vehículo particular (o taxi/minibús)
  • Tipo de vía: principalmente asfaltada, con tramos de carretera de montaña y bosque nublado
  • Distancia: aprox. 76,3 km
  • Tiempo de viaje: alrededor de 2 horas

Una vez en Pozuzo, la Plaza Los Colonos se puede recorrer fácilmente a pie y suele ser el primer punto de referencia para orientarse en el pueblo.

Mejor época para visitar y recomendaciones prácticas

La Plaza Los Colonos puede visitarse durante todo el año. Como espacio público abierto, es un punto de encuentro animado durante gran parte del día y de la noche.

Horario recomendado de visita

  • Época del año recomendada: todo el año (con el clima típico de la Selva Alta)
  • Horario sugerido: de 07:00 a 22:00 h

La luz dorada de la mañana o del atardecer es especialmente favorable para la fotografía: resalta la madera de las construcciones, las esculturas y la vegetación.

Consejos para visitantes

  • Ropa: vestimenta cómoda y una casaca ligera; el clima puede variar entre soleado, fresco y húmedo.
  • Calzado: zapatos cómodos y antideslizantes para el empedrado y los pequeños desplazamientos.
  • Cámara/teléfono: ideal para capturar esculturas, el barco, la iglesia y escenas cotidianas.
  • Respeto por la historia: la plaza es un lugar de memoria; se recomienda tratar con cuidado las instalaciones y esculturas.
  • Combinación: la visita a la plaza se puede complementar con el Museo Schafferer, la iglesia y paseos por el pueblo.

La Plaza Los Colonos es mucho más que una plaza central: es una escena al aire libre de la historia de Pozuzo, símbolo de la migración transatlántica y punto de encuentro vivo en el corazón de una colonia austro-alemana única en la selva peruana.

Plaza conmemorativa del Sesquicentenario de Pozuzo

Descubre Pozuzo Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


Pozuzo y Oxapampa: las dos colonias austro-alemanas de Perú | BBC Mundo

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana
  • Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
  • Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos
  • Jardín Botánico Los Ositos – paraíso de orquídeas y plantas en Villa Rica

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
  • Pozuzo

Ofertas de viajes

  • Machu Picchu: Garantierter Eintritt & selbstständige Entdeckung

    Machu Picchu: Entrada garantizada y visita autoguiada

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba