Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Huancabamba5 / Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico co...

Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana

Resumen: corazón de Huancabamba con vistas a Shayapeña y Yanachaga

La Plaza Principal de Huancabamba es el centro emblemático del distrito de Huancabamba en la provincia de Oxapampa. En una superficie de aproximadamente 4.051,85 m² combina elementos típicos de la arquitectura de inspiración austro-alemana con el paisaje andino-amazónico. Desde aquí se abren vistas hacia montañas cercanas como el Cerro Shayapeña y la Cordillera Yanachaga, que enmarcan la plaza como un escenario natural.

La forma actual de la plaza es el resultado de varias intervenciones municipales a lo largo de décadas: desde el primer nivelado del terreno y la construcción de la glorieta hasta la instalación de iluminación moderna y las llamativas letras “HUANCABAMBA”, que se han convertido en un popular punto para tomar fotografías.

Evolución histórica y diseño

La Plaza Principal de Huancabamba no surgió de un único proyecto, sino que se fue desarrollando de forma gradual a través de diferentes periodos municipales, en los cuales se añadieron nuevos elementos.

Etapas clave de transformación

  • 1990–1993 – Nivelación del terreno: Bajo la gestión del alcalde Javier Canani se niveló y preparó por primera vez el terreno de la plaza para crear un espacio público ordenado.
  • 1995–1999 – Construcción de la glorieta y gradas: Durante la gestión de Aníbal Ruiz Verde se construyeron la glorieta central y los graderíos, que dividen la plaza en distintos niveles.
  • 2003–2006 – Remodelación y cercado: Con Alfredo Raymundo se remodeló la glorieta y se instalaron rejas perimetrales que aportan estructura y orientación.
  • 2019–2022 – Iluminación y letras “HUANCABAMBA”: En el periodo de Juan Quintana Alania se añadieron faroles modernos y las grandes letras de concreto decorado con la palabra “Huancabamba” (2020), hoy un icónico punto fotográfico en la parte frontal de la plaza.

Así, de un espacio sencillo surgió poco a poco un ambiente urbano con carácter propio, donde se hacen visibles la historia, la fe y el vínculo con la naturaleza.

Arquitectura: glorieta, altares y materiales

La glorieta central

En el centro de la plaza se levanta una glorieta con techo de teja roja, sostenida por columnas dispuestas en una planta circular. Cumple la función de:

  • punto focal arquitectónico,
  • lugar de encuentro para los habitantes,
  • espacio para discursos, música y ceremonias.

Su estilo sencillo y funcional refleja la mezcla de sobriedad y rusticidad típica de muchas localidades de la región.

Altares religiosos: Virgen del Carmen y Santo Toribio

Cerca de la glorieta se encuentran dos altares con imágenes religiosas:

  • Virgen del Carmen – patrona de Huancabamba, expresión de la profunda devoción mariana de la población.
  • Santo Toribio de Mogrovejo – en memoria de su histórico paso por Huancabamba, documentado en antiguos escritos (según referencias de Juan Lagravere, secretario del CODISEC).

Estos altares convierten la plaza en un epicentro espiritual y cultural, donde la fe y la historia local están ancladas de manera visible.

Elección de materiales: homenaje a “Wanka”

La plaza está diseñada intencionadamente con materiales rústicos, en especial piedra natural, haciendo referencia al término “wanka” (piedra):

  • Estructura base: piedra natural como material central en muros y escalinatas.
  • Senderos y superficies: concreto con incrustaciones de piedra y patrones geométricos.
  • Acabados: pintura de colores en estructuras y caminos, lo que confiere a la plaza un aspecto cuidado y acogedor.

Los muros exteriores de la plaza están además decorados con coloridos mosaicos que representan la flora y fauna de la región: desde el oso de anteojos hasta aves, abejas, frutos y plantas ornamentales. Este universo visual refuerza la idea de que Huancabamba está enraizada entre los Andes y la selva.

Recorridos, niveles y zonas de estancia

La plaza aprovecha el relieve natural del terreno y se organiza en distintos niveles unidos por escaleras y senderos.

Senderos y escalinatas

  • Vías principales: de concreto, conectan de forma accesible las distintas áreas de la plaza.
  • Escalinatas: construidas en piedra natural, conducen a zonas elevadas o más bajas y realzan el relieve.
  • Diseños en el piso: con piedras incrustadas y motivos geométricos, que dan un sello distintivo al espacio.

Bancas, iluminación y espacios abiertos

A lo largo de los senderos se distribuyen bancas que invitan a descansar, ideales para contemplar el panorama de las montañas cercanas o la vida cotidiana en la plaza. Faroles y luminarias proporcionan buena iluminación al caer la tarde y refuerzan la atmósfera segura y acogedora.

En el diseño se han reservado también áreas abiertas para eventos, utilizadas durante las fiestas patronales, actividades culturales y actos comunitarios.

Plaza Principal de Huancabamba

Áreas verdes, arbolado y paisaje de fondo

La Plaza Principal de Huancabamba cuenta con abundantes zonas verdes y árboles, que conectan el centro urbano con la naturaleza de la zona andino-amazónica.

Árboles y plantas ornamentales

Alrededor de la plaza crecen, entre otros:

  • Araucarias – de silueta muy característica,
  • Ulcumano y otras especies arbóreas de la región,
  • Palmeras – que aportan un toque tropical al clima de transición,
  • Cucarda (hibisco) con flores llamativas,
  • Ficus – que proporcionan sombra,
  • otras especies típicas de la franja de transición andino-amazónica.

Los jardines de la plaza están sembrados con flores de vivos colores y delimitados por pequeñas borduras de piedra, que crean líneas claras y patrones armoniosos. Estos elementos dan al lugar una imagen serena y cuidada.

Escenario natural: montañas en el horizonte

Desde varios puntos de la plaza se pueden distinguir montañas cercanas, entre ellas:

  • el Cerro Shayapeña,
  • la Cordillera Yanachaga, parte de las imponentes cadenas montañosas que rodean Huancabamba.

Este telón de fondo convierte la plaza en un mirador panorámico, donde se aprecia claramente la estrecha relación entre el casco urbano y su entorno natural.

Núcleo social y cultural de Huancabamba

Gracias a su ubicación estratégica, la plaza funciona como núcleo social y cultural del distrito. Aquí se cruzan la vida cotidiana, la religión y las tradiciones festivas.

Fiestas religiosas y culturales

Entre las celebraciones más importantes que tienen como escenario la plaza destacan:

  • la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Paz (en julio),
  • el aniversario de la creación política del distrito (en noviembre),
  • la escenificación del Vía Crucis en Semana Santa,
  • otras fiestas tradicionales y costumbristas, donde cobran protagonismo la danza, la música y la gastronomía.

En estas fechas la plaza se llena de puestos, comparsas, músicos y fieles, reflejando con vitalidad la identidad de Huancabamba.

Vida cotidiana y recreación

Fuera de las grandes celebraciones, la plaza se utiliza diariamente como espacio de encuentro y descanso. En uno de sus sectores hay un parque infantil que atrae a las familias. En días laborables pasan por aquí escolares, trabajadores y vecinos que descansan a la sombra de los árboles o se sientan en las bancas a tomar un respiro.

Cómo llegar a la Plaza Principal de Huancabamba

La plaza se encuentra a poca distancia de Oxapampa y se accede rápidamente por carretera asfaltada, lo que la hace ideal para excursiones de un día o como etapa de una ruta por la región.

En vehículo particular

  • Trayecto: Plaza Principal de Oxapampa – Plaza Principal de Huancabamba
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: vehículo particular
  • Tipo de vía: asfaltada
  • Distancia: aprox. 24,3 km
  • Tiempo de viaje: alrededor de 38 minutos

En taxi desde Oxapampa

  • Trayecto: Terminal terrestre de Oxapampa – Plaza Principal de Huancabamba
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: taxi
  • Tipo de vía: asfaltada
  • Distancia: aprox. 25,2 km
  • Tiempo de viaje: unos 39 minutos

Los tiempos se basan en la frecuencia habitual de vehículos, especialmente en lo relativo al regreso a Oxapampa.

Mejor época para la visita y actividades recomendadas

Horarios de visita

  • Época del año recomendada: todo el año
  • Horario sugerido: 06:00 – 18:00 h
  • Nota: el horario toma en cuenta la frecuencia del transporte para el retorno a Oxapampa (de lunes a viernes).

Actividades en la Plaza Principal de Huancabamba

  • Fotografía y filmación: la glorieta, los muros con mosaicos, las letras “Huancabamba”, los altares religiosos y el paisaje montañoso son excelentes motivos.
  • Participación en fiestas religiosas: las fiestas patronales, el Vía Crucis y las procesiones ofrecen una visión profunda de la espiritualidad local.
  • Observación del paisaje: vistas al Cerro Shayapeña, la Cordillera Yanachaga y el entorno verde de la ciudad.

Consejos prácticos para la visita

  • Ropa: cómoda y acorde al clima de transición entre Andes y Selva; en las mañanas y las tardes puede refrescar.
  • Calzado: zapatos cómodos y antideslizantes para escaleras y caminos de piedra.
  • Cámara: ideal para capturar panorámicas y detalles de mosaicos, altares y letreros.
  • Respeto: tratar con cuidado las áreas y altares religiosos, especialmente durante ceremonias.
  • Combinación: el recorrido por la plaza se puede complementar con visitas a atractivos cercanos de Huancabamba (p. ej. cascadas y miradores).

La Plaza Principal de Huancabamba es mucho más que un simple espacio central: es una galería al aire libre de piedra, mosaico y vegetación, donde convergen la herencia austro-alemana, la naturaleza andino-amazónica y la vibrante cultura del distrito.

Corazón de Huancabamba con vistas a Shayapeña y Yanachaga

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


HUANCABAMBA 🇵🇪 EL VALLE ESCONDIDO DE OXAPAMPA | EXPLORANDO EL VERDADERO PERÚ 🏃

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
  • Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva
  • Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos
  • Jardín Botánico Los Ositos – paraíso de orquídeas y plantas en Villa Rica

Lugares y experiencias
  • Huancabamba
  • Oxapampa
  • Perú Central
Etiquetas
Arquitectura y espacios urbanos Oxapampa

Ofertas de viajes

  • Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

    Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba