Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Pozuzo – colonia austro-alemana en la selva

Pozuzo – colonia austro-alemana en la selva

Descubre Pozuzo Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Pozuzo – colonia austro-alemana en la selva

Ubicación, clima y origen del nombre Pozuzo

Pozuzo se encuentra entre unos 600 y 1.850 m de altitud, en medio de la exuberante Selva Central del Perú. El clima es agradablemente cálido durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre aprox. 19 °C y 29 °C: ideal para viajeros que desean combinar naturaleza, cultura e historia.

El nombre Pozuzo proviene del término yánesha “Pozuzu” y significa “agua salada” o “poza de agua salada”. En la actualidad, el distrito se divide en tres sectores principales: Montefuner, La Colonia y Prusia.

Historia de la colonia austro-alemana de Pozuzo

Proyecto migratorio del siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el gobierno peruano fomentó la inmigración de colonos europeos para poblar la región amazónica. El principal impulsor del asentamiento de colonos austro-alemanes en Pozuzo fue el noble alemán Barón Cosme Damián Freiherr Schütz von Holzhausen.
El 5 de diciembre de 1855 firmó un contrato con el presidente Ramón Castilla para poner en marcha este proyecto de colonización.

Del Rin y Tirol a Pozuzo

En 1856 el barón publicó su proyecto en un periódico alemán. El padre benedictino Agustín Scherer se enteró de la iniciativa y recomendó al padre José Egg, quien debía viajar a Tirol para buscar familias adecuadas.
Según los registros del Museo Schafferer de Pozuzo, finalmente fueron:

  • 184 tiroleses y
  • 120 alemanes del Rin

quienes, el 27 de marzo de 1857, embarcaron en el buque guanero inglés “El Norton” y zarparon desde Amberes rumbo al Perú.
El 21 de julio de 1857 llegaron al puerto del Callao. Tras un período de cuarentena, el viaje continuó el 26 de julio en el barco “El Inca” hacia Huacho. Desde allí se inició el duro trayecto por tierra pasando por Cerro de Pasco – Acobamba – Santa Cruz.
En julio de 1859 fundaron finalmente, en el actual valle de Pozuzo, su nuevo hogar y lo bautizaron POZUZO, su “NUEVA PATRIA”.

Pueblo de Pozuzo

Paisaje urbano, arquitectura e identidad

Estilo alpino en la selva peruana

Los colonos construyeron el pueblo siguiendo los modelos arquitectónicos de sus regiones de origen. Hasta hoy, elementos típicamente europeos marcan la imagen urbana:

  • casas con plantas de trazos geométricos claros,
  • pisos de madera y estructuras de madera a la vista,
  • techos a dos aguas que evocan Tirol y Europa Central.

Pozuzo conserva hasta hoy un delicado equilibrio entre naturaleza, biodiversidad, los descendientes de las familias fundadoras austro-alemanas y las comunidades indígenas de la Selva Central, en especial el pueblo Yánesha.

Música y danza: Parishpolka

La música y las danzas típicas de los colonos son una variación del vals, con otro compás, pasos propios y figuras características, conocida como Parishpolka.
Entre los instrumentos tradicionales destacan:

  • acordeón,
  • guitarras,
  • armónica.

En fiestas y ocasiones especiales, estos sonidos llenan plazas y salones de Pozuzo y crean una mezcla única de atmósfera alpina y andino-amazónica.

Gastronomía: fusión de Tirol y Perú

La cocina de Pozuzo es una fusión propia entre tradición austro-alemana y peruana, enriquecida con insumos locales. Entre los platos y productos más representativos se encuentran:

  • Salchicha pozucina – interpretación local de las salchichas europeas,
  • Wiener Schnitzel – filetes empanizados de origen austríaco, comparables a la “milanesa” peruana,
  • Strudel – aquí a menudo relleno de plátano y canela,
  • pastel de queso al estilo centroeuropeo,
  • cerveza artesanal pozucina en distintas variedades – el acompañamiento perfecto tras las excursiones por la naturaleza.

Quien visita Pozuzo emprende también un viaje gastronómico entre los Alpes y la Amazonía.

Atractivos y patrimonio cultural en Pozuzo

Centro histórico: plaza y arquitectura colonial

Pozuzo es considerada la única colonia austro-alemana del mundo. En su centro histórico se encuentran numerosas edificaciones y monumentos que se han convertido en un núcleo de cultura e historia y que, según la Ordenanza 09-2003-MDP, han sido declarados bienes protegidos. Entre ellos:

  • Iglesia San José,
  • Puente Emperador Guillermo I – un puente de gran valor histórico y simbólico,
  • Cementerio Los Colonos – el camposanto de los colonos,
  • Museo Schafferer – con documentos, fotografías y objetos sobre la historia de la colonización,
  • Plaza Los Colonos,
  • Casa Cultural,
  • Casa Budweiser,
  • Casa Típica (Francisco Köhel Gstir) – ejemplo de vivienda tradicional en estilo colonizador.

Montefuner y Prusia: identidad y portal de bienvenida

En Montefuner destaca la Iglesia de Montefuner, otro punto de referencia para la vida religiosa.
En el sector Prusia sobresalen:

  • el Parque de la Identidad Pozucina, inaugurado en 2014 y dedicado a la identidad cultural de Pozuzo,
  • el Portal de Bienvenida, que recibe simbólicamente a los viajeros a la entrada de este valle singular.

Naturaleza, biosfera y destino de la Selva Central

Pozuzo forma parte de la ruta turística de la “Selva Central”, una región conocida por su naturaleza, biodiversidad y cultura viva.
El territorio pertenece al ámbito del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, cuyos notables valores naturales y biológicos – así como su papel como territorio ancestral de los Yánesha – han sido reconocidos por la UNESCO. El parque fue declarado “zona núcleo de la Reserva de Biosfera Oxapampa–Asháninka–Yánesha”.

Pozuzo se encuentra dentro de la “Zona de Desarrollo Turístico de la Reserva de Biosfera Oxapampa–Asháninka–Yánesha”. Según el Plan Estratégico Regional de Turismo de Pasco, es un destino para:

  • aventura,
  • cultura viva,
  • experiencias intensas de naturaleza,
  • tanto para visitantes nacionales como internacionales.

Cómo llegar a Pozuzo desde Oxapampa

Descripción de la ruta

Pozuzo es fácilmente accesible por vía terrestre desde Oxapampa. Las rutas más habituales son:

  • En vehículo privado:
    Ruta: Plaza Principal de Oxapampa – Plaza Los Colonos (Pozuzo)
    Acceso: terrestre, carretera asfaltada
    Distancia: aprox. 76,3 km
    Tiempo de viaje: alrededor de 2 horas.
  • En taxi o transporte público:
    Ruta: Terminal Terrestre de Oxapampa – Terminal Terrestre de Pozuzo
    Acceso: terrestre, carretera asfaltada
    Distancia: aprox. 78 km
    Tiempo de viaje: alrededor de 2 horas 10 minutos.

El trayecto ofrece vistas impresionantes de vegetación densa, valles fluviales y paisajes montañosos: una parte esencial de la experiencia de viajar a Pozuzo.

Cultura, fiestas y tradiciones

Actividades y experiencias en Pozuzo

Cultura, fiestas y tradiciones

Pozuzo ofrece durante todo el año experiencias culturales y folklóricas en las que se entrelazan el mundo alpino y el amazónico. Entre las principales actividades destacan:

  • Fiestas religiosas y patronales – procesiones, misas y danzas tradicionales,
  • Fiestas típicas como el Pozuzo Fest y el Aniversario de Pozuzo – Día del Colono, en las que el protagonismo recae en los trajes típicos, la música y la Parishpolka,
  • Ferias – sobre todo en festivos y fines de semana largos,
  • Presentaciones artísticas – danza, teatro, canto, pintura, escultura y otras expresiones en eventos especiales.

Experiencias gastronómicas y artesanales

Los viajeros en Pozuzo no solo pueden degustar, sino también observar a menudo los procesos de elaboración:

  • Degustación y preparación de platos, productos y bebidas típicas – como embutidos, strudel, pastel de queso y cerveza,
  • Participación u observación en la elaboración de productos locales – alimentos, artesanías, productos agrícolas,
  • Compra de productos regionales – desde artesanía y recuerdos hasta especialidades de la zona.

Investigación, educación y documentación

Pozuzo es un lugar ideal para:

  • Estudios e investigaciones sobre historia, migración, arquitectura, cultura y biodiversidad,
  • Fotografía y filmación – la combinación única de arquitectura europea y naturaleza tropical es especialmente fotogénica,
  • Eventos y encuentros en torno a la naturaleza, la cultura, el turismo rural y la historia intercultural.

Experiencias en la naturaleza: paisaje y avistamiento de aves

Los alrededores de Pozuzo ofrecen múltiples posibilidades para amantes de la naturaleza:

  • Observación del paisaje y biodiversidad – caminatas, senderismo y excursiones por los alrededores,
  • Avistamiento de aves – con especies como:
    • Gallito de las rocas (gallo de las rocas andino),
    • Cacique de lomo amarillo,
    • Golondrina azul y blanca,
    • Guacamayo militar,
    • Manacaraco,
    • Arasarí de oreja castaña,
    • Espiguero de vientre amarillo y muchas otras.
  • Aventuras en el agua – paseos en canoa y canotaje / rafting en los ríos de la zona.

De este modo, Pozuzo se presenta como un destino ideal para viajeros que desean reunir, en un solo lugar de la Selva Central, historia, cultura viva, arquitectura y experiencias intensas en la naturaleza.

Pozuzo en medio de la Selva Central

Descubre Pozuzo Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


Pozuzo y Oxapampa: las dos colonias austro-alemanas de Perú | BBC Mundo

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa
  • Pozas de Agua y Sal – las pozas turquesas de Pozuzo
  • Área de conservación privada Lluvias Eternas de Pozuzo
  • Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
  • Pozuzo

Ofertas de viajes

  • Ab Arequipa: Wildwasser-Rafting auf dem Chili-Fluss

    Desde Arequipa: Rafting en el río Chili

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba