Peru-Spezialisten
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Inicio
    • Noticias
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Pueblo de Characato – Origen, cultura e identidad de Arequipa

Pueblo de Characato – Origen, cultura e identidad de Arequipa

Excursiones y actividades

Pueblo de Characato – Origen, cultura e identidad de Arequipa

Historia y origen

El Pueblo de Characato está estrechamente ligado a la identidad de la ciudad de Arequipa. Fue fundado el 24 de junio de 1541 durante la época colonial española. En el lugar donde hoy se levanta la Iglesia de San Juan Bautista existía en aquel entonces una pequeña capilla. Ya en 1565, Characato fue elevado a la categoría de Corregimiento, asumiendo la administración de varios pueblos cercanos.

El desarrollo del pueblo puede dividirse en cuatro etapas culturales: preinca, inca, española y mestiza. La identidad actual de Characato está marcada principalmente por esta última fase. Hallazgos arqueológicos, como los petroglifos de Cuta Cuta, demuestran la importancia del lugar como un temprano centro de asentamiento preincaico. Los primeros habitantes fueron los Uros Puquinas, que se establecieron a lo largo del río Canchis Mayo y fundaron pueblos como Cancahuani, Yanayaco, Cerrillo o Quisco.

De esta manera, la historia de Characato se remonta mucho antes de la fundación española y está íntimamente relacionada con el surgimiento de la propia ciudad de Arequipa. Monseñor Bernedo Málaga destacó: «Characato no nació con la conquista española, sino que sus orígenes se remontan a tiempos anteriores a los incas».

Patrimonio cultural e identidad

Characato es considerado la «identidad de Arequipa». Reúne historia, cultura, naturaleza, religión y tradiciones en un solo distrito. Durante la época colonial fue un centro del comercio de arrieros. Muchos arrieros characatos transportaban mercancías a Bolivia, Chile y el norte de Argentina. De allí surgió la expresión «Ahí vienen los characatos», que más tarde se convirtió en sinónimo de todos los arequipeños.

Hoy Characato forma parte de la «Ruta del Loncco», un proyecto cultural que preserva la esencia de la antigua Arequipa y pone en valor sus tradiciones locales.

Atractivos de Characato

Iglesia San Juan Bautista

Construida en el siglo XVI y restaurada en 1986, la Iglesia San Juan Bautista está dedicada al santo patrono del pueblo. Cada año, el 24 de junio, se celebra la fiesta patronal en su honor, coincidiendo con el aniversario de la fundación de Characato.

Plaza Principal

La Plaza Principal constituye el corazón del pueblo. Está rodeada de árboles y edificaciones históricas y sirve como escenario para celebraciones religiosas, culturales, sociales y cívicas. Aquí se reúnen habitantes de todas las generaciones para mantener vivas las tradiciones.

Entorno rural

La campiña de Characato es reconocida por su paisaje fértil y su exuberante vegetación. Funciona como el «pulmón verde» de Arequipa y atrae a los visitantes para caminar, fotografiarse y descansar.

Actividades en Characato

  • Cultura: Participación en fiestas religiosas, procesiones y en la celebración en honor a San Juan Bautista.
  • Gastronomía: Degustación y preparación de platos tradicionales, bebidas y productos locales.
  • Fotografía: Escenarios impresionantes en la plaza, la iglesia y la campiña circundante.
  • Naturaleza: Observación del paisaje y exploración de los pueblos cercanos.

Información práctica

  • Ubicación: A 11,8 km de la Plaza de Armas de Arequipa.
  • Acceso: En auto, aproximadamente 33 minutos por carreteras asfaltadas.
  • Horario: Abierto todo el año de 09:30 a 18:30 h. La iglesia abre de lunes a viernes de 9:30–13:00 h y 14:00–18:30 h.
  • Entrada: Libre.
Excursiones y actividades

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Pueblo de Yanque – Corazón del Valle del Colca y tesoro de los Andes
  • Ventana del Colca – La puerta de piedra al majestuoso Cañón del Colca
  • Templo de la Inmaculada Concepción en Yanque
  • Caylloma – Maravillas naturales, historia y cultura en el corazón de los Andes

Ofertas de viajes

  • Tour privada de medio día a Machu Picchu – Acceso exclusivo & exploración personalizada

    Tour privada de medio día a Machu Picchu – Acceso exclusivo & exploración personalizada

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba