Peru-Spezialisten
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuana
      • Paracas
      • Pisco
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Inicio
    • Noticias
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Ayacucho3 / Pueblo de Puquio – Capital de la provincia de Lucanas

Pueblo de Puquio – Capital de la provincia de Lucanas

Pueblo de Puquio – Capital de la provincia de Lucanas


Tours recomendados


En pleno corazón de los Andes, a 3.214 m s. n. m., se encuentra Puquio, la dinámica capital de la provincia de Lucanas. Su nombre proviene del quechua Pukio, que significa “manantial” o “ojo de agua” – un reflejo de las numerosas fuentes que hasta hoy abastecen de agua cristalina a la zona.

Una ciudad con identidad e historia

Puquio está organizada en cuatro barrios tradicionales – Ccayao, Ccollana, Chaupi y Pichccachuri – y cuenta con unos 17.000 habitantes. La ciudad conserva con orgullo sus costumbres, mitos y festividades, como la colorida danza del Sequia Tusuy o las leyendas del “Misitu” y los Apus Huamani. Su arquitectura colonial aún se aprecia en calles empedradas, balcones de madera y la iglesia Matriz.

Atractivos de Puquio

  • Plaza de Armas – una de las más grandes de Ayacucho, rodeada de casas antiguas y balcones coloniales.
  • Iglesia Matriz – la iglesia más antigua de la ciudad y símbolo de la cristianización.
  • Pila Pata – fuente decorada en el centro de la plaza, inspirada en la vestimenta de los Danzantes de Tijeras.
  • Plaza de Toros “Antonio Navarro” – escenario de corridas y eventos culturales durante la Fiesta de Mayo.
  • Maculirumi – peñasco vinculado a la leyenda del “Señor de la Ascensión”, patrón de Puquio.
  • Pila Alberto – escultura en piedra que representa al tradicional aguador.
  • Pichccachuri – caserío en las afueras, inmortalizado por José María Arguedas, con iglesia, plaza y el espacio de la “Yawar Fiesta”.

Patrimonio cultural e identidad

Puquio es considerado cuna de cuatro antiguos ayllus, cuyos nombres y significados siguen vigentes. Este tejido social se refleja en sus rituales, danzas, gastronomía y festividades. La ciudad también está ligada a la historia de la independencia peruana: en 1825 fue reconocida oficialmente, en 1853 elevada a villa y en 1975 convertida en capital provincial.

Rol moderno y conectividad

Gracias a su posición estratégica entre Nazca y Ayacucho, Puquio se consolidó en el siglo XX como centro regional clave. Hoy es punto de partida para recorrer la provincia de Lucanas y puerta de entrada a paisajes remotos.

Información para visitantes

  • Altitud: 3.214 m s. n. m.
  • Entrada: libre
  • Horario: todo el año, 06:00 – 20:00 h
  • Desde Nazca: 154 km, aprox. 3 h (combi o auto)
  • Desde Ayacucho: 385 km, aprox. 8 h (4×4, vía Huanca Sancos)

Conclusión

Puquio es más que una capital provincial: es un lugar donde manantiales, tradiciones y arquitectura colonial se unen en perfecta armonía. Quien la visita descubre un fragmento vivo de la cultura andina, donde pasado y presente conviven en una identidad única.


Descubre Ayacucho
Tours y actividades Alojamientos Buses y vuelos

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Ayacucho: Koloniale Stadtrundfahrt

Ayacucho: Recorrido Colonial por la Ciudad

Details anzeigen
Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Details anzeigen
Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Details anzeigen

Excursiones in situ

Arequipa & región
Cusco & región
Lima & región
Machu Picchu & región

©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba