Pueblo de Yanque – Corazón del Valle del Colca y tesoro de los Andes
Un legado colonial a 3.447 metros de altura
El Pueblo de Yanque, ubicado a 3.447 m s. n. m. en la región Quechua, es considerado la «capital histórica y turística de la provincia de Caylloma». Fundado originalmente en el marco de las Reducciones de Toledo (1570), el pueblo conserva hasta hoy la división andina en Hanan y Urin. Estas dos comunidades, Yanque Hanansaya y Yanque Urinsaya, cuentan con sus propios sistemas de riego y conforman en conjunto el núcleo vivo del distrito.
Historia, cultura y tradición
En la época colonial, Yanque fue sede de un convento franciscano y una de las capitales de la provincia de Collaguas. El nombre «Yanque» proviene de yanqui y significa «lugar de justicia y de los curacas».
Hasta el día de hoy, el pueblo mantiene vivas sus costumbres y festividades, que abarcan desde el ciclo agrícola hasta las celebraciones religiosas. Destacan especialmente las presentaciones diarias de los danzantes de Wititi en la plaza – un ritual colorido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tesoros arquitectónicos
- Templo de la Inmaculada Concepción: iglesia barroco-mestiza con una fachada única
- Plaza de Armas: amplia, de cuatro manzanas, centro de la vida social
- Complejo de Uyo Uyo: testimonio arqueológico de la cultura Collagua
Atractivos naturales
Además de su riqueza cultural e histórica, Yanque ofrece un imponente entorno natural:
- Apus Pallaqlli y K’iparani: las dos montañas sagradas del pueblo
- Catarata de Cayracucho: una pintoresca cascada
- Baños termales de Chacapi y Puye: conocidos por sus aguas curativas
Gastronomía e identidad
La cocina de Yanque refleja la cultura local y la conexión con la tierra. Entre sus platos típicos se encuentran:
- Convido – un banquete tradicional
- P’esqe – plato andino a base de maíz
- Picante de Olluco – guiso picante de tubérculos andinos
- Chicha Yanqueña: bebida con profundo significado cultural, declarada patrimonio regional
Actividades en y alrededor de Yanque
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de experiencias:
- Cultura y arte: danzas, música, artesanía y folclore
- Bienestar: baños en aguas termales
- Aventura: trekking, paseos a caballo, tours en cuatrimoto y moto, canopy, kayak
- Fotografía y souvenirs: mercados coloridos, textiles y cerámica
Mejor época para visitar
Yanque se puede visitar todo el año, preferentemente entre 06:00 y 18:00 h. La temporada de lluvias va de diciembre a marzo, siendo febrero el mes más intenso. Durante la estación seca, las actividades al aire libre resultan especialmente agradables.
Cómo llegar a Yanque
El Pueblo de Yanque se encuentra en el Valle del Colca, a pocos kilómetros de Chivay. El acceso se realiza desde Arequipa:
- Arequipa – Chivay: 151 km, aprox. 3 horas, bus (carretera asfaltada)
- Chivay – Yanque: 7 km, aprox. 12 minutos, bus (carretera asfaltada)
Entrada
La visita al Pueblo de Yanque es gratuita. Algunas atracciones (como los baños termales o los complejos arqueológicos) pueden tener tarifas de ingreso adicionales.