
Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
Resumen: puente emblemático de los colonos austro-alemanes en Pozuzo
El Puente Emperador Guillermo I es un puente colgante histórico en Pozuzo, provincia de Oxapampa (región Pasco), y hoy en día es una de las atracciones más visitadas del valle. Suspendido sobre el río Huancabamba y rodeado de vegetación tropical de la Selva Alta, combina un paisaje impactante con la historia colonial y migratoria de los colonos austro-alemanes. Su nombre rinde homenaje al emperador alemán Guillermo I, quien gobernaba durante el periodo de emigración de los colonos hacia el Perú.
El puente colgante no es solo una obra de infraestructura, sino un monumento vivo: habla de espíritu pionero, creatividad técnica y de los estrechos vínculos entre Pozuzo y Alemania. Hoy es un lugar muy apreciado para paseos, fotografía y observación de aves, y como breve excursión desde la Plaza Los Colonos se integra fácilmente en cualquier visita a Pozuzo.
Contexto histórico: de Yanahuanca a Pozuzo
La historia del Puente Emperador Guillermo I es compleja y refleja el desarrollo de la infraestructura en la zona colonial de Pozuzo.
Primera etapa de construcción en 1877 en Yanahuanca
El puente colgante original fue construido en 1877 en Yanahuanca sobre el entonces río Pozuzo (hoy río Santa Cruz). El impulsor fue el señor Schrader, quien llegó al Perú desde Ecuador con el segundo grupo de migrantes en 1868. El objetivo era facilitar el intercambio entre las zonas de colonización y asegurar de manera permanente los difíciles cruces del río.
El nombre «Puente Emperador Guillermo I» fue escogido en honor al emperador alemán. El Club Alemán de Lima donó los siete cables de acero del puente para crear un recuerdo permanente de Guillermo I (1861–1888) – un símbolo temprano del vínculo entre la colonia de Pozuzo y la comunidad alemana en Lima.
Tres puentes colgantes históricos en Pozuzo
El sacerdote Josef Egg informó en 1893 de la existencia de tres puentes colgantes bien construidos en la colonia de Pozuzo:
- un puente sobre el río Pozuzo, llamado Puente Emperador Guillermo I,
- un puente colgante sobre el río Huancabamba en la colonia, inicialmente llamado Puente Central y más tarde Puente Káiser Wilhelm,
- un tercer puente colgante llamado Puente Kitz río arriba, sobre el Huancabamba, en el actual distrito de Victoria.
De estos tres puentes, hoy solo se conserva el que cruza el río Huancabamba. Tras la demolición del primer puente en Yanahuanca, éste pasó a llevar oficialmente el nombre de Puente Emperador Guillermo I.
Reutilización de los cables de acero y transferencia del nombre
Cuando el Puente Emperador Guillermo I original en Yanahuanca fue desmontado, sus cables de acero se utilizaron para renovar el puente sobre el río Huancabamba. De esta manera se transfirieron no solo elementos materiales de la estructura, sino también el nombre y el significado simbólico del puente.
El actual Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo es, por lo tanto, una continuación de esta historia: técnicamente renovado, pero profundamente enraizado en su pasado.
Años de conflicto, reconstrucción y uso actual
Desmontaje en 1988 y reconstrucción en 1995
En 1988, Pozuzo se vio afectado por la violencia terrorista que golpeó a muchas regiones del Perú. Por motivos de seguridad, el puente colgante fue entonces desmantelado para evitar posibles atentados contra esta infraestructura clave.
En 1995, el puente fue reconstruido por la Municipalidad de Pozuzo, durante la gestión del alcalde José Müller. La reinauguración contó con la presencia del embajador de Alemania en el Perú, Dr. Heribert Wockel, padrino del proyecto – una muestra más del vínculo permanente entre Pozuzo y Alemania.
Importancia deportiva: competencias de Cross Country
En los años 2005 y 2006, el Puente Emperador Guillermo I formó parte del I y II Cross Country de Pozuzo, una competencia de ciclismo de montaña que reunió a deportistas de alto nivel nacionales e internacionales. El recorrido cruzaba el puente colgante y subrayaba su importancia como tramo paisajísticamente espectacular y cargado de simbolismo dentro del circuito.
Arquitectura y construcción del puente colgante
La versión actual del Puente Emperador Guillermo I combina una estética histórica con solidez moderna. Es un ejemplo típico de puente colgante en la Selva Alta, cuya estructura se integra de manera armoniosa en el entorno.
Construcción y materiales
- Tipo de puente: puente colgante (puente colgante)
- Pilares y cimientos: en «material noble», es decir, concreto y mampostería
- Cables portantes: cables de acero, sucesores de los históricos cables donados
- Superficie de paso: tablas de madera, que dan al puente su característico sonido y aspecto
- Techo: a ambos extremos, cubierto con un techo a dos aguas de tablilla (tejuelas de madera), típico de la arquitectura tradicional de Pozuzo
La combinación de acero y madera hace que el puente sea robusto y a la vez estéticamente atractivo. Al cruzarlo, se abre la vista río arriba y río abajo hacia el valle del Huancabamba y la densa vegetación de la Selva Alta.

Paisaje, flora y avifauna
El Puente Emperador Guillermo I se encuentra en medio de un paisaje fluvial tropical exuberante, típico de la región de la Selva Alta. Las riberas están bordeadas de bosque siempre verde, bambú y diversos árboles que forman un espeso dosel vegetal.
Observación de aves en el puente colgante
Gracias a su ubicación sobre el río, el entorno del puente es un lugar ideal para la observación de aves. Con un poco de paciencia, se pueden avistar distintas especies:
- Tucanes y tucanetas – con sus característicos picos y llamativos colores
- Garzas – elegantes en la ribera o en aguas poco profundas
- Paucares – cantores típicos de la región
- Gallito de las rocas – ave nacional del Perú, en zonas rocosas y bordes de bosque
- diversas especies de loros
La combinación de río, bosque y estructura del puente crea un escenario muy atractivo para fotografía, observación de la naturaleza y paseos cortos.
Actividades en torno al Puente Emperador Guillermo I
El puente es un destino de excursión de fácil acceso desde Pozuzo y puede integrarse tanto en un paseo de media hora como en un programa más amplio de naturaleza y cultura.
Actividades recomendadas
- Paseos y caminatas cortas: cruzar el puente colgante a pie, disfrutando de las vistas al río, al bosque y a la arquitectura típica de Pozuzo.
- Fotografía y filmación: resultan especialmente atractivas las tomas a lo largo de las tablas de madera, las vistas laterales del puente y las panorámicas con el valle del río y la Selva Alta.
- Observación del paisaje: contemplar el nivel del agua, la vegetación y los cambios de luz a lo largo del día.
- Birdwatching: con binoculares y un poco de tranquilidad se pueden detectar tucanes, loros y otras especies de aves.
El puente es adecuado tanto para familias, parejas como viajeros solitarios, que quieran experimentar esta combinación de historia y naturaleza.
Cómo llegar al Puente Emperador Guillermo I
El Puente Emperador Guillermo I está muy cerca del centro de Pozuzo y por ello se accede fácilmente. El punto de partida habitual es la Plaza Los Colonos.
Desde Oxapampa hasta Pozuzo
- Trayecto: Plaza Principal de Oxapampa – Plaza Los Colonos (Pozuzo)
- Tipo de acceso: terrestre
- Medio de transporte: vehículo particular (o taxi/minibús)
- Tipo de vía: asfaltada, carretera de montaña con curvas a través de bosque nublado
- Distancia: aprox. 76,3 km
- Tiempo de viaje: unas 2 horas
Desde la Plaza Los Colonos hasta el puente
- Trayecto: Plaza Los Colonos – Puente Emperador Guillermo I
- Tipo de acceso: terrestre
- Medio de transporte: vehículo particular, taxi o a pie
- Tipo de vía: afirmado (camino afirmado, no asfaltado)
- Distancia: aprox. 500 m
- Tiempo de desplazamiento: unos 2 minutos en vehículo (o aprox. 10 minutos a pie)
La corta distancia hace que el puente sea un excelente paseo matutino o vespertino partiendo directamente del centro de Pozuzo.
Mejor época para visitar y recomendaciones prácticas
Temporada y horario sugeridos
- Época del año recomendada: todo el año
- Horario sugerido de visita: 05:00 – 18:00 h
Las primeras horas de la mañana y el final de la tarde ofrecen una luz especialmente agradable, temperaturas más frescas y mayores posibilidades de observar aves activas.
Consejos para visitantes
- Ropa: vestimenta ligera pero preparada para la lluvia; en la Selva Alta el clima puede cambiar rápidamente entre sol, neblina y chaparrones.
- Calzado: zapatos cómodos y antideslizantes – las tablas de madera pueden volverse resbalosas cuando están húmedas.
- Seguridad: evitar subirse a las barandas y acompañar a los niños al cruzar.
- Equipo: cámara o teléfono móvil para fotos, y binoculares si se desea observar aves.
- Respeto: llevarse la basura de regreso; el puente es tanto una obra histórica como un mirador natural.
El Puente Emperador Guillermo I reúne en una sola estructura colgante arquitectura, historia y paisaje de selva montañosa. Quien lo cruza no solo llega a la otra orilla del río, sino también a un capítulo vivo de la impresionante historia colonial de Pozuzo.

Mapa
Vídeos
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana
- Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva
- Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos
- Jardín Botánico Los Ositos – paraíso de orquídeas y plantas en Villa Rica
