Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Carabaya4 / Puente Natural Th’usnachaka – Puente de roca en el valle del río Pa...

Puente Natural Th'usnachaka sobre el río Pacchani cerca de Usicayos en Carabaya, Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Puente Natural Th’usnachaka – Puente de roca en el valle del río Pacchani

Panorama general: puente natural en el valle interandino de Usicayos

El Puente Natural Th’usnachaka es un impresionante puente de roca natural situado muy cerca del pueblo de Usicayos, capital del distrito del mismo nombre, en la provincia de Carabaya, región Puno. La formación rocosa cruza el río Pacchani en un valle interandino que desciende hacia la ceja de selva, la zona de transición hacia la Amazonía.

A tan solo 737 metros al noreste del centro de Usicayos – unos 20 minutos a pie desde la Plaza Libertad – este puente natural, formado íntegramente por roca, se encuentra en medio de una mezcla de vegetación altoandina, terrazas de cultivo y una garganta fluvial. Con una luz de aproximadamente 6 a 8 metros, Th’usnachaka es un ejemplo notable de geomorfología andina y un atractivo destino para caminatas, observación de la naturaleza y fotografía.

Ubicación geográfica y paisaje

El Puente Natural Th’usnachaka se ubica en el valle del río Pacchani, en la zona de drenaje de la Cordillera Oriental. El valle presenta un paisaje típicamente interandino:

  • laderas empinadas con campos en terrazas (andenería),
  • un cauce estrecho con escalones rocosos y bancos de grava,
  • transición de vegetación altoandina a vegetación de borde de selva en dirección a la ceja de selva.

El puente natural se encuentra en la margen derecha del río, al noreste de Usicayos, y se accede fácilmente por un bien marcado camino de herradura. Las temperaturas medias oscilan, según la hora del día, entre 3 °C y 16 °C, lo que se traduce en un clima templado-frío pero agradable para actividades al aire libre.

El puente natural: forma rocosa y boquete fluvial

El Puente Natural Th’usnachaka está formado íntegramente por roca. Por erosión, meteorización y la fuerza continua del agua, el río Pacchani ha ido, a lo largo del tiempo:

  • abriendo un boquete en la formación rocosa,
  • modelando un arco natural que cruza el cauce,
  • creando una estructura en forma de puente que hoy sirve como paso.

La luz del puente es de aproximadamente 6–8 metros, y por debajo el río Pacchani fluye por un estrechamiento encajonado entre paredes rocosas. El entorno es ligeramente escarpado, pero transitable y enmarcado por vegetación baja y algunos árboles.

Flora: eucaliptos, pastos andinos y orquídeas

Alrededor del puente natural se desarrolla una vegetación diversa que combina especies típicas de las tierras altas con plantas de la zona de transición hacia la selva:

  • Eucalipto (Eucalyptus globulus) – árboles altos, plantados con fines madereros.
  • Muña (Minthostachys mollis) – planta aromática andina utilizada en infusiones y medicina tradicional.
  • Ichu (Stipa ichu) – pasto duro de altura, fundamental para el pastoreo y la protección del suelo.
  • Cantuta (Cantua buxifolia) – flor nacional del Perú, de vistosos colores intensos.
  • Cactus (sankhayo) – plantas suculentas adaptadas a zonas pedregosas y secas.
  • Qayara – nombre local para arbustos y gramíneas característicos del entorno.
  • Orquídeas – presentes en zonas más húmedas y resguardadas del valle.

Este conjunto vegetal enmarca con un borde verde el río y el puente de roca, convirtiendo el lugar en un punto atractivo para visitantes interesados en la botánica.

Puente natural en el valle interandino de Usicayos

Fauna: camélidos andinos, cóndores y osos de anteojos

En los alrededores del Puente Natural Th’usnachaka vive una fauna variada que se desplaza entre laderas abiertas, orillas del río y tramos rocosos.

Mamíferos

  • Auquénidos: llamas y alpacas que pastan en la zona y forman parte del paisaje cotidiano.
  • Osos de anteojos: en la época de primavera (local), con algo de suerte, es posible avistar osos de anteojos a lo largo de las riberas del río Pacchani en los tramos más bajos del valle.

Aves

  • Cóndor andino (Vultur gryphus) – el cóndor de los Andes, que planea a lo largo de las laderas y sobrevuela el valle.

Para la observación de vida silvestre se recomienda mantener una conducta silenciosa y respetuosa, evitando molestar a los animales para poder apreciar sus comportamientos naturales.

Actividades en el Puente Natural Th’usnachaka

Caminata, trekking y actividades al aire libre

  • Caminata/trekking: recorrido desde Usicayos hasta el puente natural por el camino de herradura.
  • Ciclismo: posibilidad de practicar ciclismo de montaña en algunos tramos cercanos al puente, según condición física y equipamiento.
  • Cabalgata: paseos a caballo a lo largo del valle y hacia miradores (organizados con servicios locales).

Pesca deportiva

  • Pesca deportiva: pesca recreativa en el río Pacchani en la zona del Puente Natural, respetando las normas y vedas locales.

Observación de naturaleza y paisaje

  • Fauna: observación de llamas, alpacas, cóndores y, con suerte, osos de anteojos en el valle.
  • Flora: reconocimiento de eucaliptos, muña, ichu, cantutas, cactus y orquídeas.
  • Paisaje: vistas del valle interandino, terrazas de cultivo y del río que fluye bajo el puente natural.

Cómo llegar al Puente Natural Th’usnachaka

El acceso al Puente Natural Th’usnachaka se realiza a través de las ciudades de Puno y Juliaca hacia la zona de transición selva–sierra de Usicayos. El pueblo de Usicayos funciona como base de servicios para los visitantes.

Etapa 1: Puno – Juliaca

  • Ruta: paradero de combis Dorado Express (Puno) – paradero de combis (Jr. Ayaviri / Jr. Tumbes, Juliaca)
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: minibus público
  • Tipo de vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 45 km / cerca de 1 hora

Etapa 2: Juliaca – Usicayos

  • Ruta: paradero de combis (Jr. Ayaviri / Jr. Tumbes, Juliaca) – paradero de combis de Usicayos
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: combi
  • Tipo de vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 225 km / cerca de 3,5 horas

Etapa 3: Usicayos – Puente Natural Th’usnachaka

  • Ruta: paradero de combis de Usicayos – acceso al Puente Natural Th’usnachaka
  • Tipo de acceso: a pie
  • Tipo de camino: camino de herradura en buen estado
  • Distancia/tiempo: aprox. 750 m / cerca de 20 minutos (en total unos 20 minutos a pie desde la Plaza Libertad)

La cercanía al pueblo hace que la visita sea logísticamente sencilla: en Usicayos hay restaurantes, servicios de transporte, farmacias, pequeñas tiendas, servicios bancarios (Agentes Multirred) y áreas de recreación que facilitan la estancia.

Mejor época para visitar y recomendaciones

El Puente Natural Th’usnachaka puede visitarse durante todo el año. El clima es fresco, pero generalmente lo bastante estable para realizar excursiones de un día.

  • Periodo de visita: todo el año.
  • Horarios recomendados: aproximadamente de 08:00 a 16:30 h.
  • Época de lluvias (enero–marzo): se recomienda visitar antes de las 16:00 h, ya que las lluvias y la niebla suelen aumentar por la tarde.
  • Equipo recomendado: calzado resistente, ropa ligera pero abrigadora por capas, chaqueta impermeable, protección solar, agua y, si se desea, bastones de caminata.

El Puente Natural Th’usnachaka combina una formación geológica singular, un hermoso paisaje altoandino y una rica flora y fauna: un conjunto de puente natural que demuestra, en poco espacio, lo estrechamente vinculados que están en los Andes el espacio cultural, el entorno natural y la vida cotidiana.

Puente Natural Th'usnachaka sobre el río Pacchani en Usicayos, Carabaya, Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Balneario Termal de Juntuma – Fuente termal altoandina cerca de Asillo
  • Macusani – Ciudad de altura en el corazón de la Cordillera Carabaya
  • Laguna de Quequerana – Paisaje de lagunas altoandinas cerca de Azángaro
  • Cerro San Bartolomé (Ankarkollo) – Cerro ritual y mirador sobre el lago Titicaca

Lugares y experiencias
  • Carabaya
  • Puno
  • Usicayos
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Lima: Kleingruppentour – Miraflores, Barranco & San Isidro

    Lima: Tour en grupo reducido – Miraflores, Barranco y San Isidro

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba