Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Camana4 / Punta Hornillos: Paraíso natural salvaje en Quilca, provincia de Caman...

Punta Hornillos: Paraíso natural salvaje cerca de Quilca

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Punta Hornillos: Paraíso natural salvaje en Quilca, provincia de Camaná

Punta Hornillos de un vistazo

  • Destino & ubicación: Punta Hornillos, litoral del distrito de Quilca, provincia de Camaná, región Arequipa, Perú.
  • Estatus de protección: Desde 2009 forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
  • Superficie: aprox. 2.684 ha; hábitat para unas 1.000 especies.
  • Ecosistema: Aguas frías y ricas en nutrientes de la corriente de Humboldt (del Perú); costa desértica frente al Pacífico.
  • Highlights: Isla Hornillos, colonias de lobos marinos, pingüinos de Humboldt, colonias de aves guaneras, acantilados y cuevas marinas.

Ubicación & paisaje

En el remoto tramo costero de Quilca, Punta Hornillos despliega un escenario dramático: un litoral desértico intacto que desciende al Pacífico, surcado por acantilados graníticos de contornos potentes. En las zonas bajas de las rocas se asientan comunidades coralinas; más arriba se mecen extensas praderas de pastos marinos y algas. Pintorescas caletas —San José, La Francesa, Ancumpita, La Huata y Honoratos— articulan la punta de la península e invitan a la contemplación silenciosa de la naturaleza.

Área protegida & ecología

Como parte del sistema nacional de islas y farallones, Punta Hornillos conserva muestras representativas de la biodiversidad marina costera del Perú. La intensa dinámica de afloramiento de la corriente de Humboldt enriquece el agua con nutrientes: base de una alta producción primaria y, con ello, de una red trófica extraordinariamente diversa que va del plancton a los mamíferos marinos.

Vida marina y recursos

Fauna: de pingüinos de Humboldt a delfines

  • Mamíferos marinos: lobos marinos sudamericanos (formas fino y chusco), delfines; de forma estacional también pasan ballenas.
  • Aves (marinas & migratorias): zarcillo (gaviotín inca), pelícano, gaviota peruana, chuita, chorlitos, cormorán guanay y piquero patiazul.
  • Más fauna: reptiles, numerosas especies de peces; rica invertebradfauna en zonas rocosas y de sargazo.

Isla Hornillos & la Cueva Madre

En el borde sur de Punta Hornillos se alza la Isla Hornillos, un islote cercano a la costa que emerge del mar. Acantilados graníticos rodean bancos de algas; en su interior se abre una gran cueva que actúa como túnel natural entre dos puntos. Un sector protegido, la Cueva Madre, funciona como zona de cría y maternidad de los lobos marinos. Allí, las crías trepan pronto sobre los bloques de roca templados por el sol: una rara ventana a la vida familiar de estos mamíferos.

Vida marina & recursos

Los sustratos rocosos (profundidades de muestreo aprox. 5,9–26,9 m; ancho máximo ~390 m) y bancos naturales albergan un bentos abundante. Especies de interés económico —lapa, almeja, erizo verde, pulpo, tolina, choro (mejillón), barquillo, caracol y cangrejo peludo— se gestionan dentro de los marcos legales de protección y aprovechamiento. Son especialmente frecuentes la lapa negra y los choros.

Mejor época & horarios de visita

  • Época: Todo el año (según temporada, clima y estado del mar).
  • Ventana de visita: 07:00–16:00.
  • Nota: Las salidas en bote dependen de las autorizaciones de la autoridad marítima (DICAPI); con oleaje fuerte puede haber restricciones.

Cómo llegar

Etapa 1: Arequipa → Camaná

  • Modo: Terrestre, bus público (Terminal Terrestre Arequipa → Camaná, Av. Lima)
  • Distancia/tiempo: aprox. 175 km / ~3 h; vía asfaltada

Etapa 2: Camaná → Quilca

  • Modo: Terrestre, bus/miniván (Terminal Camaná, Av. Lima → Quilca, Jr. Samuel Pastor)
  • Distancia/tiempo: aprox. 39,1 km / ~44 min; asfaltado

Etapa 3: Quilca → Punta Hornillos (en bote)

  • Modo: Marítimo, bote local (Caleta de Quilca); alternativa desde el Puerto de Matarani
  • Distancia/tiempo: aprox. 26,3 km / ~2 h 30 min (según el estado del mar)

Actividades

  • Observación de naturaleza: aves marinas (zarcillo, pelícano, gaviota peruana, chuita, chorlitos, guanay, piqueros), lobos marinos, pingüinos de Humboldt, “gato de mar”.
  • Fotografía & cine: paisajes costeros espectaculares, formaciones rocosas, colonias y blowholes.
  • Aventura en el agua: sea kayak junto a los acantilados; buceo/diving en zonas ricas en nutrientes (con AAVV/operadores locales).
  • Paseos en bote: Desde Quilca o Matarani; duración y costos varían según embarcación y condiciones.
  • Estudios & investigación: Adecuado para levantamientos ecológicos en hábitats costeros y bentónicos.

Seguridad & normas de conservación

  • Respete las zonas de exclusión y las disposiciones del área protegida; no alimente ni hostigue a los animales.
  • Prevea agua suficiente, protector solar y ropa cortaviento para el clima costero.
  • Embarcar solo con patrones autorizados; usar chaleco salvavidas.
  • Leave no trace: lleve su basura de regreso; no pisar áreas sensibles de algas y corales.

Huellas histórico-culturales: los “hornillos”

El nombre Hornillos alude a estructuras de hornos de piedra, revestidos con ceniza volcánica y en parte apuntalados con huesos de ballena. Antes de la conquista española, los pobladores costeños los usaban para secar cochayuyo (alga), que luego llegaba a centros andinos como Cusco y Caylloma: un testimonio elocuente de la cultura marítima y de las rutas comerciales prehispánicas a lo largo de la costa andina. En los alrededores también se hallan sitios arqueológicos que documentan la larga historia de ocupación del destino.

Consejos prácticos

  • Equipo: binoculares, teleobjetivo, bolsa estanca para el bote, calzado antideslizante.
  • Ambiente: sol intenso pese a la brisa fresca; posibles fases de neblina (garúa).
  • Servicios: AAVV/operadores locales organizan botes, kayaks y buceo; precios variables según temporada y mar.

Fauna: de pingüinos de Humboldt a delfines

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Camana
  • Quilca
Etiquetas
ArequipaNaturaleza y miradores Arequipa

Ofertas de viajes

  • Tour en cuatrimoto o buggy en la Reserva de Paracas

    Tour en cuatrimoto o buggy en la Reserva de Paracas

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba