Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Puno4 / Acora5 / Qawrani Tiyi de Ayrumas Carumas: roca sagrada en las alturas de Ácora

Qawrani Tiyi de Ayrumas Carumas: roca sagrada en las alturas de Ácora

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Qawrani Tiyi de Ayrumas Carumas: roca sagrada en las alturas de Ácora

Ubicación y significado de Qawrani Tiyi

Qawrani Tiyi se encuentra en el Centro Poblado de Ayrumas Carumas, al suroeste del distrito de Ácora, en la región Puno. El paisaje pertenece a la cordillera andina: una áspera zona altoandina de paredes rocosas, pastizales de altura y cielo abierto, donde se cruzan antiguos caminos, áreas de pastoreo y lugares sagrados de los pueblos aymaras y quechuas.

En medio de la formación rocosa del mismo nombre se oculta una cámara natural de roca de unos 12 metros de largo, 6 metros de ancho y 6 metros de alto. Antiguamente, esta cueva servía como lugar de descanso y refugio para viajeros y sus auquénidos – llamas de carga y otros camélidos – que utilizaban las antiguas rutas de transporte del altiplano. Hoy, Qawrani Tiyi es considerado un lugar sagrado, alrededor del cual circulan leyendas sobre la aparición mística de auquénidos.

La cueva Qawrani Tiyi y el ascenso a la cumbre

Qawrani Tiyi está enclavado entre altas paredes rocosas que se elevan como bastiones naturales en la montaña. La cueva se abre como una puerta en la roca y ofrece una atmósfera protegida, casi sacra, hecha de piedra, sombra y luz.

El acceso por Quñuna

Quien desee subir hasta la cumbre de Qawrani Tiyi debe pasar por un único acceso estrecho llamado Quñuna, una hendidura rocosa angosta que recuerda a la entrada de una caverna. Según la tradición local, la facilidad o dificultad con la que se atraviesa este paso funciona como una lectura simbólica del futuro personal:

  • si el paso resulta fácil, se interpreta como un buen presagio,
  • si se percibe como muy difícil, se considera un anuncio de desafíos por venir.

Tras atravesar Quñuna, se llega a la zona superior, conocida por la población como Alto Pata: una meseta elevada con amplias vistas y fuerte significado ritual.

Entrada a la cueva de Qawrani Tiyi

Alto Pata: rituales y cosmos andino

En la cumbre de Alto Pata, sobre Qawrani Tiyi, la dimensión espiritual del lugar se manifiesta con especial intensidad. Aquí se realizan cada 21 de junio – en el solsticio de invierno – los tradicionales Pagos a la Pachamama, ofrendas a la Madre Tierra.

Esta fecha marca en el calendario andino el Año Nuevo Andino

  • agradecer por las cosechas, los animales y la vida,
  • pedir protección y buen futuro para las familias,
  • y celebrar el ciclo de la naturaleza: cierre y nuevo comienzo.

El humo de los inciensos, las ofrendas de colores, las bebidas tradicionales y las plegarias se mezclan con el aire frío y limpio del altiplano: una experiencia intensa para quienes buscan comprender el cosmos espiritual andino.

Panoramas y paisaje altoandino

Desde las alturas que rodean Qawrani Tiyi se abre un amplio panorama sobre las pampas y cadenas montañosas del altiplano. Especialmente llamativa es la vista hacia las Pampas de Huayallani, una extensa planicie que se despliega al pie de la formación rocosa.

El paisaje está marcado por:

  • masivas paredes y torres de roca (farallones),
  • altos pastizales secos,
  • áreas de pastoreo para alpacas, llamas y otros auquénidos,
  • el juego de luz y sombra sobre las laderas de la cordillera.

Estas “montañas torre” de la cordillera funcionan como fortalezas naturales y ofrecen motivos fotográficos espectaculares, sobre todo con la luz baja de la mañana o del atardecer.

Vista hacia el poblado de Ayrumas Carumas

Flora y fauna alrededor de Qawrani Tiyi

Vegetación de la puna

El entorno de Ayrumas Carumas está dominado por la típica vegetación de la puna. La región es especialmente rica en:

  • Ichu – el característico pasto altoandino que cubre laderas y pastizales,
  • matorrales silvestres como la thola,
  • kausillo,
  • orcco orcco,
  • tanca tanca y otras plantas rústicas,

que resisten el clima riguroso de bajas temperaturas, sequedad y viento. Estas especies no solo son importantes desde el punto de vista ecológico, sino que la población las utiliza como combustible, en la ganadería y en la medicina tradicional.

Fauna: huallatas, zorros y auquénidos

El Centro Poblado Ayrumas Carumas está rodeado de grandes paredes rocosas donde se concentran numerosas aves. Destacan las huallatas, aves blancas conocidas como “gansos andinos”, que encuentran aquí un importante lugar de reproducción.

Además, es posible observar:

  • diversas aves andinas como pájaro carpintero, águilas, cernícalos, pichitankas,
  • mamíferos silvestres como zorros andinos y venados,
  • animales domésticos y de trabajo: en especial numerosos auquénidos (alpacas, llamas) de distintos colores.

La región es, por tanto, un lugar ideal para la observación de fauna y naturaleza, especialmente durante la temporada reproductiva de las huallatas, cuando las paredes rocosas se llenan de vida.

Qawrani Tiyi en Ayrumas Carumas

Ayrumas Carumas: comunidad, ganadería y artesanía

La población de Ayrumas Carumas vive en estrecha relación con su entorno altoandino. Sus principales actividades son:

  • ganadería, con énfasis en la cría de auquénidos (alpacas, llamas) en gran número,
  • cría de caballos y paseos a caballo con caballos criollos,
  • agricultura adaptada a las condiciones de altura,
  • artesanía y producción textil a partir de la lana de alta calidad de sus animales.

Destaca en la comunidad un grupo organizado de artesanas y artesanos, reconocido con el apoyo de Agroideas. Gracias a un taller textil bien equipado, hoy se producen prendas y textiles de alta calidad, que constituyen un pilar importante para el turismo comunitario.

Experiencias para visitantes: naturaleza, espiritualidad y vida cotidiana

Qawrani Tiyi y Ayrumas Carumas son destinos ideales para personas viajeras que buscan naturaleza, silencio y encuentros auténticos con la población local.

Actividades en la naturaleza

  • Caminatas y trekking: rutas hacia Qawrani Tiyi, a lo largo de las paredes rocosas y sobre las pampas altoandinas, perfectas para desconectar del ritmo urbano.
  • Excursiones: salidas de un día hacia miradores, farallones y las pampas de Huayallani.
  • Observación de flora y fauna: vegetación de puna, zorros andinos, venados, huallatas y otras aves.
  • Observación del paisaje: desde los puntos más altos se obtienen amplias vistas sobre las “montañas torre” y la cadena de la cordillera.

Cultura, vida diaria y rituales

  • Rituales y ceremonias a la Pachamama: participación u observación de rituales místicos y tradicionales, especialmente en torno al 21 de junio (previa coordinación).
  • Vida cotidiana de la comunidad: visitas y colaboración en actividades diarias: cuidado de animales, pastoreo, salidas a caballo, manejo de llamas de carga.
  • Textilería: observación o participación en la elaboración de productos locales; a menudo se puede presenciar el esquilado de alpacas, el hilado y el tejido.
  • Fotografía y filmación: el paisaje, los animales, las formaciones rocosas y los momentos rituales ofrecen abundantes motivos visuales.

Muchas de estas actividades solo son posibles previa coordinación con las autoridades locales, con el fin de respetar el ritmo de la comunidad y garantizar un turismo responsable.

Cómo llegar a Qawrani Tiyi desde Puno

El acceso a Qawrani Tiyi parte de Puno y continúa por el distrito de Ácora hasta el Centro Poblado Ayrumas Carumas, para luego llegar a la cueva. La ruta combina carreteras asfaltadas, vías afirmadas y un breve tramo a pie.

Etapas del viaje

  • Puno – Ácora
    Terminal Banchero Rosi (Puno) – paradero de Ácora
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi (minibús)
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 34 km / unos 38 minutos
  • Ácora – C.P. Ayrumas Carumas
    Paradero Ácora – Centro Poblado Ayrumas Carumas
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi
    Tipo de vía: carretera afirmada
    Distancia/tiempo: aprox. 54 km / cerca de 1 hora
  • Ayrumas Carumas – Iglesia San Santiago
    Centro Poblado – iglesia San Santiago
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: taxi o transporte local
    Tipo de vía: trocha carrozable (camino sencillo afirmado)
    Distancia/tiempo: aprox. 800 m / unos 5 minutos
  • Iglesia San Santiago – Qawrani Tiyi
    Iglesia – cueva de Qawrani Tiyi
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: a pie
    Camino: sendero de montaña
    Distancia/tiempo: aprox. 360 m / unos 10 minutos

Los últimos metros hacia Qawrani Tiyi transcurren por un estrecho sendero entre roca y pastizales de altura, un tramo que anticipa la atmósfera singular del lugar.

Mejor época de viaje y recomendaciones prácticas

Qawrani Tiyi puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, en la región de alta montaña el clima y las temperaturas pueden cambiar rápidamente. Lo ideal es planificar la visita en coordinación con las autoridades locales.

  • Periodo de visita: todo el año.
  • Horario recomendado: de 07:00 a 16:00 horas.
  • Coordinación: visita sujeta a acuerdo previo con autoridades y/o representantes comunales.

Recomendaciones de equipo:

  • ropa de abrigo en capas (las mañanas y noches son muy frías),
  • botas o zapatillas de trekking con buena suela,
  • protección solar (sombrero, gafas de sol, bloqueador),
  • suficiente agua y snacks para la jornada,
  • cámara o binoculares para observar el paisaje y la fauna.

Quien viaja con respeto y mente abierta encuentra en Qawrani Tiyi un lugar de silencio, amplitud y espiritualidad andina viva: un santuario de roca donde naturaleza, historia y comunidad se entrelazan de forma única.

Cueva sagrada de Qawrani Tiyi

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Parque Nacional Bahuaja Sonene – Maravilla amazónica entre Puno y Madre de Dios
  • Laguna Consuelo – Laguna de selva escondida cerca de San Pedro de Putina Punco
  • Baños Termales de Jathun Phutina cerca de Cuyocuyo
  • Mirador Qellwani – Cerro Calvario cerca de Vilque

Lugares y experiencias
  • Acora
  • Puno
  • Puno
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

    Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba