
Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha: tesoro natural y cultural en Pasco
Ubicación y panorama general de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
La Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha se encuentra en la zona de selva alta y selva baja del centro de Perú, en el Departamento de Pasco, provincia de Oxapampa. Abarca ocho distritos y combina una naturaleza espectacular con culturas indígenas vivas y una singular historia de colonización austro-alemana.
Como capital provincial, el distrito de Oxapampa juega un papel clave: desde aquí se coordinan muchos proyectos de conservación de la biodiversidad y de desarrollo sostenible. La reserva es así un territorio modelo donde conservación de la naturaleza, preservación cultural y turismo responsable avanzan de la mano.
La Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha comprende los siguientes distritos de la provincia de Oxapampa:
- Oxapampa
- Chontabamba
- Huancabamba
- Palcazú
- Pozuzo
- Puerto Bermúdez
- Villa Rica
- Constitución
En conjunto, la reserva de biosfera se extiende sobre aproximadamente 1,8 millones de hectáreas. El gran gradiente altitudinal, de unos 200 a 3.800 m s. n. m., da lugar a una impresionante variedad de paisajes, climas y hábitats, que van desde bosques tropicales cálidos y húmedos de tierras bajas hasta frescos y neblinosos bosques montanos.
Reserva de Biosfera UNESCO y desarrollo sostenible
El 2 de junio de 2010, la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha fue reconocida oficialmente por el programa “Man and the Biosphere” (MAB) de la UNESCO. Desde entonces, se considera una región modelo en la que se integran conservación y uso sostenible.
Entre los ejes centrales de la reserva de biosfera se encuentran:
- protección y restauración de ecosistemas frágiles,
- promoción de una agricultura y una silvicultura sostenibles,
- fortalecimiento de los derechos y modos de vida de las comunidades indígenas,
- educación ambiental e investigación científica,
- desarrollo de un turismo responsable, orientado a la naturaleza y la cultura.
El objetivo es crear un equilibrio estable entre el uso de los recursos naturales y la conservación de la extraordinaria biodiversidad, en beneficio de la población actual y de las generaciones futuras.
Medio natural, pisos altitudinales y clima
La reserva de biosfera se localiza principalmente en la región natural de la Selva Alta, también conocida como “Rupa Rupa”, y en algunos sectores desciende a la Selva Baja (“Omagua”). Esta zona de transición entre los Andes y la llanura amazónica es una de las regiones más biodiversas del país.
Los diferentes rangos de altitud generan varios pisos climáticos:
- 200–800 m: clima cálido y húmedo en las zonas bajas, con selva tropical siempre verde.
- 800–2.000 m: zonas templadas con temperaturas agradables y suelos fértiles, ideales para el cultivo de café y otros productos agrícolas.
- 2.000–3.800 m: bosque montano frío y con neblina, dominado por musgos, helechos y epífitas.
Precisamente este fuerte gradiente de altura y clima convierte a la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha en un destino fascinante para viajeros interesados en naturaleza y cultura.

Flora: bosques de neblina, orquídeas y maderas finas
Los bosques de la región se encuentran entre los más diversos de Sudamérica. A la sombra de gigantescos árboles crecen innumerables orquídeas, helechos y epífitas, mientras que en el sotobosque proliferan bromelias y hongos que rompen el verde dominante.
Entre las especies vegetales típicas y más protegidas destacan:
- Cedro: madera fina de alto valor, actualmente bajo fuerte protección.
- Caoba: otra madera preciosa cuya extracción está muy regulada tras décadas de sobreexplotación.
- Orquídeas: entre ellas la espectacular especie conocida como “zapatito de la reina”, de flores con forma de zapato.
- Bromelias: en las copas de los árboles acumulan agua de lluvia y forman pequeños microecosistemas.
- Helechos arborescentes: verdaderos relictos de tiempos remotos, que dan al bosque de neblina un aire especialmente místico.
Para quienes se interesan por la botánica, la reserva es un laboratorio al aire libre donde se puede observar de manera directa la capacidad de adaptación de la flora a distintas alturas y microclimas.
Fauna: del oso de anteojos al gallito de las rocas
La fauna de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha es tan impresionante como su vegetación. Varias de las especies más emblemáticas de Sudamérica encuentran aquí refugios fundamentales para su supervivencia.
Entre las especies animales más representativas destacan:
- Oso de anteojos: el único oso de Sudamérica, asociado sobre todo a los bosques de neblina.
- Gallito de las rocas: ave nacional del Perú, famosa por su plumaje anaranjado intenso y sus espectaculares leks de cortejo.
- Mono choro de cola amarilla: un mono lanudo en peligro crítico de extinción, con la distintiva punta amarilla en la cola.
- Jaguar: el mayor felino del continente, símbolo de la selva conservada y de los paisajes poco intervenidos.
- Una gran variedad de colibríes, rapaces, reptiles, anfibios y mariposas.
La coexistencia de llanuras de río, bosques montanos y cumbres hace de la reserva un destino privilegiado para la observación de fauna y para el birdwatching.
Culturas en la reserva: Asháninka, Ashéninka, Yánesha y colonias austro-alemanas
En el corazón de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha habitan varios pueblos indígenas, especialmente los Asháninka, Ashéninka y Yánesha. Sus tradiciones, lenguas y profundo conocimiento del bosque marcan el territorio tanto como la propia naturaleza.
Estas comunidades viven desde generaciones en estrecha relación con su entorno y participan activamente en programas de uso responsable de recursos, reforestación y turismo comunitario. Visitas a comunidades como Tsachopen o Loma Linda permiten conocer sus modos de vida, su artesanía y algunos de sus rituales.
Una particularidad de la región es además la presencia de colonias austro-alemanas en Oxapampa y Pozuzo. Su arquitectura de madera, fachadas inspiradas en los Alpes, iglesias y festividades aportan un sorprendente aire centroeuropeo en plena selva peruana.

Atractivos y actividades en la reserva de biosfera
El turismo dentro de la reserva se concentra en zonas definidas, para que la naturaleza y la cultura se puedan disfrutar con el menor impacto posible. Los visitantes pueden elegir entre una amplia gama de actividades, desde experiencias suaves en la naturaleza hasta aventuras deportivas.
Parque Nacional Yanachaga Chemillén
El Parque Nacional Yanachaga Chemillén es uno de los núcleos de la reserva. Cuenta con cuatro zonas oficiales para uso turístico:
- San Alberto
- San Daniel
- Huampal
- Paujil
Aquí, los senderos atraviesan bosques montanos con neblina, siguen cursos de agua y conducen a miradores con vistas panorámicas sobre los valles verdes. El parque es un refugio esencial para osos de anteojos, monos y numerosas especies de aves.
Bosque de Protección San Matías-San Carlos
El Bosque de Protección San Matías-San Carlos fue creado principalmente para salvaguardar cuencas hídricas y ecosistemas boscosos. Al mismo tiempo, es un destino atractivo para viajeros que quieren experimentar la tranquilidad de la selva lejos de las rutas más concurridas.
Cataratas, pozas naturales y miradores
Entre los atractivos naturales más destacados de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha se encuentran:
- Catarata Río Tigre (distrito Oxapampa): una cascada impresionante en medio de densa vegetación.
- Catarata Anana (Huancabamba): ideal para caminatas cortas y fotografía de naturaleza.
- Pozas de Agua y Sal (Pozuzo): pozas naturales perfectas para un baño refrescante.
- Tobogán Natural Iscozacín (Palcazú): un tobogán de roca natural en el cauce de un río, muy popular entre los amantes de la aventura.
- Cascada El León (Villa Rica): espectacular caída de agua en medio de cafetales y bosque.
- Diversos miradores naturales en cada distrito, con vistas a valles, ríos y extensiones de bosque.

Experiencias culturales y gastronómicas
Además de la naturaleza, la reserva ofrece numerosos momentos culturales. En las comunidades se mantienen festividades tradicionales, danzas y celebraciones religiosas, especialmente durante los aniversarios y fiestas patronales de cada distrito.
Entre las experiencias más recomendables se encuentran:
- Visitas a comunidades indígenas, con participación en la vida cotidiana (agricultura, pesca, cocina tradicional).
- Presentaciones de danza, música y arte, desde bailes folklóricos hasta reinterpretaciones modernas de motivos ancestrales.
- Participación en la elaboración de productos locales, como café, miel, cacao o artesanías.
- Visita a la planta de procesamiento “El Wharapo” en Chontabamba, para conocer el proceso tradicional de transformación de la caña de azúcar.
Actividades para amantes de la naturaleza y del turismo activo
La diversidad de paisajes convierte a la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha en un destino ideal para viajeros activos que desean vivir la naturaleza de forma intensa.
Entre las actividades más importantes destacan:
- Senderismo y trekking: rutas que atraviesan selva tropical, bosque de neblina y estribaciones andinas.
- Ciclismo y mountainbike: recorridos de distintos niveles de dificultad, a menudo con vistas espectaculares.
- Camping: en zonas autorizadas es posible pernoctar bajo el cielo estrellado de la selva.
- Birdwatching: observación de especies como el gallito de las rocas y numerosos colibríes.
- Observación de flora y fauna: helechos arborescentes, orquídeas, osos de anteojos, monos y mucho más.
- Observación del paisaje y fotografía: ideal para viajes fotográficos que busquen capturar bosques de neblina, ríos y cataratas.
- Estudios e investigación: la reserva es un punto clave para investigaciones biológicas, ecológicas y culturales.
- Compra de artesanía y productos regionales: recuerdos que apoyan la economía local y proyectos sostenibles.
Llegada a Oxapampa y movilidad dentro de la reserva
La mayoría de los visitantes inician su viaje hacia la reserva en la ciudad de Oxapampa, conectada por carretera con Lima y otras ciudades del centro del país. Desde allí se pueden combinar, según la ruta y los intereses, distintos distritos y áreas protegidas.
Desplazamiento en Oxapampa
Dentro de la ciudad de Oxapampa el transporte suele realizarse en mototaxis o taxis. Un trayecto típico y corto es el que va desde el terminal terrestre de Oxapampa hasta la Plaza Principal:
- Tipo de acceso: terrestre
- Medio de transporte: mototaxi
- Tipo de vía: asfaltada
- Distancia: aprox. 1,1 km
- Tiempo de viaje: unos 3 minutos
Desde Oxapampa parten carreteras y caminos hacia los distritos de Chontabamba, Huancabamba, Villa Rica, Palcazú o Pozuzo, entre otros. Según la época del año y el estado de las vías, el tiempo de viaje puede variar, por lo que es recomendable solicitar información actualizada a nivel local.

Mejor época para viajar y horarios de visita
La Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha puede visitarse durante todo el año. La naturaleza se muestra distinta en cada estación: desde una selva intensamente verde y caudalosa en la época de lluvias hasta días más despejados y con mayor visibilidad en la temporada relativamente más seca.
En general, los horarios de visita para actividades turísticas en la reserva son:
- Horario de visitas: aproximadamente de 08:00 a 18:30 horas
- Ventana de visita recomendada: “todo el año”
En la práctica, para caminatas, observación de fauna y excursiones se recomiendan las primeras horas de la mañana o el final de la tarde, cuando muchos animales están más activos y la luz es ideal para la fotografía.
Sea cual sea la época elegida, los visitantes deben estar preparados para cambios rápidos del tiempo. Ropa ligera impermeable, protección solar, repelente de insectos, calzado adecuado y una actitud respetuosa hacia la naturaleza y las culturas locales son la mejor base para disfrutar la reserva de biosfera en toda su diversidad.

