Peru-Spezialisten
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Inicio
    • Noticias
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Ayacucho3 / Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho

Santuario Histórico Pampa de Ayacucho

Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho

Expedición Ruinas de Wari + Santuario Histórico

Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho – historia, visita y mejor época para visitarlo


Tours recomendados


El Santuario Histórico Pampa de Ayacucho, a menudo conocido como el Obelisco de Quinua, es un importante símbolo de la independencia de Perú y el último campo de batalla que puso fin a la presencia española en Sudamérica. La reserva se fundó el 14 de agosto de 1980 y ocupa una superficie de unas 300 hectáreas. Su objetivo es preservar su patrimonio histórico y natural. La Pampa de Quinua no es sólo un paisaje cargado de historia, sino también un imán turístico que atrae a miles de visitantes cada año.

El obelisco histórico y la recreación anual de la batalla

El 9 de diciembre, aniversario de la Batalla de Ayacucho (1824), representantes del Gobierno y espectadores se reúnen en la Pampa de Quinua para presenciar la recreación de la batalla. El drama recuerda la histórica batalla en la que el general Antonio José de Sucre derrotó a las tropas de los comandantes españoles José de la Serna y José de Canterac. La victoria le valió a Sucre el título de «Gran Mariscal de Ayacucho». El obelisco de mármol blanco de 44 metros de altura, erigido para conmemorar el 150 aniversario, es el monumento central del campo de batalla y está rodeado de estatuas de bronce de los comandantes de la batalla.

Flora y fauna

La reserva alberga una rica variedad de especies, entre las que destacan plantas típicas de la región andina como el pasto ichu (Stipa ichu), el pinco pinco (Ephedra americana), el trébol silvestre y el llantén (Plantago sp.), que dan un aspecto característico a las praderas abiertas. La fauna también es diversa: aquí habitan aves como el ganso andino (Chloephaga melanoptera), el guarahuau (Phalcoboenus megalopterus) y la puna perdiz (Tinamotis pentlandii).

Visita y actividades

La visita al Santuario Histórico Pampa de Ayacucho es una excursión de un día, idealmente desde la ciudad de Ayacucho, distante unos 37 kilómetros. El acceso suele hacerse por el tradicional pueblo de Quinua, testimonio de la arquitectura andina tradicional con sus calles empedradas y muros encalados. Los visitantes pueden caminar desde Quinua hasta el obelisco, donde les esperan visitas guiadas y una exposición sobre la historia y la importancia de la batalla.

Además de la experiencia histórica, las tiendas de artesanía de Quinua ofrecen retablos y cerámicas tradicionales, que a menudo representan miniaturas del obelisco y reflejan la historia de la región. Una visita en el aniversario de la batalla merece especialmente la pena, ya que la recreación de los hechos da vida a los acontecimientos.

Consejos prácticos y cómo llegar

El viaje de Ayacucho a Quinua se realiza en colectivo o en auto y dura aproximadamente una hora. El clima es generalmente templado y seco, con lluvias de diciembre a marzo. Debido a la altitud, es aconsejable adaptarse lentamente a las condiciones. En Quinua también existe la oportunidad de degustar platos típicos como el cuy al carbón y la pachamanca, que hacen de la visita una experiencia única.

En la actualidad, el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho no sólo es un monumento a la independencia sudamericana, sino que también forma parte de la Reserva de la Biosfera Bicentenario-Ayacucho. Promueve el turismo cultural y la conservación del patrimonio cultural de la región.

Mejor época para visitar el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho

La mejor época para visitar el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho y la región de Ayacucho es entre mayo y septiembre. Estos meses son la estación seca en los Andes, lo que significa días soleados, vistas despejadas y temperaturas suaves. La estación seca es ideal para realizar excursiones y caminatas por la zona, ya que las carreteras y caminos son fáciles de transitar y la menor pluviosidad reduce el riesgo de desprendimientos o de caminos embarrados.

Las condiciones climáticas de un vistazo:

  • Estación seca (mayo-septiembre): Condiciones ideales con temperaturas entre 15 y 20 °C durante el día y noches frías. El sol brilla la mayor parte del tiempo y la humedad es baja.
  • Estación lluviosa (diciembre-marzo): Las lluvias son más frecuentes, sobre todo en las montañas. Aunque la Noche de las Batallas del 9 de diciembre cae en la estación lluviosa, sigue estando muy concurrida. Los visitantes deben prever ropa impermeable y calzado resistente para este periodo.

Abril y octubre son meses de transición y también pueden ofrecer buenas condiciones meteorológicas, aunque hay chubascos ocasionales.

Consejos especiales para la preparación:

Para viajes a altitudes en torno a los 3.300 metros, como es el caso de la Pampa de Ayacucho, hay que aclimatarse lo suficiente para evitar el mal de altura.
Explora Ayacucho

Excursiones y actividades Alojamiento Autobuses y vuelos

Mapa


Videos


Playlist: Santuario Histórico de la Pampa

Lugares de interés en Ayacucho


Lucanas – Die größte Provinz Ayacuchos zwischen Hochanden und uralten Traditionen

Lucanas – La provincia más grande de Ayacucho entre los Andes y las tradiciones ancestrales

27. agosto 2025/por Rolf
Felsmalereien von Paqare Machay – 9.000 Jahre Kulturgeschichte in der Puna von Ayacucho

Pinturas rupestres de Paqare Machay – 9.000 años de historia cultural en la puna de Ayacucho

27. agosto 2025/por Rolf
Fiesta del Agua o Sequia Tusuy – Das Ritual des Wassers in Puquio und seinen Anexos

Fiesta del Agua o Sequia Tusuy – El ritual del agua en Puquio & anexos

27. agosto 2025/por Rolf
Cargar más

Estas experiencias completan tu viaje


Ayacucho: Koloniale Stadtrundfahrt

Ayacucho: Recorrido Colonial por la Ciudad

Details anzeigen
Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Details anzeigen
Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Details anzeigen

Excursiones in situ

Arequipa & región
Cusco & región
Lima & región
Machu Picchu & región

©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba