Peru-Spezialisten
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Inicio
    • Noticias
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El norte de Perú2 / Áncash3 / Semana Santa de Cabana (Pallasca, Áncash) – Semana Santa andina entre fe...

Semana Santa de Cabana (Pallasca, Áncash) – Semana Santa andina entre fe, color y comunidad

Semana Santa de Cabana (Pallasca, Áncash) – Semana Santa andina entre fe, color y comunidad


Tours recomendados


Cuando en los meses de marzo o abril comienza la Semana Santa, Cabana (provincia de Pallasca, región Áncash) se transforma en un vibrante teatro al aire libre. Desde la época colonial la comunidad celebra la Semana Santa – una intensa fusión de ritual, procesión y comunidad que narra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en un lenguaje visual andino.

Apertura – Sábado de Pasión

La semana festiva inicia el Sábado de Pasión con el Vía Crucis hacia la Capilla del Perdón. El recorrido sigue las doce cruces, comenzando en el Mirador Apóstol Santiago. Los escolares del pueblo representan las estaciones de manera teatral; túnicas y accesorios hacen que los personajes bíblicos cobren vida. En cada estación se reza y se colocan flores y velas. Al final, las Hermandades – en coordinación con la municipalidad provincial – ofrecen a los asistentes un compartir comunitario.

Domingo de Ramos – Entrada y bendición

El Domingo de Ramos todas las autoridades y la población procesionan con palmas, laurel y ramas de olivo: la partida es desde la Capilla de Huayumaca (Virgen del Carmen) y la llegada a la Iglesia Apóstol Santiago, donde se celebra la misa.

Miércoles Santo – Dos caminos, un encuentro

El miércoles dos procesiones recorren los barrios: el Señor de Nazareno atraviesa el Barrio Trujillo y la Virgen el de Pacchamaca. Ambas imágenes se encuentran en la Plaza de Armas y regresan unidas a la iglesia – un momento de gran emotividad.

Jueves y Viernes Santo – Noche, música y colores de altar

  • Procesiones: el Jueves Santo y Viernes Santo con acompañamiento de bandas, normalmente de 22:00 a 02:00 h.
  • Decoración de altares y concurso: cada barrio decora su capilla compitiendo por la mejor presentación (jurado municipal).
    • Miércoles: multicolor – textiles, mantas, flores.
    • Jueves: violeta o blanco – dolor y pureza.
    • Viernes: negro – luto por el Crucificado.

Vigilia Pascual – Resurrección y banquete comunitario

La noche del Sábado de Gloria resuena la noticia: Cristo Resucitado sale de la Iglesia Apóstol Santiago en gran procesión por los cuatro barrios – Huayumaca, Trujillo, San Jerónimo y Pacchamaca. Las Hermandades portan las andas con albas blancas y pañuelos bordados. Al final se designa al nuevo devoto, responsable de la fiesta del año siguiente, quien invita a un almuerzo tradicional con:

  • Sopa de chochos
  • Escabeche de pescado
  • Dulce de higos y pan

Lugares y recorridos de la Semana Santa

  • Mirador Apóstol Santiago – punto de inicio del Vía Crucis (camino de las 12 cruces).
  • Capilla del Perdón – meta de la Pasión el Sábado de Pasión.
  • Iglesia Apóstol Santiago – centro litúrgico y salida en la Vigilia Pascual.
  • Barrios – Huayumaca, Trujillo, San Jerónimo, Pacchamaca (rutas procesionales y altares).

Consejos prácticos para visitantes

  • Fechas: variables (marzo/abril); confirmar programa en el lugar.
  • Etiqueta: fotografiar con discreción, sin flash en interiores o procesiones nocturnas; no tocar altares ni andas.
  • Equipamiento: ropa de abrigo para procesiones nocturnas (22:00–02:00), calzado cómodo, agua.
  • Participación: en el compartir comunitario del Sábado de Pasión y Domingo de Resurrección los visitantes son bienvenidos – siempre con respeto.

Actividades en Semana Santa

  • Actividades religiosas y patronales – procesiones y misas diarias.
  • Escenas del Vía Crucis – dramatización del camino del Calvario en el sendero de las 12 cruces.
  • Fotografía y filmación – altares, vestimentas, atmósferas nocturnas.
  • Gastronomía – compartir comunitario; productos locales (queso, manjar blanco, pan).
  • Paseos – aire libre y paisajes andinos alrededor de las rutas procesionales.

Descubre Áncash

Tours & Actividades Alojamientos Buses & Vuelos

Estas experiencias completan tu viaje


Von Huaraz zum Pastoruri‑Gletscher

Desde Huaraz al glaciar Pastoruri

Details anzeigen
Ancash: Trekking zur Laguna Parón (Ganztägig)

Áncash: Caminata a la Laguna Parón (excursión de día completo)

Details anzeigen
Huaraz: Ganztägig zu Laguna Parón & Artesonraju

Huaraz: Excursión de un día a Laguna Parón y Artesonraju

Details anzeigen

Excursiones in situ

Arequipa & región
Cusco & región
Lima & región
Machu Picchu & región

©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba