Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo

Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo

Descubre Pozuzo Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo

Entre historia y naturaleza: el sendero Emperador Guillermo I

El sendero ecoturístico Emperador Guillermo I, cerca de Pozuzo, conecta de forma ejemplar la historia de la colonización austro-alemana con la exuberante naturaleza de la selva alta, la región de bosque tropical de montaña del Perú. El camino sigue un antiguo camino de herradura, una ruta de arrieros trazada por los colonos, que hoy se utiliza como sendero suave y paisajístico para los visitantes.

El recorrido comienza en el puente colgante “Emperador Guillermo I”, desde donde un sendero bien trazado y de pendiente moderada permite combinar distintas experiencias naturales y culturales: el Mirador de Pozuzo, las casas coloniales típicas Palmira y Palmatambo y el Museo Familiar Egg Vogt, que mantiene viva la historia de las familias inmigrantes.

Ubicación, acceso y recorrido

Inicio en el puente colgante Emperador Guillermo I

Para ingresar al Sendero Ecoturístico Emperador Guillermo I, primero se cruza el puente colgante del mismo nombre. Desde allí, el sendero asciende suavemente por el bosque tropical de montaña. La diferencia de altitud entre el punto más bajo y el más alto es de solo unos 350 metros, lo que hace que la ruta sea adecuada para visitantes de casi todas las edades.

Según el ritmo de caminata y la cantidad de paradas, los tiempos aproximados de recorrido son:

  • Aproximadamente 1 hora y 30 minutos con pocas pausas,
  • Hasta 2 horas si se visitan todos los miradores, las casas y el museo.

A lo largo del camino se abren vistas continuas sobre el valle de Pozuzo, los bosques que lo rodean y la característica arquitectura de madera de la colonia.

Llegada desde Oxapampa a Pozuzo

La mayoría de los viajeros llega al sendero pasando por la pequeña ciudad de Oxapampa, desde donde Pozuzo se puede integrar fácilmente como excursión de un día o como extensión de varios días.

  • Ruta: Plaza Principal de Oxapampa – Plaza Los Colonos en Pozuzo
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: auto particular o taxi
  • Tipo de vía: asfaltada
  • Distancia: aprox. 76,3 km
  • Tiempo de viaje: alrededor de 2 horas

Desde la Plaza Los Colonos, en el centro de Pozuzo, hay solo un tramo corto hasta el inicio del sendero:

  • Ruta: Plaza Los Colonos – Puente Emperador Guillermo I
  • Distancia: unos 500 m
  • Tiempo de viaje: aprox. 2 minutos en auto
  • Tipo de vía: afirmada, no asfaltada

El primer tramo del sendero propiamente dicho, desde el puente colgante hasta el mirador natural del Sendero Ecoturístico Emperador Guillermo I, comprende:

  • Tipo de acceso: terrestre, a pie
  • Tipo de ruta: sendero de naturaleza
  • Distancia: aprox. 1,4 km
  • Tiempo de caminata: unos 15 minutos hasta el mirador (sin pausas largas)

Caminata en el bosque nublado de la selva alta

El sendero Emperador Guillermo I se encuentra en la región natural de la selva alta, donde las estribaciones andinas se funden con la llanura amazónica. El clima es tropical y cálido, pero por la altitud suele ser agradable, con aire fresco y neblina ocasional que envuelve la vegetación como un velo.

El suelo, debido al clima y al trazado de la ruta, es en general relativamente seco y fácil de transitar, lo que, sumado a la pendiente moderada, convierte al sendero en una opción familiar. Durante todo el recorrido acompañan al visitante el zumbido de insectos, los cantos de las aves del bosque y el murmullo suave del viento en las copas de los árboles.

Flora a lo largo del sendero

La vegetación del Sendero Emperador Guillermo I es un ejemplo representativo de la biodiversidad de la selva alta. El camino atraviesa bosques donde árboles tropicales, helechos y gran cantidad de epífitas –plantas que crecen sobre otras plantas– compiten por la luz y el espacio.

Entre las especies vegetales características se encuentran:

  • Nogal (Juglans neotropica): un nogal tropical de madera muy apreciada.
  • Ulcumano (Podocarpus oleifolius): conífera nativa de hojas oscuro-verdosas muy llamativas.
  • Diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii): otra especie de podocarpus que crece en los bosques montanos de la región.
  • Oropel (Erythrina ulei): árbol de llamativas flores que atraen insectos y aves.
  • Epífitas: numerosas plantas que viven sobre ramas y troncos, enraizando en cortezas, musgos y pequeños depósitos de humus.
  • Musgos y líquenes: cubren troncos y rocas, señal de un microclima húmedo.
  • Helechos y helechos arborescentes: algunos de hasta 15 metros de altura, que dan al paisaje un aire casi prehistórico.
  • Orquídeas: de muchas formas y colores, a menudo visibles solo al observar con atención.
  • Bromelias y ericáceas: plantas con flores que aparecen con frecuencia en horquetas de ramas o en los bordes del bosque.

Entre raíces y troncos también se pueden ver nidos de termitas, hormigueros y arañas con telarañas espectaculares: pequeños detalles que muestran al bosque como un organismo vivo y complejo.

Caminata en el bosque nublado tropical de la selva alta

Fauna: aves y mamíferos en el sendero Emperador Guillermo I

Avistamiento de aves en el bosque montano

El sendero es un lugar excelente para el birdwatching. Desde temprano por la mañana, un concierto de múltiples voces llena las copas de los árboles y, con algo de paciencia, se pueden observar numerosas especies.

Entre las aves que con más frecuencia se dejan ver están:

  • Garaco o chachalaca moteada (Ortalis guttata): ave ruidosa, que suele moverse en grupos cerca del suelo.
  • Relojero amazónico (Momotus momota): motmot de vivos colores con una cola muy característica.
  • Tucaneta o tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus): pequeños tucanes verde esmeralda de pico llamativo.
  • Chihuaco (Turdus chiguanco): tordo cuyo canto es habitual en las primeras horas del día.
  • Trogón acollarado (Trogon collaris): trogón de vistoso collar en el pecho, que suele posarse tranquilo en el semisombreado.
  • Chicua (Piaya cayana): cuclillo esbelto de larga cola.
  • Guardacaballo (Crotophaga sulcirostris): ave negra que a menudo se observa cerca de pastizales y ganado.
  • Diversos loros y periquitos: en pequeñas o grandes bandadas, muy ruidosos.
  • Cotorra de frente escarlata (Psittacara wagleri): loro con llamativa frente roja.
  • Tángara azuleja o “violinista” (Thraupis episcopus): tangara de delicado tono azul, común en jardines y bordes de bosque.
  • Tángara de cabeza baya (Tangara gyrola): de plumaje que combina verdes y castaños de forma muy armónica.
  • Tángara del paraíso o “siete colores” (Tangara chilensis): una de las tangaras más coloridas, auténtica joya para observadores de aves.
  • Pava negra (Aburria aburri): ave de bosque más bien tímida, que suele permanecer en las copas altas.

Mamíferos y otros habitantes del bosque

Con algo de suerte, a lo largo del sendero también se pueden encontrar diferentes mamíferos. Muchos son de hábitos crepusculares o nocturnos, pero dejan huellas, sonidos o rastros en el sotobosque.

Entre las especies típicas del área figuran:

  • Machetero (Dinomys branickii): gran roedor conocido como pacarana, difícil de observar.
  • Mishasho (Nasua nasua): coatí del bosque tropical, curioso y a menudo en grupos.
  • Cupte (Dasyprocta kalinowskii): agutí que se alimenta de frutos en el suelo del bosque.
  • Zamaño o majaz (Agouti paca): roedor de hábitos crepusculares, frecuente cerca de cursos de agua.
  • Especies de monos: varias especies de pequeños monos que a veces se escuchan o se ven en lo alto de las copas.
  • Perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni): maestro de la lentitud, que descansa inmóvil en horquetas de ramas.

Aunque no siempre se logra ver a todos estos animales, saber que el área alberga tal diversidad convierte el sendero en una ventana privilegiada hacia la fauna del bosque tropical del centro del Perú.

Puntos culturales a lo largo del sendero

El Sendero Emperador Guillermo I no es solo un camino de naturaleza, sino también un recorrido por la historia de Pozuzo y de sus colonos. A lo largo del trayecto se encuentran varias paradas que muestran la huella austro-alemana del lugar.

Entre los atractivos culturales más importantes destacan:

  • Mirador de Pozuzo: mirador natural con amplia vista sobre el valle, el río y el poblado.
  • Casa típica Palmira: vivienda colonial típica en el estilo de los primeros colonos.
  • Museo Familiar Egg Vogt: pequeño museo familiar con fotos, objetos cotidianos e historias de las familias inmigrantes.
  • Casa típica de Palmatambo: otra casa tradicional que refleja el encanto de la arquitectura histórica de madera.

Estos puntos ilustran la combinación entre arquitectura centroeuropea y entorno tropical. Ayudan a entender cómo los colonos se adaptaron al clima, al paisaje y a los materiales locales sin renunciar a su identidad cultural.

Actividades, horarios de visita y consejos prácticos

Actividades posibles

El sendero Emperador Guillermo I es ideal para viajeros que quieran combinar experiencia natural e historia cultural. A lo largo de la ruta se pueden realizar diversas actividades:

  • Fotografía y filmación: paisajes, arquitectura de madera, flora y fauna ofrecen un sinfín de motivos.
  • Paseos y excursiones: caminatas suaves, también aptas para personas con poca experiencia en trekking.
  • Estudios e investigación: área interesante para investigaciones botánicas, zoológicas e históricas.
  • Observación de flora y fauna: especialmente aves, pequeños mamíferos, insectos y diversidad de plantas.
  • Observación del paisaje: miradores con vistas a valles, bosques y el asentamiento de Pozuzo.
  • Caminata / trekking: para quienes desean recorrer todo el sendero a un ritmo moderado pero continuo.
  • Cycling: en ciertos tramos, el camino puede ser apto para ciclistas experimentados (según el estado del sendero).

Mejor época para viajar y horarios recomendados

El sendero ecoturístico Emperador Guillermo I puede visitarse, en principio, durante todo el año.
Como referencia, se consideran:

  • Época adecuada de visita: todo el año (“Todo el año”)
  • Horario recomendado: aproximadamente de 06:00 a 17:00 horas

Las primeras horas de la mañana y el final de la tarde son especialmente recomendables, ya que en ese tiempo muchas especies de aves y mamíferos están más activas y la luz es ideal para la fotografía.

Consejos prácticos para visitantes

  • Equipo: calzado cómodo para caminar, ropa ligera y transpirable, chaqueta impermeable y protección solar.
  • Salud: repelente de insectos, suficiente agua para beber y, si se desea, un pequeño snack.
  • Respeto por la naturaleza y la cultura: permanecer en los caminos señalizados, llevarse la basura de regreso, no alimentar a los animales.
  • Respetar la privacidad: al visitar casas o propiedades privadas, pedir permiso y seguir las indicaciones de los pobladores.

Quienes siguen estas recomendaciones vivirán el Sendero Emperador Guillermo I como una experiencia intensa pero respetuosa en uno de los lugares más cargados de historia de la provincia de Oxapampa, inmerso en el paisaje verde del bosque tropical del centro del Perú.

El sendero Emperador Guillermo I en Pozuzo

Descubre Pozuzo Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


Puente Emperador Guillermo I, Pozuzo / CANAL MUSEAL en el IV ENCUENTRO DE MUSEOS OXAPAMPA 2018

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa
  • Pozas de Agua y Sal – las pozas turquesas de Pozuzo
  • Área de conservación privada Lluvias Eternas de Pozuzo
  • Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha: tesoro natural y cultural en Pasco

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
  • Pozuzo
Etiquetas
Naturaleza y miradores Oxapampa

Ofertas de viajes

  • Lima: Bike-Tour – La Costa Verde & Jesús-Statue in Chorrillos

    Lima: Tour en bicicleta – La Costa Verde y estatua de Jesús en Chorrillos

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba