Atractivos culturales Arequipa

Festividad del Señor de La Joya: fe, música y brillo de plaza en el desierto de Arequipa
Todo sobre la fiesta del Señor de La Joya en Arequipa: origen, procesión, vísperas, folclore, corridas de toros, consejos de viaje y etiqueta: resumen del calendario festivo de septiembre.

Pueblo de Uchumayo: valle del sillar, chimbango y antiguas rutas comerciales a las puertas de Arequipa
Uchumayo – «río de ají»: distrito tradicional cerca de Arequipa con la iglesia de San Pedro (1777-1778, sillar rosado), el puente de Uchumayo, cerca de las canteras de sillar de Añashuayco. Arqueología (Wari, petroglifos), valles fértiles y Festival del Chimbango (junio/julio).

La Mansión del Fundador (Arequipa): arquitectura de sillar, capilla jesuita y palacio-jardín en el Río Socabaya
La Mansión del Fundador en Arequipa: emblemática arquitectura de sillar del siglo XVI, capilla jesuita con San Francisco Javier y jardines junto al río Socabaya. Restaurada, abierta todo el año de 9 a 17 h como museo y lugar para eventos.

Pueblo Tradicional San José: tradición viva entre casonas, festividades y río
Pueblo Tradicional San José: capital de Mariscal Cáceres (desde 1944), iglesia con pan de oro, casonas de adobe y caña brava. Fiestas: Huachanacos (Miércoles de Ceniza), Virgen de la Asunta (15 de agosto), Multideportes Escorpión (octubre).

Fiesta Patronal de San Pedro (Chule y San José, Camaná): cuando el Río Camaná se vuelve altar
Fiesta en honor a San Pedro Pescador en Chule y San José (Mariscal Cáceres, Camaná, Arequipa): del 29 al 30 de junio, con misa, procesión a El Chiflón, paseo por el río en una balsa matara, pesca con red durante la luna llena y banquete en la Bocatoma de Pucchún (chupe de camarones, frijoles y pescado).

Los Huachanacos: el carnaval de San José en Mariscal Cáceres
Los Huachanacos en San José (Mariscal Cáceres, Camaná): desde aproximadamente 1910, un carnaval subversivo el Miércoles de Ceniza. Procesiones con figuras montadas en burros, viudas, duelos verbales en coplas y el testamento del Ño Carnavalón: sátira, música y baile.

Pueblo de Camaná: Herencia colonial, gastronomía y vida costera en la provincia de Camaná
Pueblo de Camaná en Arequipa: patrimonio colonial desde 1539/1557, Plaza de Armas y Catedral de San Miguel, Boulevard 28 de Julio, mercados (Central y Don Alberto), fiestas y gastronomía.

Virgen de la Candelaria en Quilca: peregrinación en el Pacífico entre fe, historia y comunidad
Todo sobre la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Quilca: origen y leyendas, peregrinación de 42 km con encuentro nocturno en la Caleta, programa del 6 de enero al 3 de febrero, consejos para llegar y participar.

Pueblo de Quilca: puerta entre costa y Andes
Pueblo de Quilca en Camaná (Arequipa): historia desde la herencia prehispánica hasta la actualidad, Virgen de la Candelaria, Festival del Trigo, yacimientos arqueológicos y cómo llegar.

Playa La Miel – Caleta escondida cerca de Quilca
Tranquila bahía cerca de Quilca: aguas tranquilas, pequeña playa de arena y camping con magníficas puestas de sol. Se llega por Camaná/Quilca, se puede visitar durante todo el año.
