Templo Apóstol Santiago de Coporaque
Una joya colonial en el Valle del Colca
El Templo Apóstol Santiago de Coporaque es uno de los edificios religiosos más importantes del Valle del Colca. Construido entre 1569 y 1590, se levanta sobre los cimientos de un antiguo oratorio indígena y marca el inicio de la evangelización católica en la región de los Collaguas. Hoy es considerado Patrimonio Cultural de la Nación y destaca por su arquitectura única del periodo colonial temprano.
Arquitectura y diseño
La iglesia muestra una armoniosa mezcla de elementos renacentistas y neoclásicos. Llama especialmente la atención la fachada de estilo retablo, dividida en tres cuerpos y coronada por una capilla abierta de tipo tribuna. Dos torres con campanarios flanquean la entrada, mientras que el techo a dos aguas culmina en un frontón triangular.
Detalles destacados
- Acceso: 12 escalones conducen desde la plaza hasta el portal
- Longitud de la iglesia: 44,58 m con un ancho de 9,28 m
- Interior: planta de una sola nave con sencillos retablos neoclásicos
- Altar mayor: de dos cuerpos y tres calles, símbolo del arte sacro colonial
- Pavimento: combinación de cemento y sillar
Significado cultural
El templo forma parte de un conjunto religioso mayor que incluye la antigua residencia parroquial, la Plaza del Hospital y la capilla de San Sebastián. Desde 1980, el complejo está protegido como Monumento Histórico por el gobierno peruano. Además de su función religiosa, el templo es un espacio central para fiestas patronales y procesiones que hasta hoy marcan la vida cultural de Coporaque.
Visita y acceso
El Templo Apóstol Santiago está abierto al público todo el año, especialmente en las tardes de 14:00 a 18:00 horas. La llegada se realiza en varias etapas:
- Arequipa – Chivay: 166 km, aprox. 3 horas 15 minutos en bus
- Chivay – Coporaque: 7,7 km, aprox. 18 minutos en combi
- Plaza de Coporaque – Templo: 100 m, 3 minutos a pie
Actividades turísticas
- Fotografía y cine: la imponente fachada y el conjunto histórico ofrecen escenarios ideales
- Cultura y folclore: participación en celebraciones religiosas y fiestas patronales