
Tobogán Natural de Iscozacín – tobogán de agua en la selva de Palcazú
Panorama general: El parque acuático natural de Iscozacín
El Tobogán Natural de Iscozacín es uno de los atractivos naturales más llamativos del distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, región Pasco. A solo 1 kilómetro aproximadamente del sector Pan de Azúcar y tras unos 20 minutos de caminata, se esconde aquí un verdadero parque acuático natural en medio de la selva. A una altitud de alrededor de 372 m s. n. m. predomina un clima cálido y tropical, con temperaturas entre 22 °C y 35 °C, ideal para disfrutar de la fresca neblina del salto de agua.
El Tobogán Natural es uno de los recursos turísticos más representativos del distrito y también es ofrecido por agencias de viaje locales en Palcazú. Los visitantes viven aquí una combinación de aventura, observación de la naturaleza y refresco en aguas cristalinas de selva.
El tobogán natural: forma, longitud y poza
El Tobogán Natural de Iscozacín es un deslizadero de roca de formación natural, por el que el agua desciende en un flujo constante. A lo largo de los años, el agua ha ido puliendo la superficie de la roca, volviéndola lisa y resbaladiza, y creando así un canal perfecto para deslizarse.
Longitud y formación
- Longitud del tobogán de roca: aprox. 45 m
- Superficie: roca pulida y lisa, modelada por el agua
- Pendiente: ideal para deslizarse, sin caída extrema
El agua fluye de manera ininterrumpida sobre la superficie rocosa y al final forma una poza natural de agua clara, perfecta para un baño refrescante. Quien lo desee puede deslizarse sentado o acostado sobre la roca hasta aterrizar directamente en la poza: una auténtica experiencia de aventura en plena selva.
Origen de las aguas
Las aguas que alimentan el Tobogán Natural provienen de los bosques de la Reserva Comunal Yanesha. Allí nace la quebrada Conaz, que abastece este tobogán natural con agua limpia y fresca. Tras pasar por el Tobogán Natural, las aguas desembocan en el río Iscozacín, uno de los ríos más importantes de la región.

Clima y entorno: calor tropical y selva
Con su clima cálido, el Tobogán Natural de Iscozacín es un refugio ideal, especialmente en los días de más calor. La combinación de temperaturas del aire alrededor de los 30 °C y el agua fresca del río crea condiciones perfectas para bañarse, jugar y refrescarse.
- Altitud: aprox. 372 m s. n. m.
- Clima: cálido, tropical
- Rango de temperatura: aprox. 22 °C a 35 °C
El camino hacia el tobogán atraviesa una vegetación exuberante y siempre verde. Ya la llegada es una experiencia natural, en la que los visitantes perciben los sonidos de la selva, el olor a tierra húmeda y el murmullo de los cursos de agua.
Flora: escenario de selva alrededor del Tobogán
El Tobogán Natural está rodeado de densa vegetación tropical, que define el paisaje y crea un impresionante panorama natural. A lo largo del sendero y junto al salto de agua se observa una gran variedad de especies vegetales características.
Principales especies vegetales de la zona
- Tornillo – valiosa especie maderable de la selva
- Lupuna – imponente árbol típico de los bosques tropicales bajos
- Palma de aguaje – palmera con frutos comestibles
- Pijuayo – palmera chonta o palmera de durazno, importante como alimento y madera
- Heliconias – plantas ornamentales de vivos colores con inflorescencias tropicales
- Helechos y musgos – acompañantes típicos de paredes rocosas húmedas
- Bromelias – epífitas que crecen sobre árboles y rocas
Esta diversidad vegetal hace del lugar un sitio muy interesante para la observación de flora y naturaleza. Con un poco de atención, los visitantes pueden reconocer las diferentes formas de crecimiento y las adaptaciones de las plantas al clima cálido y húmedo.
Actividades en el Tobogán Natural de Iscozacín
El Tobogán Natural es un lugar donde se combinan aventura y relajación. Aquí no solo se puede deslizar y nadar, sino también disfrutar del paisaje y realizar caminatas sencillas.
Experiencia y aventura
- Tobogán de agua natural: deslizarse por la roca hasta la poza cristalina.
- Nado y baño: baños refrescantes en las pozas del salto de agua.
- Fotografía y filmaciones: registro de las aventuras en el tobogán, el paisaje y el escenario de selva.
Observación de la naturaleza y caminata
- Caminata: unos 20 minutos a pie desde el punto de inicio en el sector Pan de Azúcar hasta el Tobogán.
- Observación de flora: identificación y fotografía de árboles, palmeras, helechos y bromelias nativas.
- Observación del paisaje: vistas de la selva y de los cursos de agua a lo largo del sendero y en el salto.
El Tobogán Natural es especialmente adecuado para grupos, familias y amigos que desean compartir tiempo activo en la naturaleza.
Cómo llegar al Tobogán Natural de Iscozacín
El acceso al Tobogán Natural de Iscozacín se realiza generalmente desde el pueblo de Villa Rica y la carretera Marginal Fernando Belaunde Terry. Hay varias etapas con distintos medios de transporte y condiciones de la vía.
Ruta desde Villa Rica – Opción 1 (vehículo particular)
- Tramo 1: Plaza Principal de Villa Rica – carretera Marginal Fernando Belaunde Terry (aprox. km 75)
- Distancia: aprox. 37,3 km
- Tiempo de viaje: unos 70 minutos
- Medio de transporte: vehículo particular
- Condición de la vía: asfaltada
- Tramo 2: carretera Marginal (km 75) – sector Pan de Azúcar (acceso al Tobogán Natural)
- Distancia: aprox. 76,2 km
- Tiempo de viaje: alrededor de 2 horas 15 minutos
- Medio de transporte: vehículo particular
- Condición de la vía: carretera afirmada, no asfaltada
- Tramo 3: sector Pan de Azúcar – Tobogán Natural de Iscozacín
- Distancia: aprox. 1 km
- Tiempo de caminata: unos 20 minutos por un sendero de selva
Ruta desde Villa Rica / Iscozacín – Opción 2 (taxi y transporte local)
- Tramo 1: terminal terrestre de Villa Rica – carretera Marginal Fernando Belaunde Terry (km 75)
- Distancia: aprox. 37,3 km
- Tiempo de viaje: aprox. 70 minutos
- Medio de transporte: taxi
- Vía: asfaltada
- Tramo 2: carretera Marginal (km 75) – terminal terrestre de Iscozacín
- Distancia: aprox. 90,2 km
- Tiempo de viaje: aprox. 2 horas 40 minutos
- Medio de transporte
Mapa
Vídeos
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana
- Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
- Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva
- Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos
