Tradicional Entrada de Ccapo – Ritual ancestral en Cayma
Origen y significado de la Entrada de Ccapo
La Entrada de Ccapo es una costumbre ancestral del distrito de Cayma en Arequipa, que cada 14 de agosto rinde homenaje a la Fundación Española de la ciudad y a la Virgen de la Asunción, patrona de la Ciudad Blanca. Esta tradición, viva desde tiempos coloniales, combina elementos religiosos, culturales y festivos, y constituye uno de los eventos más representativos de la identidad caymeña.
La preparación y los rituales
El Ccapo, un arbusto que crece en las zonas altas de Cayma, es recolectado por los devotos y trasladado en burros o mulas hasta la plaza del pueblo. En la víspera, se realizan misas, procesiones, rezos del rosario y reuniones vecinales, organizadas por la mayordoma de la festividad. Los animales cargados con Ccapo y yareta son adornados con banderas y campanas que tintinean durante el recorrido, acompañados por música de banda y danzantes.
El recorrido de la festividad
Actualmente, la Entrada de Ccapo inicia en el Estadio de La Tomilla y recorre las principales calles de Arequipa: Avenida Bolognesi, Avenida Cayma, Puente Grau, Santa Catalina, hasta culminar en la Plaza de Armas. A lo largo del trayecto se pueden apreciar:
- Devotos con burros cargados de Ccapo y yareta, símbolo del fuego ancestral.
- Las tradicionales lecheras, que recuerdan la antigua distribución de la leche en burros.
- Comparsas con danzas típicas como el carnaval arequipeño, la pampeña y el montonero arequipeño.
- Carros alegóricos decorados como picanterías, faenas agrícolas o peleas de toros.
Un evento multitudinario
Hoy en día, la Entrada de Ccapo congrega a más de 1800 danzantes y más de 60 delegaciones, que representan la diversidad cultural del distrito de Cayma. Según el historiador Eusebio Quiroz Paz-Soldán, este rito es una expresión cultural mestiza, profundamente andina y a la vez parte esencial de la identidad arequipeña, que ha logrado trascender en todo el Perú.
Lo que el visitante puede vivir
- Fotografía y filmación: oportunidad única para capturar la esencia del folclore arequipeño.
- Rituales tradicionales: procesiones, bendiciones y ofrendas en honor a la Virgen de la Asunción.
- Expresiones artísticas: danzas, música, teatro popular y desfiles con gran carga simbólica.