Tunupa o Wiracochan – El gigantesco relieve rocoso de Ollantaytambo
La figura pétrea del maestro de los Andes
En la roca del Cerro Pinkuylluna, sobre el valle de Ollantaytambo, se eleva la monumental representación de Tunupa o Wiracochan, una figura antropomorfa que constituye una de las imágenes más impresionantes de los Andes. La escultura de 195 metros de altura es un testimonio de fe, mito e historia: recuerda al legendario predicador y civilizador que transmitió a los pueblos andinos conocimientos en arte, astronomía, agricultura y política.
La leyenda de Tunupa
Según la tradición, Tunupa recorrió, después del año 650 d.C., desde Tiahuanaco en el lago Titicaca hasta la costa del Ecuador. En su camino habría permanecido en Ollantaytambo, donde dejó enseñanzas sobre orden social y gobierno. En su honor, los incas plasmaron su figura en la roca del Pinkuylluna y edificaron al pie del cerro un santuario ceremonial que validaba su linaje como descendientes de Tunupa.
Descripción de la escultura
La figura pétrea representa a un anciano venerable –al mismo tiempo astrónomo, sacerdote y maestro–. Con un chuku de cuatro puntas (tocado), mirada severa y arrugas marcadas, simboliza sabiduría y autoridad. Viste un uncu (túnica) de una sola pieza con pliegues verticales.
- Mano izquierda: sostiene un Tupayauri, símbolo de poder político.
- En la espalda: carga con granos, tubérculos y enseres, emblema de sustento y abundancia.
- En la parte superior: un bastón o bordón, signo de su camino espiritual.
Aunque algunas partes de la escultura están erosionadas –nariz dañada, labios finos, rostro anguloso– la imagen general conserva un carácter majestuoso y único.
Visita a la escultura de Tunupa
Ruta y acceso
- Desde Cusco: viaje en minibús a Ollantaytambo (aprox. 75 km, 2 horas)
- Acceso: por la calle Lares K’icllu en Ollantaytambo
- Infraestructura: centro de visitantes con registro, caminos restaurados, barandillas de seguridad y áreas de descanso
Horarios y entrada
- Entrada: libre
- Mejor época: todo el año
- Horario: 07:30 – 16:00 h
Experiencias y actividades
- Cultura e historia: descubrimiento de una de las mayores representaciones rupestres de los Andes
- Fotografía: perspectivas espectaculares de la escultura y el valle
- Trekking: recorrido por senderos acondicionados con zonas de descanso
- Investigación y espiritualidad: un espacio para estudios y recogimiento espiritual
Número de visitantes
Mientras que unos 2.500 viajeros visitan diariamente la fortaleza de Ollantaytambo, solo unos pocos se aventuran hacia el Pinkuylluna. En promedio, 23 visitantes al día –aproximadamente 8.400 al año– se toman el tiempo de contemplar de cerca la monumental figura de Tunupa.