Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa

Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa

Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa

Ubicación, clima y paisaje de Villa Rica

El Pueblo de Villa Rica es uno de los ocho distritos de la provincia de Oxapampa, en la región Pasco, y es considerado uno de los lugares más característicos de la Selva Alta. Según la ruta que se elija, Villa Rica se encuentra a una distancia de aproximadamente 42,6 a 67 kilómetros de la ciudad de Oxapampa, enclavada en un mosaico de plantaciones de café, bosques y valles fluviales.

La altitud del distrito va desde unos 780 m s. n. m. en las zonas más bajas hasta cerca de 2.378 m s. n. m. en las colinas y montañas circundantes. Este rango altitudinal genera un clima agradablemente templado, con máximas promedio en torno a los 26 °C y mínimas nocturnas de aproximadamente 14 °C. Varios ríos marcan el paisaje: el río Entáz y el río Paucartambo, así como los ríos Bocaz y Cacazú, que juntos forman el río Palcazú, verdaderas arterias de vida para la agricultura, los ecosistemas y las comunidades locales.

Villa Rica – «La tierra del café más fino del mundo»

Villa Rica es conocida mucho más allá de la región como «La Tierra del Café más fino del mundo». La producción extensiva de café de altura le ha valido al distrito numerosos reconocimientos en concursos nacionales e internacionales y ha colocado el nombre de Villa Rica de manera destacada en el mapa del café de especialidad.

En el año 2010, el café de Villa Rica obtuvo la Denominación de Origen por parte del instituto peruano INDECOPI. Este reconocimiento valora tanto la calidad excepcional del café como el estrecho vínculo entre producto, paisaje y cultura.

Cafetera como símbolo del pueblo Villa Rica

Por qué el café de Villa Rica es tan especial

La calidad extraordinaria del café de Villa Rica se debe a varios factores que rara vez coinciden de esta manera:

  • Clima: Temperaturas suaves, neblina frecuente y estaciones de lluvia y de relativa sequía bien definidas crean condiciones ideales para variedades de Arabica de alta calidad.
  • Suelos: Suelos fértiles y bien drenados de la Selva Alta ofrecen a las plantas un aporte rico de nutrientes.
  • Cultivo bajo sombra: El café se cultiva tradicionalmente en sistemas de «café bajo sombra», lo que favorece la calidad del grano, la biodiversidad y la salud del suelo.
  • Mejoras continuas: Optimización permanente del cultivo, la cosecha, el beneficio y el tueste, incluyendo investigación moderna sobre la genética de los granos.

La producción cafetalera está estrechamente ligada al turismo. Los visitantes pueden recorrer fincas, plantas de procesamiento, laboratorios y tostadurías para seguir paso a paso el camino del grano, desde la planta hasta la taza.

Un lugar multicultural: Yánesha, austro-alemanes y población andina

Villa Rica no es solo un centro de producción cafetalera, sino también un refugio de diversidad cultural. Aquí confluyen las formas de vida de los pueblos indígenas Yánesha, de los colonos austro-alemanes y de la población andina, configurando una identidad multicultural muy viva.

Las tradiciones de los Yánesha –su lengua, su artesanía y su conocimiento del bosque– conviven con la arquitectura y los oficios de inspiración alpina de los descendientes austro-alemanes, así como con la gastronomía, la música y las fiestas de raíz andina. Esta mezcla hace de Villa Rica un lugar donde la diversidad cultural no solo se ve, sino que se siente en la vida cotidiana.

Plaza Mayor de Villa Rica de noche

Atractivos naturales alrededor de Villa Rica

Los alrededores de Villa Rica están llenos de paisajes naturales ideales para excursiones, caminatas y observación de fauna y flora. Algunos de los principales atractivos naturales son:

  • Laguna El Oconal: Atractivo emblemático del distrito, con una superficie de unos 164 hectáreas; una laguna tranquila ideal para paseos en bote, observación de aves y fotografía de naturaleza.
  • Cascada El León: Catarata con dos caídas de 6 y 7 metros de altura, rodeada de vegetación exuberante.
  • Catarata La Bruja: Cascada de aire místico, enmarcada por un denso verdor.
  • Catarata El Encanto: Catarata de escenario pintoresco, perfecta para caminatas cortas.
  • Miradores La Cumbre y El Chihuaco: Miradores naturales con panorámicas sobre valles, bosques y plantaciones.

Estos lugares combinan la naturaleza abundante de la Selva Alta con los relatos de los pobladores sobre su historia y su vida diaria, de modo que cada salida se convierte al mismo tiempo en una experiencia cultural y natural.

Lugares culturales y arquitectura en Villa Rica

Además de sus paisajes naturales, el propio pueblo ofrece varios puntos de interés culturales e históricos que permiten comprender la evolución del distrito.

  • Plaza principal de Villa Rica: Plaza principal del pueblo, trazada alrededor de 1959, centro de la vida social.
  • Planta de procesamiento de café: Instalación de beneficio construida en 1965, símbolo de la industrialización de la producción cafetalera.
  • Cementerio de los colonos: Cementerio donde descansan las primeras generaciones de inmigrantes.
  • Vivero forestal: Vivero que contribuye a la reforestación y a la gestión sostenible de los bosques.
  • Cerro La Sal: Cerro de importancia paisajística e histórica, que se integra fácilmente en distintos circuitos de excursión.

Las construcciones de Villa Rica son en su mayoría de madera, a veces combinada con concreto. Conservan un estilo arquitectónico de inspiración tirolesa, que se reconoce en fachadas, techumbres y detalles ornamentales. Muchas casas, comercios y servicios turísticos incorporan el motivo del café como elemento central de diseño, ya sea en forma de granos estilizados, símbolos o decoraciones que incluso se extienden a las veredas de calles y avenidas.

Entrada a Villa Rica

Actividad económica, gastronomía y artesanía

Villa Rica es un dinámico centro de producción, donde los productos agrícolas y el saber hacer artesanal van de la mano. Alrededor de 70 productores agroindustriales formales procesan y comercializan una amplia gama de productos regionales.

Productos agroindustriales

Entre los productos elaborados en Villa Rica se encuentran:

  • Café en diversas tostiones y especialidades.
  • Cacao y chocolate.
  • Miel y otros productos de la abeja.
  • Lácteos y embutidos.
  • Cervezas artesanales de pequeñas cervecerías locales.
  • Mermeladas y néctares elaborados con frutas de la zona.
  • Licores y otras especialidades regionales.
  • Diversos snacks y productos gourmet.

Muchos de estos productos se pueden degustar y adquirir directamente en las fincas, en cafeterías, tiendas especializadas o en ferias locales, lo que permite a los visitantes probar la diversidad de la región.

Artesanía y oficios tradicionales

La faceta artesanal de Villa Rica está estrechamente vinculada tanto a las comunidades indígenas como a la historia de colonización austro-alemana. En total, alrededor de 65 artesanos están inscritos en el Registro Nacional del Artesano del MINCETUR.

Entre las expresiones artesanales más típicas destacan:

  • Tallado en madera: Muebles, objetos decorativos y piezas artísticas con motivos inspirados en la naturaleza, el café y la cultura local.
  • Textiles: Prendas tejidas y bordadas que recuperan diseños y colores tradicionales.
  • Morrales: Bolsos y bandoleras tradicionales de las comunidades indígenas, a menudo con motivos simbólicos.

La compra de artesanías y productos regionales no solo ofrece recuerdos especiales, sino que apoya directamente a la economía local y al mantenimiento de las tradiciones culturales.

Edificio típico de madera en Villa Rica

Fiestas, cultura y eventos

Villa Rica recibe a sus visitantes durante todo el año con un calendario de festivales, celebraciones religiosas y actividades culturales. Estos eventos combinan gastronomía, música, danza, arte y religiosidad, y llenan de vida al distrito.

Fiestas y eventos principales

  • Festival de la cerveza artesanal: A finales de febrero; las cervezas artesanales locales son las protagonistas.
  • Festival Entre Montañas: A finales de junio; festival cultural y natural que celebra la ubicación de Villa Rica entre montañas y bosques.
  • Festival del Café: A finales de julio; punto culminante del año cafetero, con degustaciones, concursos, visitas guiadas y programa cultural.
  • Fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario: En octubre; semana religiosa con procesiones, misas, música y danzas.

El calendario festivo se complementa con diversas presentaciones culturales –danza, teatro, música, pintura, escultura– y con ferias agroindustriales, artesanales y gastronómicas, que tienen lugar, por ejemplo, en Semana Santa, durante el Festival del Café o en fiestas patronales.

Actividades y experiencias para visitantes

Villa Rica ofrece una amplia variedad de actividades que combinan naturaleza, gastronomía y cultura. El distrito es ideal tanto para viajeros tranquilos como para quienes buscan experiencias más activas.

Actividades en naturaleza y aire libre

  • Caminatas & trekking: Alrededor de las cataratas, miradores y plantaciones hay rutas de distintos niveles de dificultad.
  • Observación de aves: En humedales, en la Laguna El Oconal y en zonas boscosas pueden observarse numerosas especies, entre ellas:
    • Andarríos maculado (actitudes propias de limícola de orilla).
    • Garcilla bueyera occidental.
    • Martín pescador verde.
    • Zampullín pimpollo.
    • Pato brasileño.
    • Garceta grande y garza cuca.
    • Tinamú tataupá, ave corredora de hábitos terrestres.
    • Archibebe patigualdo grande.
    • y muchas otras especies de zonas húmedas y ribereñas.
  • Actividades acuáticas: Natación y paseos en bote, especialmente en la Laguna El Oconal.
  • Paseos en cuatrimoto: Rutas en cuatrimoto (ATV) que, según el itinerario, llegan a miradores, plantaciones o espacios naturales.
  • Observación del paisaje: Miradores, plantaciones y valles fluviales ofrecen numerosos puntos panorámicos para fotografía y relajación.

Gastronomía, experiencias cafeteras y cultura

  • Visita a fincas cafetaleras: Para conocer el cultivo, la cosecha y el procesamiento del café.
  • Degustación de platos y bebidas típicas: Gastronomía local basada en café, cacao, lácteos y recetas tradicionales.
  • Participación u observación de la producción de productos locales: Por ejemplo, tostar café, elaborar chocolate, producir cerveza o cosechar miel.
  • Ferias y mercados: Compra de productos regionales como café, chocolate, miel, quesos, embutidos, mermeladas, néctares, licores y snacks.
  • Compra de artesanías / souvenirs: Tallados en madera, textiles y morrales como recuerdos con identidad local.
  • Fotografía y filmaciones: Arquitectura, plantaciones, fiestas y paisajes ofrecen innumerables motivos.

Habitantes de Villa Rica con vestimenta tradicional

Cómo llegar a Villa Rica

Villa Rica es accesible desde Oxapampa por distintas rutas. Los trayectos enlazan paisajes de montaña, bosques de neblina y zonas agrícolas y forman parte de la experiencia de viaje.

Ruta 1: Conexión directa Oxapampa – Villa Rica

  • Ruta: Plaza principal de Oxapampa – Plaza principal de Villa Rica
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: minibus turístico
  • Tipo de vía: asfaltada
  • Distancia: aprox. 67,7 km
  • Tiempo de viaje: cerca de 1 hora 30 minutos

Ruta 2: Por la Vía El Abra

Una ruta alternativa conecta ambos destinos por la Vía El Abra y combina varios tramos cortos.

  • Tramo 1: Terminal terrestre de Oxapampa – Vía El Abra (km 0)
    • Tipo de acceso: terrestre
    • Medio de transporte: taxi
    • Tipo de vía: asfaltada
    • Distancia: aprox. 6,6 km
    • Tiempo de viaje: cerca de 14 minutos
  • Tramo 2: Vía El Abra (km 0) – Terminal terrestre de Villa Rica
    • Tipo de acceso: terrestre
    • Medio de transporte: taxi
    • Tipo de vía: carretera afirmada (no asfaltada)
    • Distancia: aprox. 33,2 km
    • Tiempo de viaje: alrededor de 1 hora 15 minutos
  • Tramo 3: Terminal terrestre de Villa Rica – Plaza principal de Villa Rica
    • Tipo de acceso: terrestre
    • Medio de transporte: mototaxi
    • Tipo de vía: asfaltada
    • Distancia: aprox. 2,1 km
    • Tiempo de viaje: cerca de 6 minutos

Independientemente de la ruta elegida, se recomienda solicitar en destino información actualizada sobre el estado de las vías, los horarios de transporte y las condiciones climáticas, especialmente en época de lluvias.

Laguna El Oconal en Villa Rica

Mapa


Vídeos


Descubre VILLA RICA El Paraíso Escondido de PERÚ!

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Pozas de Agua y Sal – las pozas turquesas de Pozuzo
  • Área de conservación privada Lluvias Eternas de Pozuzo
  • Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo
  • Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha: tesoro natural y cultural en Pasco

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
Etiquetas
Naturaleza y miradores Oxapampa

Ofertas de viajes

  • Heiliges Tal ab Cusco – Pisac, Ollantaytambo, Salzmienen & Moray

    Valle Sagrado desde Cusco – Pisac, Ollantaytambo, Salineras y Moray

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba