Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Camana4 / Virgen de la Candelaria en Quilca: peregrinación en el Pacífico entre f...

Virgen de la Candelaria en Quilca: peregrinación en el Pacífico entre fe, historia y comunidad

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Virgen de la Candelaria en Quilca: peregrinación en el Pacífico entre fe, historia y comunidad

Panorama: Patrona, lugar y significado

La Virgen de la Candelaria de Quilca es patrona del distrito de Quilca y de la provincia de Camaná. Su culto se remonta a la época colonial y está documentado desde el siglo XVIII. Cada año, en enero y comienzos de febrero, miles de peregrinos se congregan para misas, una peregrinación de 42 km y emotivas procesiones entre la Caleta de Quilca y el Santuario en lo alto del cerro.

Orígenes y leyendas

Se desconoce el origen exacto de la imagen mariana; diversas tradiciones cuentan cómo la Candelaria llegó a la costa:

  • Leyenda misionera (s. XVII): un franciscano habría traído la imagen para evangelizar; tras el maremoto de 1802 se abandonó la capilla destruida y, a fines del siglo XIX, la estatua fue trasladada al cerro, sede del santuario actual.
  • La gruta escondida: una caravana española perdió una carga de mulas; luego se vieron luces que aparecían y se apagaban en una cueva, hasta que niños hallaron la imagen.
  • Los Collaguas del Colca: comunidades andinas bajaron con la Virgen a la costa en busca de alimento; cuando la imagen se volvió “pesada”, se interpretó como señal de permanencia en Quilca.

Constancia histórica

En 1760, el deán Pedro de Santa María informa sobre un Simulacro de la Purificación en una ermita cercana a Quilca, temprano testimonio del culto a la Candelaria. La devoción tiene fama de sanadora: se atribuyen a la Virgen curaciones de ciegos, paralíticos y enfermos.

La gran peregrinación y el encuentro nocturno

Calendario y desarrollo de las festividades

Fase previa: 6–29 de enero

  • Peregrinaciones del Niño de Quilca: la sagrada imagen del Niño visita las parroquias de la provincia de Camaná y prepara a la comunidad para la fiesta principal.

Novenas: 23–31 de enero

  • Misiones diarias de la novena.
  • 31 de enero: Misa de despedida en la Catedral de Camaná; luego inicia la gran peregrinación hacia Quilca (aprox. 42 km, 8–10+ horas).

La gran peregrinación y el encuentro nocturno

  • Los fieles llevan en hombros la Imagen del Niño de Quilca rumbo a la costa.
  • Hacia la 01:00 (aprox.) en la Caleta de Quilca: Encuentro — la Madre, la Virgen de la Candelaria, desciende del santuario y se encuentra con su Hijo. Entre aplausos y cantos, ambas imágenes ascienden juntas al Santuario.

Días centrales: 1–3 de febrero

1 de febrero – Vísperas

  • Mañana: misas tempranas y oraciones.
  • Tarde: Entrada de Capo — solemne ingreso a caballo de la población.
  • Noche: Bendición del fuego en la Capilla de San Pedro (caleta); bendición de velas y serenata en el atrio del santuario.

2 de febrero – Día Central

  • Misa festiva por la mañana y misa mayor al mediodía en el atrio del santuario.
  • Gran procesión con la Virgen por las calles de Quilca.

3 de febrero – Bendición

  • Misa y bautizos por la mañana; luego ceremonia de bendición en el atrio.
  • Procesión del mediodía y clausura solemne del programa.

Consejos para peregrinos: organización, seguridad y respeto

  • Ruta y condición: la ruta (~42 km) exige condición básica; caminar en grupo, llevar agua, bloqueador y chaqueta ligera.
  • Horarios: la noche y el amanecer forman parte del rito; usar linterna frontal/elementos reflectantes y calzado firme.
  • Respeto: no bloquear lugares sagrados, imágenes ni ruta; seguir orientaciones locales.
  • Sostenibilidad: no dejar residuos; usar botellas reutilizables.

Arquitectura y santuario

El Santuario de la Virgen de la Candelaria se ubica en la cima sobre Quilca, sede actual tras el traslado a fines del siglo XIX. Desde allí se abren amplias vistas del pueblo, la caleta y el paisaje costero.

Cómo llegar y orientarse

Acceso recomendado

  • Arequipa → Camaná: bus/miniván público (Terminal Terrestre → Av. Lima), aprox. 175 km / 3 h (asfaltado).
  • Camaná → Quilca: combis/buses (Jr. Samuel Pastor) hacia el pueblo/santuario, aprox. 39 km / 44 min.

En los días de fiesta hay servicios adicionales; conviene reservar alojamiento con antelación en Camaná y Quilca.

¿Por qué esta fiesta? Atractivos para viajeros culturales

  • Fe viva: encuentro nocturno en la caleta — ritual mariano único junto al Pacífico.
  • Patrimonio e identidad: festividad patronal con ingreso a caballo, bendición de velas y música.
  • Escenario costero: procesiones entre mar y santuario — imágenes poderosas para la fotografía.

Patrona, lugar y significado

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Camana
  • Fiestas y cultura
  • Quilca
Etiquetas
ArequipaAtractivos culturales Arequipa

Ofertas de viajes

  • Tour en cuatrimoto o buggy en la Reserva de Paracas

    Tour en cuatrimoto o buggy en la Reserva de Paracas

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba