Zona Arqueológica de Chillwamarka – Ñaupallaccta: Ciudadela preinca en las cumbres de San Pedro
Chillwamarka, conocida por los pobladores del distrito de San Pedro como Ñaupallaccta (“pueblo antiguo”), es un complejo urbano preincaico a unos 3.400 m de altitud, situado a solo 500 m del Anexo Santa Isabel (provincia de Lucanas, Ayacucho). En una superficie de aproximadamente 36 hectáreas se conservan edificaciones circulares, palacios y viviendas de los Chillwamarkas, un grupo integrante del mosaico cultural de los Andamarkas-Rucanas, con raíces chankas e influencias wari.
Ñaupallaccta – Corona urbana y símbolo de poder
La ciudad se ubica sobre la cresta de un cerro; al rodearla, sus construcciones dibujan una majestuosa silueta en el horizonte, símbolo del rango del curaca, gobernante de la época. En la zona de la cima se abre una plazuela semicircular con vista a los cuatro puntos cardinales: espacio ritual, calendario solar y mirador militar al mismo tiempo.
Arquitectura y trazado urbano
- Palacios: 5 construcciones circulares de 3–4 m de altura, con varias ventanas y un único acceso.
- Viviendas: aprox. 150 casas circulares de 2–3 m de altura y entre 4–6 m de diámetro.
- Materiales: piedras seleccionadas y labradas, unidas con argamasa de barro.
- Topografía: asentada en la cima con vista panorámica; senderos y andenes organizan el espacio.
Culturas, influencias y límites
Según estudios (entre ellos Julio C. Tello), el territorio de los Chillwamarkas se extendía desde las riberas del Sankumayu (hoy río San Pedro) hasta los límites del Yanamayu (río Negro). La ciudad estaba rodeada de pueblos que conformaban el mosaico geopolítico regional:
- Este: Hatunsoras, Chipaumarkas, Andamarkas
- Norte: Rucanas
- Sur: Chawiñas, Waychawamarkas, Paraysankus
- Oeste/Sistema fluvial: Sankumayu hasta Acarí
Por qué visitar Chillwamarka
- Singularidad urbana: amplia arquitectura circular que refleja jerarquía social (palacios frente a viviendas).
- Vistas panorámicas: perspectivas de 360° sobre valles, andenes y crestas – perfectas para fotografía.
- Historia viva: encuentro de tradiciones rukana, chanka y wari.
Acceso – Rutas y tiempos
Tramo | Inicio – Destino | Transporte | Distancia / Tiempo |
---|---|---|---|
1 | Plaza de Armas Puquio → Plaza de Armas San Pedro | Combi | 25,8 km / ~1 h 20 min |
1 | Plaza San Pedro → C.P. Santa Isabel | Combi | 3,6 km / ~15 min |
1 | Santa Isabel → Zona Arqueológica Chillwamarka | A pie | ~550 m / ~10 min |
Información práctica para visitantes
- Altitud: aprox. 3.400 m – aclimatación, protector solar y agua recomendados.
- Extensión: aprox. 36 ha.
- Entrada: libre; visitas entre 08:30–17:00 h con registro de visitantes.
- Contacto: Responsable de Turismo +51 959 435 470.
- Acceso: caminata moderada; calzado firme; respetar las estructuras (no trepar).
- Mejor época: todo el año, ideal de 08:00–16:00 h con luz natural.
Actividades
- Fotografía y filmación – arquitectura circular, panorámicas, detalles constructivos.
- Observación del paisaje – andenes, valles y miradores naturales.