Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Azangaro4 / Bosque Petrificado de Kakenkorani – bosque petrificado sobre Azángaro...

Bosque Petrificado de Kakenkorani – bosque petrificado sobre Azángaro

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Bosque Petrificado de Kakenkorani – bosque petrificado sobre Azángaro

Panorama general: un bosque fósil a más de 4.000 metros de altura

El Bosque Petrificado de Kakenkorani se encuentra a solo 2 km por encima de la Plaza de Armas de Azángaro, en la cima del Cerro Kakenkorani, y es considerado el bosque petrificado más alto del mundo. A lo largo de unos 2 km se extiende un campo de árboles fósiles de la era Cretácica, el último periodo del Mesozoico. Se estima que estos restos tienen aproximadamente 130 millones de años.

Entre rocas, pastos de altura y un cielo abierto se encuentran troncos petrificados que parecen haber quedado congelados en el momento de su caída. Hasta ahora se han contabilizado 101 árboles de tamaño considerable, y se supone que muchos más permanecen enterrados en el subsuelo. El lugar es un monumento natural de la paleontología, un patrimonio geológico único en el sur del Perú y un destino espectacular para quienes se interesan por la historia de la Tierra, los paisajes y la cultura andina.

Origen y significado geológico

Los árboles petrificados de Kakenkorani proceden de la era Cretácica, una época en la que los dinosaurios poblaban el planeta y los continentes se encontraban en pleno proceso de reconfiguración. A lo largo de millones de años, las maderas originales fueron transformadas en piedra mediante procesos minerales, un fenómeno conocido como silificación.

Los investigadores peruanos Ronmel Hancco y Rhonal Calcina, que han estudiado y dado a conocer científicamente la zona, interpretan el hallazgo como resultado de un gigantesco evento de inundación e incendio que habría sepultado árboles y animales en un medio acuático marino rico en sedimentos. Esto se deduce de:

  • la posición horizontal de los troncos,
  • los sedimentos marinos en los que están incrustados,
  • la concentración de numerosos troncos en un espacio relativamente reducido.

Hoy, Kakenkorani es un auténtico “libro de geología al aire libre”, que permite comprender la historia del clima, la paleoecología y la dinámica de las primeras eras geológicas: un lugar ideal para estudios y excursiones didácticas.

Ubicación, extensión y aspecto

El Bosque Petrificado se ubica en la cima del Cerro Kakenkorani, justo encima de la ciudad de Azángaro, en medio del altiplano puneño. El primer árbol fósil se encuentra aproximadamente a 1.000 m al norte de la ciudad y el último a unos 2,7 km de distancia.

  • Región: Puno, provincia de Azángaro, ciudad de Azángaro
  • Localización: zona de cumbre del Cerro Kakenkorani
  • Extensión del campo fósil: alrededor de 2 km
  • Altitud: más de 4.000 m s. n. m. (altiplano)

Los troncos se encuentran dispersos en el paisaje, algunos totalmente expuestos, otros medio cubiertos por suelo y sedimentos. En muchos ejemplares se distingue claramente la estructura de las fibras de la madera, aunque la sustancia se haya transformado por completo en piedra: una impresionante mezcla de madera y roca que hace visible el paso de organismo vivo a archivo fósil.

Los árboles fósiles de Kakenkorani

El bosque petrificado reúne numerosos troncos de diferentes tamaños, que destacan por su excelente estado de conservación.

Tamaño y estado de conservación

  • Hasta el momento se han contabilizado 101 árboles – “árboles” en el sentido de troncos y fragmentos de tronco conservados.
  • El tronco más grande mide aproximadamente 4 m de altura y 0,80 m de diámetro.
  • Otros ejemplares alcanzan 2–3 m de altura con 60–80 cm de diámetro.

Los troncos se encuentran mayoritariamente en posición horizontal, como si una poderosa corriente los hubiera derribado y depositado allí. La erosión ha dejado al descubierto numerosos cortes transversales, en los que se pueden observar:

  • anillos de crecimiento,
  • estructura de la madera,
  • transiciones entre tejido orgánico y mineralización

con gran claridad. Para las personas visitantes, es una oportunidad poco frecuente de observar la microestructura de la madera petrificada en un entorno natural.

Un bosque fósil a más de 4.000 metros de altura

Flora y fauna actuales

A pesar del entorno aparentemente árido del altiplano, el cerro Kakenkorani está hoy habitado por una flora y fauna vivas, que ofrecen un contraste fascinante con los restos fósiles.

Fauna: aves y pequeños mamíferos

La fauna está formada por típicas especies de altura que aprovechan el paisaje rocoso y arbustivo:

  • Bandurrias – Kakenkoras (Theristicus melanosis), una especie de ibis protegida que da nombre al cerro.
  • Águilas y cernícalos, que sobrevuelan las lomas.
  • Colibríes, que se alimentan del néctar de las flores.
  • Gorriones y jilgueros.
  • Perdiz y codorniz – especies típicas de la estepa altoandina.
  • Vizcachas – grandes roedores que viven entre las rocas.
  • Lagartijas y serpientes, que buscan refugio en grietas y bajo las piedras.

Flora: vegetación altoandina y plantas pioneras

La flora está compuesta por una mezcla de especies pioneras, adaptadas a las rocas y suelos delgados, y vegetación típica del altiplano:

  • Helechos,
  • líquenes – importantes bioindicadores,
  • musgos, que retienen humedad,
  • Stipa ichu – el característico ichu de los Andes,
  • Sancayo,
  • Tola blanca – arbustos de mayor porte.

En combinación con los troncos petrificados se crean contrastes especialmente fotogénicos entre los tonos grises y marrones de la roca, el verde de las plantas y el intenso azul del cielo.

Un patrimonio geológico y didáctico único

El Bosque Petrificado de Kakenkorani está considerado un monumento paleontológico natural protegido y un patrimonio geológico de importancia excepcional en el sur del Perú. Destaca por:

  • su alto valor científico – fósiles de extraordinario estado de conservación,
  • su singularidad – bosque petrificado a una altitud extrema,
  • su valor estético – espectaculares paisajes y formas rocosas,
  • su valor didáctico – ideal para excursiones escolares y universitarias.

Para las personas visitantes, esto significa que en una superficie relativamente reducida pueden:

  • obtener una visión de la historia de la vida y de la Tierra,
  • al mismo tiempo experimentar el paisaje, la flora y la fauna del altiplano,
  • y comprender cómo geología, clima y biodiversidad interactúan entre sí.

Cómo llegar al Bosque Petrificado de Kakenkorani

El acceso al bosque petrificado se realiza directamente desde la ciudad de Azángaro. El recorrido combina un corto trayecto en vehículo con una caminata más prolongada.

De la Plaza de Armas a las afueras de la ciudad

  • Plaza de Armas de Azángaro – Vía de evitamiento (carretera de circunvalación)
    Punto de referencia: altura del complejo deportivo techado (Coliseo Cerrado)
    Acceso: terrestre
    Medio de transporte: taxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 1 km / unos 10 minutos

Ascenso al bosque fósil

  • Vía de evitamiento – Bosque Petrificado de Kakenkorani
    Acceso: a pie
    Camino: sendero que asciende por el Cerro Kakenkorani
    Distancia/tiempo: aprox. 3 km / unas 4 horas (con ascenso continuo y paradas)

El camino no es técnicamente complicado, pero debido a la altitud y la pendiente resulta físicamente exigente. Una buena condición física y cierta aclimatación a la altura son de gran ayuda.

Mejor época para visitar y recomendaciones

El Bosque Petrificado de Kakenkorani puede visitarse durante todo el año. Aun así, es fundamental tener en cuenta el clima del altiplano y los horarios del día.

  • Periodo de visita: todo el año
  • Horarios recomendados: 06:00 – 13:00 horas
  • Recomendación: especialmente por la mañana, para aprovechar cielos despejados y condiciones más estables.

Equipamiento recomendado:

  • ropa abrigadora y cortaviento en capas,
  • botas de trekking para senderos rocosos e irregulares,
  • protección solar (sombrero, bloqueador, gafas de sol),
  • suficiente agua y provisiones,
  • eventualmente bastones de caminata para el ascenso.

Actividades para visitantes

El Bosque Petrificado de Kakenkorani ofrece múltiples posibilidades para personas viajeras interesadas en la naturaleza y las ciencias.

  • Caminata/trekking
    Ascenso exigente hasta el campo fósil y caminatas entre los troncos petrificados, con numerosos miradores sobre el altiplano.
  • Fotografía y filmación
    Motivos impresionantes de árboles fósiles, formaciones rocosas, flora de altura, bandurrias y el vasto cielo sobre Azángaro.
  • Estudios e investigación
    Ideal para investigaciones geológicas, paleontológicas, botánicas y ecológicas, así como para proyectos educativos.
  • Observación de flora y fauna
    Avistamiento de aves típicas de altura, vizcachas y reptiles, en combinación con vegetación pionera de musgos, líquenes y gramíneas.
  • Observación del paisaje
    Vistas panorámicas sobre la ciudad de Azángaro, las colinas circundantes y el vasto altiplano: un lugar ideal para dimensionar la magnitud de las tierras altas andinas.

Quien visita el Bosque Petrificado de Kakenkorani emprende un viaje a las profundidades de la historia de la Tierra y, al mismo tiempo, experimenta la ruda belleza del altiplano andino: un destino que va mucho más allá de una visita clásica a la naturaleza.

Bosque Petrificado de Kakenkorani sobre la ciudad de Azángaro, en el altiplano peruano

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Bosque de rodales de Puyas de Tarucani – paisaje de titankas cerca de Ayaviri
  • Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo cerca de Ayaviri
  • Paraíso Natural de Keñuacuyo – cañón, bosque de queñuas y cultura andina cerca de Ayaviri
  • Mirador Kolqueparque – cerro mirador sagrado sobre Ayaviri

Lugares y experiencias
  • Azangaro
  • Azangaro
  • Puno
Etiquetas
Bosques de piedras de PunoNaturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

    Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba